Juan Jos¨¦-Saer cree que la novela hist¨®rica es inadmisible
El ganador del Premio Nadal ha estado proyectando la obra durante 30 a?os
Juan Jos¨¦ Saer, nacido en Serodino (Argentina) en 1937 y ganador del ¨²ltimo Premio Nadal de novela, reside en Francia desde hace 20 a?os. Es autor de un total de 15 libros, narrativa en su mayor parte, aunque tambi¨¦n ha cultivado la poes¨ªa y el ensayo literario, relacionado con su profesi¨®n paralela a la de escritor: la de profesor de literatura en la universidad de Rennes. La ocasi¨®n, t¨ªtulo de la obra ganadora del premio, narra una curiosa historia situada en la pampa argentina durante el siglo XIX, pero su autor no cree que sea una novela hist¨®rica, variedad narrativa que le parece inadmisible y de la que afirma abominar. La suya es una obra imaginaria ambientada en un per¨ªodo del que dice que pone en marcha su imaginaci¨®n y que le ha obsesionado durante casi 30 a?os hasta su escritura final.
La noche del d¨ªa de Reyes Juan Jos¨¦ Saer estaba en un estado de ¨¢nimo especial: acababa de ganar el Premio Nadal de novela y se ve¨ªa asediado a preguntas por los periodistas. La mayor¨ªa le ped¨ªan que explicara el argumento de su novela y ¨¦l lo intentaba una y otra vez, cada vez con resultados diferentes: parec¨ªa que hubiera escrito varias novelas distintas. Y sin embargo era la misma obra de la que hablaba, una obra que le ha obsesionado durante casi 30 a?os y que por fin ha escrito y est¨¢ a punto de publicar. "Me daba cuenta", afirma, refiri¨¦ndose a los momentos inmediatamente posteriores a hacerse p¨²blico el fallo del jurado, ?de que no pod¨ªa decir lo que hubiera querido decir. Se trataba de una situaci¨®n convencional y hab¨ªa que decir cosas convencionales, pero no pod¨ªa". Ya m¨¢s calmado, con una noche m¨¢s a cuestas aunque escasamente dormida, s¨ª se ve capaz de reflexionar sobre esa historia del siglo XIX ambientada en la pampa argentina que acaba de escribir.Sin embargo, para Juan Jos¨¦ Saer, lo m¨¢s importante de una novela no es la an¨¦cdota que cuenta sino "la mayor cantidad de iluminaciones que la praxis literaria es capaz de aportar a la novela".
La m¨²sica
En su opini¨®n, el aspecto formal es el m¨¢s importante. "Se escribe con palabras", dice, "y durante un tiempo la n¨²mesis, la historia, era lo que ten¨ªa mayor importancia. Eso hace que, en cierta medida, se siga creyendo que es as¨ª y que cada novela tiene que contar algo concreto". Saer cree, contra esta concepci¨®n de la narrativa, que el arte que m¨¢s se ap'roxu*na a la novela es la m¨²sica, objeto de construcciones formales. "El arte hoy es un objeto m¨¢s y ya nadie pide a Tipies o Schonberg que refleje la realidad. Son sus procedimientos o estructuras los que nos hacen gozar. Y lo mismo pasa con la novela".Quiz¨¢ por eso su objetivo, cuando escribe, es crear una.m¨²sica verbal propia, reconocible, que incluya la mayor cantidad de sentido, contrario a significaci¨®n, diseminado en el texto, a trav¨¦s del cual llega al lector".
Cuando era m¨¢s joven, este hombre situado en el medio siglo estudi¨® Derecho y Filosofia, disciplinas que hubieran debido conducirle a redactar ensayos. Prefiri¨®, sin embargo, la ficci¨®n, salvo excepciones siempre centradas en lo literario. "La ciencia y la filosofia moderna% explica, "han entrado en una etapa de indeterminaci¨®n que era atribuida tradicionalmente al arte. Nos econtramos a menudo con que, cuando un cient¨ªfico llega a convertirse en una figura reconocida se pone a filosofar y a escribir tratados, aburrid¨ªsimos, intentado abarcar una visi¨®n m¨¢s amplia del mundo. El arte, por el contrario, est¨¢ asociado, en la mayor¨ªa de la gente, al irracionalismo. Creo que es un error. El arte no arrastra un sentido predeterminado y su praxis exige un rigor, unos conocimientos tan estrictos como la pr¨¢ctica cient¨ªfica. Escribir es el resultado de un largo proceso de reflexi¨®n sobre el hombre y la literatura".
La novela que ha obtenido el Premio Nadal est¨¢ ambientada en el siglo XIX, pero no considera que sea una novela hist¨®rica. "En realidad", afirma, "es un mundo imaginario, situado en un per¨ªodo que pone en movimiento mi imaginaci¨®n. Llevo casi 30 a?os obsesionado con escribiresta novela y, adem¨¢s, quer¨ªa que fuera lineal, como si tuviera que presentarla a un premio". Para Saer, la historia la escriben los historiadores y cuando quiere saber algo sobre el pasado acude a los libros que ellos escriben, "nunca a los novelistas hist¨®ricos. La novela hist¨®rica me parece inadmisible, es un h¨ªbrido, algo de lo que abomino profundamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.