La fiscalia de Barcelona investiga las transfusiones de sangre con SIDA

La Fiscal¨ªa de la Audiencia de Barcelona ha iniciado una investigaci¨®n sobre la posibilidad de que pudieran existir responsabilidades penales en las transfusiones de sangre contaminada de SIDA practicadas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley que declaraba obligatorio el control de las donaciones.La investigaci¨®n ha sido abierta a ra¨ªz de la denuncia de una paciente de la residencia sanitaria del Valle de Hebr¨®n, a quien en mayo de 1986 se le practic¨® una transfusi¨®n de sangre que conten¨ªa el virus del SIDA. La obligatoriedad de controlar las donaciones entr¨® en vigor el 11 de noviembre de 1986. Otros 15 enfermos recibieron sangre contaminada antes de esa fecha.
La enferma plante¨® su denuncia ante el fiscal de la Audiencia, Jos¨¦ Mar¨ªa Mena, quien en marzo del a?o pasado fue nombrado fiscal especial para investigar las transfusiones de sangre contaminada a cuatro enfermos de la residencia de Bellvitge, en este caso realizadas con posterioridad a que entrara en vigor la ley, Mena manifest¨® a EL PA?S que ha abierto un expediente sobre este caso, pendiente en estos momentos de confirmar "la certeza de los hechos denunciados y las consecuencias que pudieran derivarse". Para ello ha encarga do un dictamen a la c¨¢tedra de Medicina Legal de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona.
La denunciante argumenta que, aunque entonces no era todav¨ªa obligatorio controlar la donaciones, exist¨ªan ya procedimientos asequibles para hacerlo En esa fecha, los laboratorios farmac¨¦uticos que comercializan derivados sangu¨ªneos ya estaban obligados a efectuar la prueba. Por otra parte, muchos bancos de sangre comenzaron a realizar el control antes de que se dictase su obligatoriedad, asumiendo de este modo directamente la responsabilidad. De prosperar esta denuncia, la responsabilidad penal podr¨ªa extenderse a todos los enfermos que hubieran contra¨ªdo el SIDA por transfusi¨®n o a trav¨¦s de un derivado sangu¨ªneo. Este es el caso de los hemof¨ªlicos afectados. Tanto en la Rep¨²blica Federal de Alemania como en Estados Unidos, se han planteado numerosos pleitos judiciales contra las empresas farmac¨¦uticas que han comercializado derivados sangu¨ªneos con anticuerpos del SIDA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sangre contaminada
- AP Barcelona
- Organismos judiciales
- Contagio
- VIH SIDA
- Audiencias provinciales
- Transmisi¨®n enfermedades
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades infecciosas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Catalu?a
- ETS
- Tribunales
- Enfermedades
- Poder judicial
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia