Sin avances significativos en la reapertura de las negociaciones sobre el futuro de Hunosa
Las negociaciones sobre el plan de futuro y el convenio colectivo de la empresa minera del Instituto Nacional de Industria (INI), Hunosa, se han reabierto sin avances sustanciales.Las negociaciones, comenzadas m febrero de este a?o, han permanecido estancadas desde el pasado 22 de mayo, fecha en la que la empresa realiz¨® la ¨²ltima oferta, que fue rechazada por el sindicato mayoritario CC OO y aceptada, en principio, por el SOMA-UGT, que sin embargo se neg¨® a firmar hasta que no lo hiciese CC OO y las asociaciones profesionales.
En la reanudaci¨®n de las negociaciones, que la empresa hab¨ªa pospuesto en varias ocaslones, se acord¨® continuar los contactes. La direcci¨®n de Hunosa se comprometi¨® a realizar revisiones sobre la previsi¨®n de producci¨®n contenida en el plan de futuro, que presentar¨¢ la semana pr¨®xima. Mientras que para CC OO la reuni¨®n fue "insatisfactoria" y no puede hablarse de desbloqueo, para la empresa y el SOMA-UGT fue positiva.
La empresa se mostr¨® dispues la a aceptar un plan cuatrienal hasta 1991 a propuesta del SOMA-UGT sobre la base del plan de futuro. De este modo, la negociaci¨®n del resto del plan hasta el a?o 2000 podr¨ªa realizarse m¨¢s pausadamente durante estos pr¨®ximos tres a?os.
Hunosa ofreci¨® el pasado 22 de mayo, en su ¨²ltima propuesta, una mejora de la producci¨®n y de la productividad, la garant¨ªa de unas subvenciones de 400.000 m¨ªllones de pesetas hasta el a?o 2000 y la reducci¨®n de la plantilla por medio de bajas anticipadas. Los sindicatos han solicitado en las ¨²ltimas semanas la separaci¨®n del plan de futuro del convenio colectivo, a lo que se ha, negado la empresa, que vincula estrechamente uno a otro. Tambi¨¦n han pedido adelantos a cuenta del convenio, que la empresa se niega a pagar.
Paralelamente a esta negociaci¨®n se ha constituido una mesa para la reindustrializaci¨®n de las cuencas mineras, con la participaci¨®n de partidos, sindicatos, ayuntamientos, la empresa y el Gobierno del Principado. En la ¨²ltima reuni¨®n, celebrada el pasado martes, el Gobierno aut¨®nomo ofreci¨® la creaci¨®n de varias sociedades mixtas para el potenciamiento industrial de las cuencas.
Seg¨²n el Gobierno regional, podr¨ªan crearse 3.176 nuevos empleos en los pr¨®ximos tres a?os. La reducci¨®n de la plantilla de Hunosa, que es de m¨¢s de 20.000 trabajadores, durante el mismo per¨ªodo, se cifra en unas 2.000 bajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.