El Congreso de los Diputados acuerda regular las t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida
El Pleno del Congreso aprob¨® ayer la tramitaci¨®n del anteproyecto de ley que regular¨¢ la inseminaci¨®n artificial, la fecundaci¨®n in vitro con transferencia de embriones y la transferencia de gametos (c¨¦lulas sexuales masculinas y femeninas) cuando est¨¦n cient¨ªfica y cl¨ªnicamente indicadas y se realicen en centros autorizados. Asimismo, el Pleno aprob¨® una iniciativa de Izquierda Unida sobre el S¨¢hara Occidental.
La proposici¨®n de ley, presentada por el Grupo Socialista, que fue aprobada por 273 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, es, seg¨²n dijo el portavoz socialista Marcelo Palacios, "una respuesta a las nuevas t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida" para la "defensa de los derechos y libertades humanas", informa Efe.La totalidad de los portavoces de los grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la existencia de una regulaci¨®n de estas t¨¦cnicas de reproducci¨®n, aunque, sin enbargo, coincidieron en afirmar sus cautelas y reservas a algunas de las cuestiones que aborda el anteproyecto y anunciaron la presentaci¨®n de enmiendas.
En la exposici¨®n de motivos del anteproyecto se indica que en Espa?a son 2.000 los ni?os nacidos gracias a estas t¨¦cnicas en los ¨²ltimo 4 a?os y que se calcula que hay unas 700.000 parejas est¨¦riles casadas y en edad f¨¦rtil, de las que el 60% podr¨¢n beneficiarse del conjunto de estas t¨¦cnicas.
El portavoz de Coalici¨®n Popular Ricardo Mena, dijo que, a pesar de las contradicciones, errores, discrepancias y ausencias que tiene el anteproyecto, su grupo votar¨ªa a favor y advirti¨® de la presentaci¨®n de una enmienda a la totalidad con texto alternativo. Mostr¨® su rechazo a las disposiciones adicionales del anteproyecto que hacen referencia a dos previsibles aplicaciones de estas t¨¦cnicas como "la gestaci¨®n de sustituci¨®n y la gestaci¨®n en la mujer sola", porque, se?al¨®, "son variantes sociales y jur¨ªdicas, pero no m¨¦dicas".
El art¨ªculo tercero proh¨ªbe la fecundaci¨®n de ¨®vulos humanos con cualquier fin distinto a la procreaci¨®n humana y el mantenimiento in vitro de los ¨®vulos fecundados m¨¢s all¨¢ de 14 d¨ªas, as¨ª como su comercio y utilizaci¨®n industrial o cosm¨¦tica.
El Pleno del Congreso aprob¨® tambi¨¦n ayer una proposici¨®n no de ley de Izquierda Unida, sobre el S¨¢hara Occidental. En la votaci¨®n de la iniciativa se abstuvo el Grupo Popular, partidario de que los acontecimientos en el Sahara discurran sin ning¨²n tipo de interferencias. Esta proposici¨®n, defendida por Nicol¨¢s Sartorius, recoge el apoyo a las resoluciones de Naciones Unidas sobre el Sahara occidental (alto el fuego y refer¨¦ndum), iniciativas para favorecer en refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n, embargo por parte de Espa?a de la venta de armas a Marruecos y restablecimiento de la representaci¨®n diplom¨¢tica o estado de presencia oficial del Frente Polisario en Espa?a, informa Europa Press.
El Grupo Socialista, a trav¨¦s del diputado Miguel ?ngel Mart¨ªnez, se mostr¨® contrario a los dos ¨²ltimos puntos "por razones de pol¨ªtica exterior", y sustituy¨® el texto de la iniciativa de IU por otro, a trav¨¦s de una enmienda a la totalidad que apoyaron casi todos los grupos parlamentarios.
Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, de Euskadiko Eskerra, fue el ¨²nico diputado de los que intervinieron, que apoy¨® sin reservas los cuatro puntos de la iniciativa de Izquierda Unida. Se?al¨® que el comportamiento de Espa?a con el pueblo saharaui, en noviembre de 1975, fue "bochornoso", y record¨® que los ni?os saharauis est¨¢n estudiando actualmente el castellano en unas condiciones dif¨ªciles en medio del desierto.
Investigaci¨®n sobre Galer¨ªas
El Pleno decidi¨® tambi¨¦n rechazar la solicitud de Coalici¨®n Popular de crear una comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria para estudiar la gesti¨®n p¨²blica y la reprivatizaci¨®n del holding Rumasa, y en especial el proceso de reprivatizaci¨®n de Galer¨ªas Preciados. La moci¨®n, defendida por el portavoz Luis Ramallo, tuvo 159 votos en contra, 104 a favor y 19 abstenciones. A la moci¨®n de Coalici¨®n Popular se adhirieron, con reservas, el CDS, el PDP y el PL y vot¨® en contra Minor¨ªa Catalana.
Ramallo asegur¨® que la negativa gubernamental a crear la comisi¨®n "se debe al miedo a afrontar la propia responsabilidad y a un total desconocimiento de lo que es una democracia parlamentaria". El portavoz socialista Eduardo Mart¨ªn Toval record¨® que el Tribunal de Cuentas inici¨® en febrero una investigaci¨®n sobre el proceso de reprivatizaci¨®n de Rumasa y a?adi¨® que el Grupo Socialista ha requerido al tribunal para que presente su informe a la C¨¢mara antes del 31 de marzo de 1988, por lo que resulta innecesaria una comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.