Los grupos de la oposici¨®n aseguran que el Gobierno obstaculiza las tareas de control parlamentario
J. P., La oposici¨®n reafirm¨® ayer la existencia de dificultades para el control parlamentario del Gobierno. La mayor¨ªa de los partidos reconocen que el Parlamento funciona mal, pero achacan la responsabilidad principal al grupo socialista. Afirman que las comparecencias de altos cargos se convierten en "sesiones de propaganda gubernamental" y consideran muy negativa la actitud del PSOE contra las comisiones de investigaci¨®n, que, en casos como la desaparici¨®n de El Nani y la reprivatizaci¨®n de Rumasa, han sido pedidas reiteradamente.
La reuni¨®n de la pr¨®xima semana de la Junta de Portavoces del Congreso, convocada para estudiar posibles reformas del reglamento de la C¨¢mara, podr¨ªa saldarse con un fracaso. El prop¨®sito inicial del partido socialista es estudiar con calma dichas reformas, lo cual hizo decir ayer a Jos¨¦ Ram¨®n Caso, secretario general del CDS, que "si piensan tardar mucho, mejor ser¨¢ que lo dejen para cuando ganemos nosotros las pr¨®ximas elecciones".La mayor¨ªa de la oposici¨®n reaccion¨® ayer contra las descalificaciones contenidas en el informe de gesti¨®n de la ejecutiva del PSOE. Aunque dicho documento no estaba destinado a incidir en la reuni¨®n de la Junta de Portavoces de la semana pr¨®xima, la oposici¨®n ha visto en el mismo una posici¨®n de fondo poco favorable a desbloquear la actual situaci¨®n de las c¨¢maras.
Juan Ram¨®n Calero, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, dijo que las cr¨ªticas de los socialistas son una cortina de humo para los problemas internos del PSOE. "Es como decir a la sociedad que el tuerto es el rey, y que los compromisarios del Congreso se olviden, al menos moment¨¢neamente, de sus problemas internos y de sus relaciones con UGT", afirm¨®.
El portavoz del Grupo Popular consider¨® falsa la acusaci¨®n de que pr¨¢cticamente no existe oposici¨®n. "Otra cuesti¨®n es que los medios informativos de titularidad estatal, y concretamente TVE, no est¨¦n interesados en transmitir la existencia de esa oposici¨®n". Asimismo defendi¨® la validez de las enmiendas de devoluci¨®n y de totalidad a los proyectos de ley, "porque las leyes que enviaba el PSOE a las C¨¢maras eran demag¨®gicas, escritas al dictado para cambiar el sistema de vida de los espa?oles, que, seg¨²n las encuestas, muestran cada vez menos respaldo electoral al PSOE".
Jos¨¦ Ram¨®n Caso, secretario general del Centro Democr¨¢tico y Social, prefiri¨® no tomarse demasiado en serio el documento socialista, "porque, como est¨¢ destinado al congreso de su partido, es un documento de propaganda y no una reflexi¨®n serena de los problemas del pa¨ªs". Y a?adi¨® que "descalificar a la oposici¨®n y decir que vivimos en el mejor de los mundos posibles se da de bruces con la realidad".
Fruto de un pacto
A juicio de Jos¨¦ Ram¨®n Caso, el problema parlamentario subsiste porque "el reglamento del Congreso estaba concebido para una c¨¢mara con mayor¨ªa relativa. Al ser usado por una mayor¨ªa absoluta, el efecto es demoledor, sobre todo si lo duplican con un sistema de desigualdad de oportunidades en TVE".
Caso reconoce que existe una acumulaci¨®n de preguntas e interpelaciones por parte de la oposici¨®n que hace dificil centrar los debates. Pero un cambio de sistema en este aspecto deber¨ªa ser el fruto de un pacto. "No es cuesti¨®n de dedicar muchas o pocas horas, sino que se garantice la posibilidad de debates sustanciosos".Modesto Fraile, portavoz parlamentario del PDP, asegur¨® que la oposici¨®n s¨®lo puede ejercer el control del Gobierno de forma testimonial. A su juicio, "el gran culpable del mal funcionamiento del Parlamento es el Grupo Socialista, que apoya al Gobierno y que tiene mayor¨ªa en todos los ¨®rganos".
Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente del Partido Liberal, tambi¨¦n consider¨® el documento socialista como una muestra de prepotencia y endiosamiento, pero a?adi¨® ligeras cr¨ªticas al absentismo parlamentario de otros sectores pol¨ªticos.
"El Partido Liberal", subray¨® Segurado, "se siente muy satisfecho de su alto ¨ªndice de asistencia y de la seriedad de sus intervenciones, que ha sido reconocida por el presidente del Gobierno. Y lamenta que en ocasiones este grado de asistencia y coherencia no pueda ser, objetivamente, trasladado a otros grupos de la C¨¢mara". Josep L¨®pez de Lerma, portavoz adjunto de Minor¨ªa Catalana, declar¨® que la ejecutiva del PSOE "echa la culpa de sus propios males a la oposici¨®n y trata de sembrar la idea fascista de que fuera del PSOE s¨®lo hay el caos", y consider¨® la actuaci¨®n parlamentaria de su grupo "ajustada al pacto electoral con los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.