Las fuerzas parlamentarias insisten en considerar restrictivo el proyecto de televisi¨®n privada
Todas las fuerzas parlamentarias de la oposici¨®n coincidieron de nuevo ayer en juzgar restrictivo el proyecto de ley de televisi¨®n privada. Sus cr¨ªticas, durante una reuni¨®n de la Comisi¨®n Constitucional del Congreso de los Diputados a la normativa propuesta por el Gobierno, no se tradujeron en aceptaci¨®n alguna de sus enmiendas por parte del grupo socialista, una de cuyas representantes, Ana Balletb¨®, reconoci¨® que el proyecto de ley no ha sido concebido tanto para regular la televisi¨®n privada en general cuanto "para autorizar la concesi¨®n de tres canales de emisi¨®n a trav¨¦s de ondas tercianas".La ¨²nica modificaci¨®n que el PSOE acept¨® fue la exclusi¨®n del proyecto de ley, para ser tramitado aparte: como ley org¨¢nica, del precepto que establec¨ªa la aplicaci¨®n a las emisoras privadas de las normas relativas a la utilizaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n de titularidad p¨²blica en la campa?as electorales que establece la ley electoral general.
El portavoz de Alianza Popular, LuisRarnallo, consider¨® que la normativa defendida por el PSOE es restrictiva, discriminatoria -en particularcon los empresarios de prensa- intervencionista, carente de garant¨ªas para los posibles propietarios de canales de televisi¨®n y temerosa con la libertad de prensa.
El representante del Grupo Popular se opuso a la concepci¨®n de la televisi¨®n privada como lervicio p¨²blico. El portavoz del Centro Democr¨¢tico y Social, Federico Ysart, asumi¨® en cambio esta caracterizaci¨®n, al igual que lo hicieron otros grupos parlamentarios, pero rechaz¨® el art¨ªculo del proyecto (le ley que recoge esta definici¨®n, porque el PSOE se neg¨® a a?adir un expl¨ªcito reconocimiento del "derecho preexistente" de los ciudadanos a obtener informaci¨®n por cualquier canal de comunicaci¨®n.
Tanto Ramallo como Federico Isart, el portavoz de Izquierda Unida, Ram¨®n Espasa, y el del PDP, Juan Jos¨¦ P¨¦rez Dob¨®n, criticaron que el proyecto de ley s¨®lo contemple la emisi¨®n de televisi¨®n mediante ondas electromagn¨¦ticas y a trav¨¦s de la red terrestre de RTVE.
Federico Isart opin¨® que ignorar otros medios de transmisi¨®n, como el cable y el sat¨¦lite, reduce la actuaci¨®n parlamentaria, sobre la normativa propuesta por el Gobierno, a "escribir en el agua".
El portavoz del PSOE, Pedro Bol.M, subray¨® el deseo socialista de asegurar con esta ley la "igualdad y pluralismo informativo" y se remiti¨® a una sentencia del Tribunal Constitucional y al acuerdo adoptado por los ministros de Transportes de la Comunidad Europea en 1986, para sostener que la televisi¨®n privada es un servicio p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Comisi¨®n constitucional
- Televisi¨®n privada
- Pol¨ªticas Gobierno
- Comisiones parlamentarias
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Televisi¨®n
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Comunicaci¨®n