La pol¨ªtica de las telecomunicaciones
La condici¨®n de las telecomunicaciones como ¨¢rea estrat¨¦gica y b¨¢sica para el desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas es destacada en este art¨ªculo por el ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, quien traza un recorrido por algunos puntos considerados m¨¢s importantes de la pol¨ªtica del Gobierno en esta materia.
Es conocida la importancia estrat¨¦gica del sector de las telecomunicaciones, que tiene una participaci¨®n directa sobre la econom¨ªa nacional pr¨®xima al 2%. Los datos del Libro verde de las telecomunicaciones, publicado por la CE, pronostican un fuerte crecimiento econ¨®mico del mismo, que pasar¨¢ a constituir a fin de siglo un 7%del PIB de los pa¨ªses europeos.La ley de Ordenaci¨®n de las Telecomunicaciones. El Gobierno ha trazado para las telecomunicaciones una pol¨ªtica sectorial coherente y homog¨¦nea que ha sido abordada a partir de la renovada y potenciada administraci¨®n de telecomunicaciones adoptada el a?o 1985 y teniendo en cuenta a los principales agentes sociales implicados en el sector.
El proyecto de ley que est¨¢ cubriendo sus ¨²ltimos tr¨¢mites parlamentarios propone una regulaci¨®n moderna que sirva para el despegue econ¨®mico y tecnol¨®gico de nuestro pa¨ªs a trav¨¦s de la reordenaci¨®n de las reglas de juego del sector de forma que permitan la aparici¨®n progresiva de la libre concurrencia en todos los aspectos en los que se alcance consenso social.
Repasando los rasgos b¨¢sicos de la LOT, podr¨ªamos casi afirmar que al redactarlos est¨¢bamos inspirando las l¨ªneas de acci¨®n del Libro verde de la CE:
- Salvaguardar la calidad y universalidad de la infraestructura de la red -servicios portadores- a corto y largo plazo, a trav¨¦s de su explotaci¨®n en monopolio. Convergencia Tecnol¨®gica de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) en apoyo de esta decisi¨®n.
- Adecuar el actual modo de explotaci¨®n en monopolio de los servicios b¨¢sicos -servicios finales-, es decir, los servicios telef¨®nicos y telegr¨¢ficos. ,
- Apertura a la libre concurrencia para la explotaci¨®n de los nuevos servicios de telecomunicaci¨®n -servicios de valor afta dido-. Para ellos se espera una fuerte explosi¨®n de demanda en los pr¨®ximos a?os.
- Liberalizaci¨®n de los term¨ªnales. El usuario podr¨¢ elegir sus terminales entre los que s encuentren homologados y certificados.
- Separaci¨®n de actividade reglamentarias y de explotaci¨®n de los servicios. La Administraci¨®n ¨¢rbitro independiente de la prestaci¨®n de los servicios.
Adem¨¢s de estos postulados comunes con la CE, la LOT incluye una completa ordenaci¨®n del espectro radioel¨¦ctrico que busca mejorar la calidad de los servicios que comparten el mismo y garantizar a los usuarios una total ausencia de interferencias perjudiciales. -
El Plan Nacional de las Tele comunicaciones y la creaci¨®n de un consejo asesor de las teleco municaciones como ¨®rgano so cial de consulta confirman la vo luntad del Gobierno derealizar una-pol¨ªtica integral en el sector.
En la ley se da tambi¨¦n un tratamiento espec¨ªfico a los denorni nados servicios de difusi¨®n, que incluye la radio y la televisi¨®n. El esfuerzo legislativo espa?ol nos si t¨²a en vanguardia europea. Somos el segundo pa¨ªs comunitario, tras el Reino Unido, que pondr¨¢ en vigor la reordenaci¨®n del sector para lograr un importante per¨ªodo de relanzamiento econ¨®mico.
Programas de telefon¨ªa rural y STAR. Este programa tiene como objetivo el acercar las comunicaciones a los ciudadanos dentro del per¨ªodo marcado por la presente legislatura. Se pretende que las 5.700 entidades de poblaci¨®n de m¨¢s de 50 habitantes que a¨²n no lo tienen dispongan de tel¨¦fono adem¨¢s de extender el servicio a otros n¨²cleos de menor entidad. La telefon¨ªa b¨¢sica y la expansi¨®n de otros servicios avanzados de telecomunicaci¨®n permiten el desarrollo natural de los sectores econ¨®micos.Con el programa STAR se pretende facilitar el acceso de las regiones menos favorecidas a los servicios avanzados de telecomunicaci¨®n y en particular de sus sectores empresariales en el plazo de cinco a?os.
Es un programa de acci¨®n de la Comunidad Europea, financiado a trav¨¦s del FEDER, que cubrir¨¢ hasta un 55% del gasto p¨²blico, por un importe global de 780 millones de ECU, de los cuales 210 millones (27% del total, 62.000 millones de pesetas) fueron asignados a Espa?a.
El destino de las inversiones se reparte en un 85% para la creaci¨®n de infraestructuras de equipamiento de base y el 15% restante en actuaciones destinadas al fomento de servicios avanzados de telecomunicaci¨®n.
Sat¨¦lite espa?ol de telecomunicaciones. En materia de telecomunicaciones espaciales la pol¨ªtica del Gobierno espa?ol es de apoyo a los consorcios interna cionales -Intelsat y Eutelsat-operadores de sat¨¦lite.
Si en un principio los sistemas de sat¨¦lite estaban destinados casi exclusivamente a los grandes tr¨¢ficos telef¨®nicos transoce¨¢nicos y al transporte de im¨¢genes de televisi¨®n, hoy encuentran utilidad tambi¨¦n en el servicio de datos de alta velocidad, en servicios m¨®viles, en difusi¨®n directa de im¨¢genes de televisi¨®n, en servicios de ayuda a navegaci¨®n mar¨ªtima o aeron¨¢utica e incluso en servicios de establecimiento de comunicaciones entre puntos fijos, que mediante redes terrestres precisar¨ªan de elevadas inversiones y prolongados tiempos de implantaci¨®n.
Todos estos factores han aconsej¨¢do acometer un estudio que actualice la conveniencia tecnol¨®gica, econ¨®mica y de servicios de un sat¨¦lite propio. Todo ello teniendo inuy en cuenta la posibilidad de maxini¨ªzar la participaci¨®n de la industria nacional del sector analizando sus posibilidades tanto en el segmento espacial constitutivo del sat¨¦lite como en el segmento terrestre, complementario del anterior.
En el caso de que la evaluaci¨®n sea positiva, se abordar¨ªa su construcci¨®n con prontitud, para que fuese posible su lanzamiento.
Redes digitales. La futura, red de telecomunicaciones espa?ola tendr¨¢ como base las infraestructuras de red de cable con tecnolog¨ªa de fibra ¨®ptica, la red de radioenlaces digitales complementaria de la anterior y la red de sat¨¦lite, ya sea utilizando un sat¨¦lite propio o perteneciente a un consorcio internacional.
La decisi¨®n de crecimiento de estas grandes autopistas de la comunicaci¨®n, que son las redes digitales, se tomar¨¢ dentro del Plan Nacional de las Telecomunicaciones. No obstante, nuestro pa¨ªs ya ha iniciado el trazado de las redes primarias de fibra ¨®ptica con las grandes rutas nacionales.
El Plan Nacional de las Telecomunicaciones. Este plan se constituir¨¢ en el instrumento esencial para la ejecuci¨®n de la pol¨ªtica de telecomunicaciones. La LOT fija un plazo de un a?o para la presentaci¨®n al Gobierno del primer plan. El elemento motriz del mismo es la coordinaci¨®n y la interconexi¨®n de las redes e infraestructuras preexistentes, de manera que se procure la prestaci¨®n ¨®ptima de los servicios y se racionalicen las inversiones de las entidades explotadoras.Integraci¨®n de programas
El plan supone la integraci¨®n de los diversos programas parciales de las entidades que explotan los servicios y redes de telecomunicaci¨®n, buscando la creaci¨®n de las infraestructuras futuras de fibra ¨®ptica y tecnolog¨ªa digital, anillos digitales, sat¨¦lites, etc¨¦tera.
Para la elaboraci¨®n del mismo y en relaci¨®n con la industria del sector, queremos que las previsiones sobre la evoluci¨®n de la demanda contribuyan a despejar incertidumbres empresariales.
En cualquier caso, un plan de servicios debe tener en cuenta tanto a los usuarios como a las entidades que los prestan y a las industrias suministradoras. Ninguno de estos agentes estar¨¢ ausente en nuestra planificaci¨®n.
En estos momentos Espa?a ofrece una posici¨®n coherente y solidaria desde la Administraci¨®n y desde la explotaci¨®n de los servicios. Una posici¨®n emergente que se sit¨²a tecnol¨®gicamente como puente entre los pa¨ªses m¨¢s desarrollados y en v¨ªas de desarrollo. Tenemos un proyecto trazado, y el concurso de todos los agentes sociales implicados en el sector ser¨¢ imprescindible para la consecuci¨®n del mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.