El incumplimiento del acuerdo de compra de ma¨ªz por la CE provocar¨¢ represalias de Estados Unidos
Un mes antes de que expire, la Comunidad Europea (CE) no parece en condiciones de cumplir el acuerdo, alcanzado con Estados Unidos para compensarle por su ampliaci¨®n a Espa?a y Portugal, y de nuevo circulan en Washington rumores sobre la aplicaci¨®n de sanciones, que consistir¨¢n en aumentar los aranceles sobre el vino, los licores y el queso europeos. El acuerdo concluido hace casi un a?o preve¨ªa que Espa?a adquirir¨ªa anualmente, hasta 1990, dos millones de toneladas de ma¨ªz y 300.000 de sorgo procedentes de EE UU, pero el mercado espa?ol no est¨¢ en condiciones de absorber esa cantidad.
Portavoces comunitarios aseguran que aunque ha adquirido cierto retraso, "la Comunidad tiene la intenci¨®n de respetar el acuerdo", pero sus propios expertos reconocen en privado que ser¨¢ harto dificil que Espa?a importe en un mes el 1,2 mill¨®n de toneladas restantes, con tanta mayor raz¨®n que sus autoridades muestran ahora, seg¨²n ellos, cierta mala voluntad para cumplir el compromiso.Aunque los colaboradores del ministro de Agricultura, Carlos Romero, rechazan esta acusaci¨®n, las cifras e informes oficiales de Madrid la corroboran en parte, y no en balde el jefe de la diplomacia espa?ola, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, se?alaba en octubre, en un t¨¦lex dirigido a su embajador ante la CE, que "el elevado ritmo de las importaciones en los pr¨®ximos meses ( ... ) determinar¨¢ un hundimiento de los precios" del ma¨ªz espa?ol.
Las importaciones, prosegu¨ªa el ministro, "rompen los objetivos planteados por el Gobierno espa?ol de desarrollo del cultivo del ma¨ªz", cuya cosecha alcanz¨® este a?o la cifra r¨¦cord de 3,38 millones de toneladas, "con gran detrimento de las subvenciones concedidas tanto para el fomento del cultivo como para su posterior adecuaci¨®n al mercado".
Ese mismo mes de octubre, Carlos Romero advirti¨® en Luxemburgo a sus hom¨®logos europeos que "mientras no se encuentre una soluci¨®n definitiva a este problema del ma¨ªz me resulta dif¨ªcil aceptar cualquier medida del paquete de estabilizadores", un mecanismo de contenci¨®n del gasto agr¨ªcola; tres meses despu¨¦s de la formulaci¨®n de la advertencia el asunto segu¨ªa sin resolverse, pero sus consecuencias no hab¨ªan sido tan perjudiciales para la producci¨®n espa?ola, cuyos precios no han llegado a hundirse.
Agilizar importaciones
La CE se ha esforzado primero por agilizar las importaciones espa?olas de ma¨ªz norteamericano concediendo sucesivas reducciones del derecho compensatorio (arancel cemunitario), que suman 8.120 pesetas por tonelada, y Madrid se ha resistido a que otorgue nuevas rebajas que pondr¨ªan el cereal estadounidense a un precio mucho m¨¢s bajo que el espa?ol.
Bruselas ha intentado en segundo lugar fomentar las ventas espa?olas de ma¨ªz proponiendo en octubre una prima de penetraci¨®n en el mercado comunitario de 770 pesetas por tonelada transportada por v¨ªa mar¨ªtima al resto de la CE y concediendo adem¨¢s restituciones (subvenciones) a la exportaci¨®n a pa¨ªses terceros de 200.000 toneladas.
Espa?a no se ha dado por satisfecha y aplica con reticencias el acuerdo para intentar forzar su "comunitarizaci¨®n", es decir el reparto de las importaciones entre los 12 Estados miembros, aprovechando una coyuntura en la que dif¨ªcilmente puede ser presionada en v¨ªsperas de una cumbre europea en la que las decisiones deben ser aprobadas por unanimidad.
El SENPA, el organismo p¨²blico espa?ol encargado de las compras de cereales, rechaz¨® recientemente, por ejemplo, una oferta para importar 300.000 toneladas, por considerar que su calidad y su grado de humedad eran insatisfactorios para permitir su comercializaci¨®n dentro de varios meses o a?os. "Los norteamericanos", explic¨® un funcionario espa?ol, -"exportan un ma¨ªz viejo que a veces es equiparable a basura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Frutos secos
- Producci¨®n
- Pol¨ªtica agraria
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Cereales
- Estados Unidos
- Uni¨®n Europea
- Productos agrarios
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa agraria
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Alimentaci¨®n