La mirada de Louis Malle, un occidental en la India
Con Calcuta (rodada en 1969 con narraci¨®n de Louis Malle y 105 minutos de duraci¨®n), el ciclo dedicado a Louis Malle da un notable giro, geogr¨¢fico y conceptual. El director franc¨¦s qued¨® conmovido en un viaje a la India y al siguiente se llev¨® c¨¢mara, operador y t¨¦cnico de sonido para confeccionar horas de celuloide que se traducir¨ªan en este largometraje de duraci¨®n est¨¢ndar y en una serie de televisi¨®n, La India fantasma.El pa¨ªs de Gandhi y Sankar supura fascinaci¨®n a ojos del extranjero. Con eminentes resultados, Jean Renoir, Roberto Rossellini, Fritz Lang, James Ivory y Louis Malle, entre otros, han puesto ah¨ª su mirada, inevitablemente occidental, para extraer siempre aleccionadoras realidades humanas, generalmente la otra cara de la postal tur¨ªstica y el reclamo folcl¨®rico y pintoresquista.
Malle afirm¨® querer dar una visi¨®n objetiva de aquel universo, pero teniendo en cuenta que cualquier punto de vista de la c¨¢mara define siempre una intenci¨®n, esa objetividad aparece imposible, aunque no por ella deja de ser Calcuta un documental estremecedor sobre la poblaci¨®n, miseria y car¨¢cter at¨¢vico de ese densa ciudad.
Sin paliativos
Un filme nada complaciente sobre una verdad social abierta en canal por Malle con el mismo bistur¨ª que ya hab¨ªa operado su realidad francesa.El propio Louis Malle ha dejado testimonios escritos de lo que supuso su rodaje en la India. De como el m¨ªnimo equipo de la filmaci¨®n, "que ¨ªbamos a mirar", se convert¨ªa, a su pesar, tambi¨¦n en objeto de las miradas de los ciudadanos indios. En Calcuta el tema de la mirada, insalvable en el cine pero particularmente presente en el documental -que por definici¨®n se presenta falsamente como simple registro de lo exterior- tiene su protagonismo.
En la filmograf¨ªa de Malle este filme se sit¨²a despu¨¦s del rodaje de Viva Mar¨ªa con Brigitte Bardot y Jeanne Moreau y del episodio de Historias extraordinarias, tambi¨¦n con Bardot.
Es evidente que la novedad de Calcuta no reside ¨²nicamente en el paso de una ficci¨®n al documental sino en la distancia que hay entre fabricar una escenografr¨ªa y unos personajes a reflejar la existencia de criaturas ajenas en un mundo ya hecho, dram¨¢ticamente hecho.
En el cine franc¨¦s hay otro t¨ªtulo que lleva el nombre de Calcuta, un filme de Marguerite Duras. Obviamente no caben comparaciones entre ambos empe?os porque tampoco pretenden nada que se parezca.
Para Marguerite Duras -en un filme de interiores- Calcuta es una topolog¨ªa simb¨®lica. Para Louis Malle, un cine de exteriores, es el testimonio de una tragedia.
Calcuta se emite hoy, a las 21.20, en el espacio Cineclub de TVE-2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.