Managua acepta que EE UU env¨ªe ayuda humanitaria a la 'contra' tras alcanzarse un alto el fuego
El Gobierno de Nicaragua aceptar¨ªa que Estados Unidos concediese ayuda humanitaria a los rebeldes antisandinistas una vez que se haya conseguido un alto, el fuego en el pa¨ªs. La ¨²nica condici¨®n, seg¨²n anunci¨® el pasado jueves en Costa Rica el vicecanciller V¨ªctor Hugo Tinoco, es que esa ayuda sea canalizada a trav¨¦s de la Cruz Roja Internacional u otro organismo similar. Esta medida, seg¨²n el funcionario del r¨¦gimen de Managua, forma parte de "un esfuerzo m¨¢s por ampliar las posibilidades de alcanzar un alto el fuego", en l¨ªnea con los recientes acuerdos de los presidentes centroamericanos para detener una guerra que se ha cobrado 40.000 vidas en seis a?os.
El anuncio hecho por el vicecanciller Tinoco en San Jos¨¦, despu¨¦s de conocerse la negativa de la contra a adelantar las conversaciones de paz rebasa el l¨ªmite: marcado en la reciente cumbre de Costa Rica por el presidente Daniel Ortega, quien dijo que cualquier ayuda norteamericana, aunque fuera disfrazada bajo la denominaci¨®n de ayuda humanitaria, arruinar¨ªa las posibilidades de que vuelva la paz a Centroam¨¦rica.Esta medida est¨¢, acompa?ada de la decisi¨®n de las aut¨®ridades nicarag¨¹enses de crear una comisi¨®n internacional de amplio espectro para "servir de garante del compromiso de plena democratizaci¨®n" adquirido por el Gobierno de Managua.
Segi¨¢n han manifestado fuentes sandinistas, el viaje que la pr¨®xima semana har¨¢ Daniel Ortega a Espa?a est¨¢ relacionado con la organizaci¨®n de esa comisi¨®n.
El presidente nicarag¨¹ense incluir¨¢ tambi¨¦n probablemente en su gira europea, seg¨²n se ha informado en Managua, a Roma, Bruselas y el Vaticano.
Formar¨¢n parte de la comisi¨®n internacional representantes de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas, la Organizaci¨®n de Estados Americanos, los grupos de Contadora y de Apoyo, los partidos Republicano y Dem¨®crata de Estados Unidos y las internacionales Socialista, Liberal y Democristiana.
A las gestiones que Ortega realizar¨¢ en Europa para organizar esa comisi¨®n, se une el viaje que estos d¨ªas realiza, como emisario especial del presidente, el ministro de Educaci¨®n, Fernando Cardenal, por los pa¨ªses de Centroam¨¦rica, Contadora y Apoyo.
Derechos y libertades,
El objetivo de esta comisi¨®n, seg¨²n anunci¨® Tinoco, ser¨¢ el de asegurar que "todos los derechos y libertades pol¨ªticas puedan ser disfrutados por los contra que acepten acogerse a la amnist¨ªa", despu¨¦s de la concertaci¨®n de un alto el fuego. Esos derechos incluyen la posibilidad de crear un partido pol¨ªtico para desarrollar actividad legal en el interior de Nicaragua.
Estas dos propuestas deb¨ªan haber sido presentadas a los dirigentes de la contra por la comisi¨®n sandinista que el jueves viaj¨® a Costa Rica, pero los miembros del directorio de Resistencia Nicarag¨¹ense se negaron a celebrar una reuni¨®n antes de los d¨ªas 28 y 29 pr¨®ximos, pese al criterio contrario del cardenal Miguel Obando y Bravo y 4el presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
Con estas medidas, afiadidas al levantamiento del estado de emergencia y la apertura del di¨¢logo directo con la contra, el Gobierno sandinista toma de nuevo la iniciativa en el proceso de paz puesto en marcha en Centroam¨¦rica y abre un espacio para que el Congre so norteamericano mantenga su ayuda para los rebeldes, siempre que antes les fuerce a concertar un alto el fuego.
Las autoridades nicarag¨¹enses han explicado que entienden por ayuda humanitaria la que realmente lo es: ropa, alimentos, tiendas de campa?a y medicinas. Puede ser, en todo caso, suficiente para satisfacer los deseos de los congresistas estadounidenses que quieren mantener viva a la contra, pero al mismo tiempo, desean dar una oportunidad al Gobierno sandinista.
Las cartas sobre la mesa
Con esto parecen ya estar sobre la mesa todas las cartas de la inagotable baraja sandinista, a fin de conseguir una paz que permita la reconstrucci¨®n de un pa¨ªs que se desangra y se deshace.
Ya es imposible encontrar un taxi en Managua porque sus propietarios no tienen gasolina.
La escasez obliga a que la ciudad permanezca varias horas diarias sin agua ni energ¨ªa el¨¦ctrica. Falta la comida en los mercados por culpa de la sequ¨ªa y de la improductividad de muchas zonas en estado de guerra. La paciencia de todos se agota, y a menos que se consiga la paz nadie puede garantizar la estabilidad democr¨¢tica del pa¨ªs.
Ayer se esperaba que las calles de la capital nicarag¨¹ense fueran reflejo de esta dificil situaci¨®n. Las madres de v¨ªctimas de ambos bandos enfrentados en la guerra ten¨ªan previsto celebran sus manifestaciones a horas distintas para hacer o¨ªr sus quejas.
Las bases m¨¢s radicalizadas del r¨¦gimen sandinista piden en carteles y pasquines que haya "Mano dura con la contra", mientras algunos sectores de la oposici¨®n interna prefieren asistir al hundimiento del Frente Sandinista antes que decidirse a contribuir al levantamiento del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.