Los 'doce' llegar¨¢n a Copenhague sin aunar posturas sobre la reforma de la Comunidad Europea
El camino de la pr¨®xima cumbre en Copenhague de los l¨ªderes europeos, consagrada a la reforma de la Comunidad Europea (CE), apenas qued¨® allanado ayer por los ministros de Asuntos Exteriores de los doce, que concluyeron la ¨²ltima reuni¨®n preparatoria solventando algunas divergencias t¨¦cnicas, pero sin aunar las diversas posturas pol¨ªticas. "Desde un punto de vista t¨¦cnico, hemos avanzado, y es posible lograr un acuerdo en Copenhague si existe voluntad pol¨ªtica, pero hasta ahora se ha carecido de ella", declar¨® el jefe de la diplomacia danesa, Uffe Ellemann-Jensen, al t¨¦rmino del c¨®nclave ministerial que presidi¨®.
El titular espa?ol de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, se consolaba, por su parte, de los escasos progresos realizados afirmando que el encuentro del pasado fin de semana, por lo menos, hab¨ªa servido para "identificar los principales problemas" que deber¨¢n ser zanjados por los jefes de Estado y de Gobierno de los doce, que se reunir¨¢n en la capital danesa el viernes y el s¨¢bado pr¨®ximos.Pero entre los problemas identificados figuran temas muy t¨¦cnicos, como la introducci¨®n de estabilizadores -un mecanismo que provoca una reducci¨®n del precio de compra garantizado- para cereales y semillas oleaginosas, para cuya discusi¨®n el foro altamente pol¨ªtico del Consejo Europeo probablemente no sea el m¨¢s apropiado.
A pesar de las discrepancias sobre estos dos productos, un relativo consenso ha emergido sobre la llamada disciplina presupuestaria, que consiste esencialmente en contener el gasto agr¨ªcola y que constituye el primer cap¨ªtulo de una reforma que prolonga desde un punto de vista econ¨®mico el Acta ¨²nica.
Por boca del secretario del Foreign Office, Geoffrey Howe, el Reino Unido sigue condicionando su aceptaci¨®n del plan global a un acuerdo en esta materia, y Espa?a y Portugal han denunciado una vez m¨¢s un proyecto que pretende hacerles pagar el desmantelamiento de unos stocks agr¨ªcolas que no han contribuido a generar y recuerdan que se les pidi¨® adem¨¢s que antes de ingresar en la CE se deshiciesen de sus propios excedentes.
Apoyo italiano
En apoyo a los dos Estados ib¨¦ricos se manifest¨® el ministro italiano Giulio Andreotti, que reconoci¨® ante la Prensa que la carga que se les pretend¨ªa hacer pagar "era excesiva" antes de opinar que "ser¨ªa justo hacerles concesiones".
Madrid y Lisboa han recurrido ante el Tribunal de Justicia de la CE anteriores decisiones que les obligaban a participar financierarnente en la eliminaci¨®n de excedentes de mantequilla que les puede suponer un desembolso de m¨¢s de 40.000 millones de pesetas.
Un cierto grado de acuerdo se hizo tambi¨¦n patente a prop¨®sito de la necesidad de concentrar hasta cerca del 70% de los llamados fondos estructurales, que pretenden atenuar las diferencias de desarrollo entre regiones ricas y pobres de la CE, en zonas con una renta per c¨¢pita inferior a la media, pero el aumento de la dotaci¨®n de es tos tres instrumentos de ayuda dio lugar al m¨¢s encendido debate entre los ministros.
Jacques Delors, presidente del ¨®rgano ejecutivo comunitario y padre de la reforma, preconiza su duplicaci¨®n de aqu¨ª a 1992 para alcanzar los dos billones de pesetas anuales, pero ante la taca?er¨ªa demostrada por los Estados septentrionales coment¨® ayer de madrugada que "tuvo que levantar la voz un poco irritado". "Esto", afiadi¨® Delors, "es una Europa de mediocres". Mientras, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez afirmaba que la actitud de sus interlocutores era "aut¨¦ntico sarcasmo".
Para evitar la duplicaci¨®n, algunos pa¨ªses, como Francia, abogan por una mayor concentraci¨®n geogr¨¢fica de esas ayudas en los cuatro m¨¢s pobres -Grecia, Irlanda, Portugal y Espa?a-, o incluso en estos dos ¨²ltimos miembros de la Comunidad, algo a lo que se opone tajantemente Italia, porque sostiene que no debe ser excluida de ese man¨¢ a pesar de que su nivel de vida se sit¨²e hoy en d¨ªa por encima de la media comunitaria.
Tesis espa?olas
Ellemann-Jensen dio, por ¨²ltimo, un paso hacia las tesis espa?olas al proponer que entre los recursos de la CE la parte del impuesto sobre el valor a?adido (IVA) decrezca paulatinamente en beneficio del producto nacional bruto, que refleja mejor la riqueza real de cada pa¨ªs. "Esto", recalc¨® Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, "nos favorece, pero no por eso nos satisface del todo", porque Espa?a deser¨ªa incluir tambi¨¦n. alg¨²n factor que tenga en cuenta la renta per c¨¢pita.
De los nuevos ingresos que obtenga la Comunidad depende en gran parte la cuant¨ªa del cheque ingl¨¦s, es decir, la compensaci¨®n a la excesiva contribuci¨®n brit¨¢nica, en la que Dinamarca sigue pretendiendo que participen Espa?a y los dem¨¢s Estados meridionales, que Delors propon¨ªa inicialmente excluir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Consejo Exteriores
- Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Declaraciones prensa
- Jacques Delors
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Consejo UE
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Subvenciones
- Ayudas p¨²blicas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica regional europea
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Gente
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado