El Gobierno mexicano firma un pacto social con sindicatos y empresarios
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Gobierno, obreros y empresarios mexicanos han firmado un pacto de solidaridad destinado a frenar la inflaci¨®n y reordenar la econom¨ªa. "No se trata de un plan de choque e in¨²tilmente se buscar¨¢ compararlo a planes de otros pa¨ªses", dijo el presidente Miguel de la Madrid al anunciar el pacto en la noche del martes. El compromiso supone la limitaci¨®n de los aumentos salariales, la contenci¨®n del gasto p¨²blico y la elevaci¨®n de los precios de algunos bienes y servicios estatales.
Miguel de la Madrid quiso, en un mensaje televisivo desde la residencia presidencial de Los Pinos, desvanecer la sombra del temido Plan Azteca, pero reconoci¨® que se trata de un programa que incluye "medidas fuertes, amargas y dolorosas". El nuevo plan es, tal vez, el ¨²ltimo intento para evitar que M¨¦xico recorra el mismo camino que antes anduvieron Argentina y Brasil. Y su objetivo es combatir una inflaci¨®n que, a final de a?o, ser¨¢ del 140%.Miguel de la Madrid explic¨® que la econom¨ªa mexicana se ha visto especialmente da?ada por el movimiento especulativo internacional surgido a mediados del pasado mes de octubre. Si para esa fecha la tasa inflacionaria ya era alta, al final de a?o va a sobrepasar en un 60% o 70% las previsiones del Ejecutivo. Esta crisis provoc¨® una dr¨¢stica devaluaci¨®n monetaria, que el lunes pasado supuso la p¨¦rdida de un 22% del valor del peso controlado respecto al d¨®lar. El peso libre hab¨ªa ya sufrido una devaluaci¨®n mayor en las casas de cambio hace dos semanas. Ante esta situaci¨®n, seg¨²n el presidente, "no quiso el Gobierno imponer unilateralmente medidas de correci¨®n econ¨®mica, sino que quiso apoyar la necesaria revisi¨®n y ajuste de la pol¨ªtica econ¨®mica en un proceso de di¨¢logo".
El presidente mexicano manifest¨® que este programa no es una receta m¨¢gica que cure todos los males, pero expres¨® su confianza en que sirva para reducir la inflaci¨®n el pr¨®ximo a?o a tasas de entre el 1% y el 2% mensual, permitiendo un ligero crecimiento de la econom¨ªa del pa¨ªs en torno al 2% en 1988.
El plan de solidaridad supone un aumento salarial del 15% a partir de ayer y un nuevo aumento del 20% para los salarios m¨ªnimos a partir del 1 de enero del pr¨®ximo a?o. Este aumento queda muy lejos de las exigencias obreras, que demandaban incrementos del 46% con efectos retroactivos a partir del pasado mes de noviembre y hab¨ªan amenazado con una huelga general de dos horas para ma?ana.
Inter¨¦s nacional
El m¨¢ximo dirigente del Consejo del Trabajo de M¨¦xico (CTM), Fidel Vel¨¢zquez, manifest¨® el martes ante el presidente De la Madrid que los trabajadores no est¨¢n contentos "porque no se han colmado sus necesidades ni se han satisfecho sus demandas iniciales", pero a?adi¨® que han accedido a firmar el pacto porque "una vez m¨¢s se ha impuesto el inter¨¦s de la naci¨®n a los intereses particulares". Como compensaci¨®n, se ha acordado que los salarios sean modificados mensualmente a partir del pr¨®ximo marzo de acuerdo a la evoluci¨®n del ¨ªndice de precios de los productos de primera necesidad.El programa de ajuste incluye fundamentalmente medidas para sanear las cuentas del Estado y, al mismo tiempo que se anuncian reajustes fiscales, se ha decidido un aumento de los precios de los productos del sector p¨²blico a partir de ayer. Este aumento es del 85% para la gasolina, el 85% para los tel¨¦fonos, el 84% las tarifas el¨¦ctricas, el 81% el az¨²car, el 79% los fertilizantes, el 20% las tarifas a¨¦reas y el 17,2% los ferrocarriles. El Gobierno se compromete a mantener estos precios hasta marzo.
El Ejecutivo acept¨® asimismo el compromiso de reducir el gasto p¨²blico en 1988 hasta un 20,5% del producto interior bruto (PIB), cuando este a?o se elev¨® al 22%. Y anunci¨® un f¨¦rreo control del gasto, la supresi¨®n de los "subsidios de dudosa justificaci¨®n social" y la desvinculaci¨®n del sector p¨²blico de varias empresas.
Al mismo tiempo, y con el objetivo de "disciplinar los precios" de los bienes mexicanos, el Gobierno ha puesto en marcha una pol¨ªtica de apertura a los productos extranjeros, con una importante reducci¨®n arancelaria y de los impuestos por importaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.