Satisfacci¨®n pero falta de entusiasmo en Europa ante el acuerdo INF
La firma del tratado sobre la eliminaci¨®n de los misiles de alcance intermedio (INF) ha sido acogida positivamente en todos los pa¨ªses de la OTAN, pero no ha provocado, salvo escasas excepciones, grandes declaraciones de entusiasmo. La reacci¨®n m¨¢s matizada ha sido la del Gobierno conservador franc¨¦s, cuyo primer ministro, Jacques Chirac, consider¨® que "este acuerde, por s¨ª mismo no viene a reforzar la seguridad de Europa, que sigue amenazada por un armamento considerable".El presidente franc¨¦s, el socialista Fran?ois Mitterrand, acogi¨® el tratado con satisfacci¨®n, pero se?al¨® que Washington y Mosc¨² deben proseguir su trabajo para eliminar el riesgo de una guerra en el espacio, y a?adi¨®: "Los que no quieren desarmarse se ven obligados a rearmarse".
La primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, consider¨® que "no deber¨ªa haber otras reducciones en el campo de los armamentos nucleares antes de que se tienda a una mayor paridad en materia de fuerzas ?convencionales y de que se hayan. eliminado las armas qu¨ªmicas".
Para el canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Helmut Kohl, el acuerdo INF es s¨®lo "un primer paso". Kohl ha sido, pr¨¢cticamente el ¨²nico dirigente,de Europa occidental, junto con el Gobierno espa?ol, que ha insistido en su voluntad de "buscar un equilibrio, al m¨¢s bajo nivel posible", en el terreno de las armas nucleares de corto alcance (hasta 500 kil¨®metros), no cubiertas por el acuerdo INF, pero que fundamentalmente est¨¢n pensadas para utilizar en territorio alem¨¢n.
El Gobierno de B¨¦lgica, pa¨ªs donde estaban ya instalados 16 misiles de crucero, consider¨® que "el tratado es el resultado de ocho a?os de negociaciones", y ha sido posible "gracias a la solidaridad de que han hecho prueba todos los aliados", seg¨²n un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En Portugal, el presidente, Mario Soares, se?al¨® que la reducci¨®n, "aunque num¨¦ricamente peque?a, es un empuje psicol¨®gico de primera magnitud en el largo camino hacia la paz mundial".
Tono desigual en la Prensa
La Prensa europea coment¨® con tono desigual el acontecimiento. Para el conservador alem¨¢n Die WeIt, "no hay raz¨®n para dejarse llevar por la euforia". Mientras el liberal brit¨¢nico The Guardian comentaba tambi¨¦n: "Ser¨ªa imprudente mostrarse demasiado euf¨®rico". The Times, de Londres, consider¨® que el tratado INF elimina un problema que ha envenenado durante una d¨¦cada las relaciones Este-Oeste, pero plantea interrogantes sobre la. futura defensa de Europa.El ¨®rgano oficial del Partido Comunista de Hungr¨ªa, Nepszabadsag, coment¨® que Reagan y Gorbachov hab¨ªan entrado en las p¨¢ginas de la historia. Pero, en general, la Prensa de Europa del Este atribuy¨® la mayor parte del ¨¦xito del acuerdo a Gorbachov y al new look del Kremlin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jacques Chirac
- Fran?ois Mitterrand
- Margaret Thatcher
- RFA
- Mario Soares
- Tratado INF
- Helmut Kohl
- Declaraciones prensa
- URSS
- Tratado nuclear
- Bloques pol¨ªticos
- Cumbres internacionales
- Alemania
- Armas nucleares
- Tratados desarme
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Francia
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Prensa
- Armamento
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno