Los sindicatos intentan acercar sus posturas respecto al plan de Hunosa
Comisiones Obreras y el SOMA-UGT mantuvieron ayer una reuni¨®n en Oviedo para analizar la situaci¨®n de la miner¨ªa asturiana y tratar de acercar las posturas de ambos sindicatos sobre el plan de futuro y convenio colectivo de la empresa estatal minera Hunosa, cuya negociaci¨®n se Inici¨® el pasado mes de enero sin que hasta el momento se haya alcanzado ning¨²n acuerdo.
Para ma?ana est¨¢ anunciada una nueva reuni¨®n de la mesa negociadora. Comisiones Obreras no descarta la convocatoria de nuevas movilizaciones este mes, de no llegarse a un acuerdo entre las partes la pr¨®xima semana. En el supuesto de que no se logre una concertaci¨®n el mi¨¦rcoles, el SOMA-UGT ha advertido que adoptar¨ªa "una posici¨®n firme y definitiva, porque no vamos a hacer dejaci¨®n de nuestras responsabilidades".El SOMA, partidario de aceptar la ¨²ltima oferta de la empresa, expuesta en la mesa negociadora el d¨ªa 22 de mayo pasado, siempre y cuando la firme el resto de las fuerzas sindicales y profesionales, no renuncia a la convocatoria de un refer¨¦ndum entre los m¨¢s de 20.000 trabajadores de la empresa.
El plan de futuro
A diferencia del SOMA, CC OO sigue considerando inaceptable la ¨²ltima oferta del plan de futuro de la empresa, aunque valora positivamente los avances logrados en el convenio. Sin embargo, la direcci¨®n de Hunosa se niega, contra el deseo de los sindicatos, a la firma del convenio si no existe un acuerdo sobre el plan de futuro. La compa?¨ªa y el INI consideran ambas ofertas como un todo indivisible. La propuesta de convenio ofrece incrementos salariales equivalentes al ciento por ciento del IPC para este a?o, al 105% para 1988 y al 110% para los a?os 1989 y 1990.Aunque la empresa ha aceptado en la ¨²ltima reuni¨®n, celebrada el pasado mi¨¦rcoles, pactar el plan de futuro para un per¨ªodo de cuatro a?os (1987-1991) en los t¨¦rminos ya conocidos y durante ese per¨ªodo renegociar el resto del plan hasta el a?o 2000, CC OO mantiene, entre otras exigencias, la adopci¨®n de mecanismos correctores sobre la producci¨®n que permitan ajustar el volumen de empleo en la proporci¨®n que demanden las posibles desviaciones en los objetivos.
La direcci¨®n de Hunosa ofrece, sin embargo, mecanismos correctores, pero sobre los resultados econ¨®micos, de tal modo que sea posible revisar los factores que pudieran motivar cualquier incremento de las p¨¦rdidas durante la aplicaci¨®n del plan.
Seg¨²n la oferta expuesta por la empresa el 22 de mayo, el recorte de las p¨¦rdidas que se logre en la cuenta de explotaci¨®n de Hunosa se reinvertir¨¢ en las cuencas mineras para la mejora de su infraestructura y el desarrollo y promoci¨®n de actividades econ¨®micas alternativas que amortig¨¹en los efectos de la p¨¦rdida de empleo en Hunosa en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.