Los artistas de El Paso, en la fundaci¨®n Juan March
El grupo art¨ªstico conocido como El Paso, formado en Madrid en 1957 por 10 pintores y escultores, result¨® tener una fuerte influencia en los artistas y movimientos pl¨¢sticos surgidos posteriormente. Bajo el t¨ªtulo El Paso despu¨¦s de El Paso, la Fundaci¨®n Juan March abre hoy al p¨²blico una exposici¨®n con importantes obras, de cada uno de los componentes de este colectivo: Rafael Canogar, Mart¨ªn Chirino, Luis Feito, Juana Franc¨¦s, Manuel Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Su¨¢rez y Manuel Viola. La muestra permanecer¨¢ abierta hasta el 16 de marzo.La, exposici¨®n arranca con una gran fotograf¨ªa en blanco y negro de todo el grupo realizada en los inicios de su formaci¨®n, en la que han sido retratados todos sus protagonistas. Ya dentro de la sala de exposiciones, cada uno de los artistas cuenta con un apartado especialmente dedicado a su obra. Las 44 piezas que se exhiben son todas propiedad de la Fundaci¨®n Juan March y forman parte el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y de la recientemente adquirida colecci¨®n de Amos Cahan.
Las pinturas y esculturas incluidas en la exposici¨®n tienen como fecha de realizaci¨®n desde los primeros a?os de la formaci¨®n del grupo hasta 1984. Los organizadores han pretendido mostrar aqu¨ª c¨®mo ha sido la evoluci¨®n del primer colectivo de artistas vanguardistas que cre¨® su obra en el interior de Espa?a. Entre las obras escogidas para este recorrido por la obra de El Paso se incluyen algunas de las piezas m¨¢s conocidas de cada uno de los artistas.
El objetivo com¨²n de los componentes de El Paso fue el logro de un nuevo estado de esp¨ªritu dentro del mundo art¨ªstico espa?ol de los a?os cincuenta. El primer punto de contacto entre sus componentes surgi¨® en el curso internacional de arte abstracto celebrado en 1953 en Santander. Despu¨¦s, las conexiones entre los artistas del colectivo se fueron produciendo en Madrid.
La primera exposici¨®n colectiva de El Paso fue en la desaparecida librer¨ªa Bujolds de Maddrid. All¨ª los artistas dieron a conocer el manifiesto que los unificar¨ªa hasta su disoluci¨®n, ocurrida a principios de los sesenta.
Los puntos en com¨²n de los componentes de El Paso fueron el expresionismo abstracto como tendencia formal unificadora, el enraizamiento de lo espa?ol como tema de sus obras y la presencia de todos ellos en museos, galer¨ªas, bienales y todas aquellas manifestaciones en las que el Estado estuviera implicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.