El presidente de Taiwan, Jiang Chingkuo, muere de un ataque al coraz¨®n
El presidente de Taiwan, Jiang Chingkuo, de 77 a?os, muri¨® ayer de un ataque al coraz¨®n, anunci¨® el primer ministro, Yu Kuohua. Hijo del fallecido presidente Jiang Jieshi (Chiang Kai-chek), Jiang Chingkuo gozaba de una gran popularidad en la isla, refugio de los nacionalistas chinos desde que ¨¦stos perdieron la guerra civil, en 1949. La muerte del anciano l¨ªder, propulsor de un aperturismo que choc¨® con la vieja guardia de ideolog¨ªa totalitaria, abre la inc¨®gnita sobre el futuro de la llamada isla rebelde.
Jiang Chingkuo, primer ministro en el momento de la muerte de su padre, fue nombrado presidente de la Rep¨²blica en 1978. Sin embargo, ya en 1975 comenz¨® a dar un nuevo aire a la pol¨ªtica taiwanesa, para lo que apoy¨® la renovaci¨®n del Kuomintang (KMT) y fue restando poder al Consejo de Seguridad Nacional."Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro l¨ªder y no podemos creerlo... Es una gran p¨¦rdida para la naci¨®n", dijo Yu Kuohua en un mensaje televisado a la naci¨®n. El presidente ten¨ªa una salud muy delicada. Padec¨ªa diabetes, apenas ve¨ªa y el a?o pasado hubo que implantarle un marcapasos.
Educado en Mosc¨² entre 1920 y 1930, se temi¨® que Jiang Chingkuo basara su pol¨ªtica en un sistema policial. Por el contrario, puso fin a la ley marcial el 14 de julio del a?o pasado, y con el apoyo del secretario general del KMT, Lee Huan, fortific¨® el comit¨¦ permanente del partido para organizar una direcci¨®n colegiada que facilitara el gobierno de la isla a su desaparici¨®n, ante la falta de un sucesor claro.
Por el momento, el vicepresidente Lee Tenghui, de 65 a?os y nacido en la isla, ha jurado su cargo como nuevo presidente de Taiwan. Ha puesto las tropas en estado de alerta y declarado un per¨ªodo de duelo de 30 d¨ªas, durante el cual ha prohibido todas las manifestaciones.
El KMT, fundado hace 68 a?os y cuyo objetivo es la reunificaci¨®n con la Rep¨²blica Popular China, dirige una poblaci¨®n de 19.485.000 habitantes cuyo porcentaje de isle?os va aumentando vertiginosamente. ?ste es el principal reto que enfrenta el futuro de Taiwan, ya privado de la dinast¨ªa Jiang. Cada d¨ªa es mayor el n¨²mero de voces que claman por la independencia de la isla y por la democracia.
De hecho, Jiang Chingkuo ha tratado de incluir a m¨¢s isle?os entre los cuadros dirigentes del KMT para frenar los aires independentistas. El r¨¢pido aumento del opositor Partido Progresivo Democr¨¢tico (DPP), que cuenta con una base electoral de entre el 20% y el 30% y que defiende la autodeterminaci¨®n de Taiwan, despert¨® el recelo del fallecido l¨ªder. No sin raz¨®n. El 24 de diciembre pasado, los 11 diputados del DPP se abalanzaron sobre el presidente al grito de "Queremos elecciones libres al Parlamento", una instituci¨®n controlada absolutamente por los que abandonaron China en 1949.
El factor China Popular ha sido y es determinante en la pol¨ªtica taiwanesa. Jiang Chingkuo no quiso apartarse de ese tren hist¨®rico y en octubre levantaba la prohibici¨®n de viajar a la Rep¨²blica Popular de China que pesaba sobre los isle?os.
Los dirigentes comunistas se han mostrado complacidos hacia esa pol¨ªtica m¨¢s relajada con respecto a Pek¨ªn, al tiempo que les preocupa la voluntad creciente de autodeterminaci¨®n. Con la firma de los acuerdos con el Reino Unido y Portugal para recuperar Hong Kong y Macao en 1999 y 2000, respectivamente, Pek¨ªn tratar¨¢ por todos los medios a su alcance de conquistarse a los taiwaneses para hacer viable en el pr¨®ximo siglo la ansiada reunificaci¨®n pac¨ªfica.
Para esta primavera est¨¢ prevista la celebraci¨®n del congreso del KMT. La renovaci¨®n de sus cuadros y la eventual elaboraci¨®n de unos nuevos estatutos permitir¨¢ vislumbrar la direcci¨®n que tomar¨¢ la isla rebelde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.