Cuatro polacos representan en Madrid 'Ubu rey', del franc¨¦s Jarry
Cuatro conocidos actores polacos representan a partir de hoy en el Instituto Franc¨¦s de Madrid la obra Ubu rey, cuya trama, seg¨²n su autor, Alfred Jarry, se desarrolla "en Polonia, es decir, en ninguna parte". S¨®lo dos de los cuatro actores del reparto hablan franc¨¦s, pero eso apenas se nota en la dicci¨®n. Ubu rey, un cl¨¢sico que suele representarse en teatros universitarios y experimentales, es una suerte de farsa sobre el totalitarismo y "por ello es universal" seg¨²n dice Krzysztof Majchrzak, que encarna a Ubu.
El personaje de Ubu, que termin¨® por crear el adjetivo ubuesque en franc¨¦s, fue creado por Alfred Jarry (1873-1907) a partir de una farsa creada por sus compa?eros de colegio para ridiculizar a un profesor de f¨ªsica. Su estreno en 1896 provoc¨® silbidos y pateos en la sala -"es una broma, ?verdad?", se interrogaba Jules Lemaitre-, pero tambi¨¦n entusiasmos que se han mantenido hasta hoy, no s¨®lo por sus descubrimientos formales que anticiparon el superrealismo y el absurdo, sino por su extraf¨ªo poder de sugerencia sobre el lado grotesco del totalitarismo. Luego habr¨ªan de nacer Ubu encadenado (1900), El almanaque ilustrado del Padre Ubu (1901) y Ubu sur la butte (1906). El personaje y sus obras destacan entre la varia producci¨®n del autor, cuyo contenido social y ¨¦tico es tambi¨¦n evidente.Montada en su d¨ªa en el Instituto Franc¨¦s de Varsovia con estos mismos actores, conocidos profesionales en su pa¨ªs, esta versi¨®n de Ubu ha sido representada en Austria y Yugoslavia, y en las pr¨®ximas semanas ser¨¢ llevada a Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza, adem¨¢s de Oporto. El responsable de esta gira es Jean Collomb, que dirigi¨® el franc¨¦s de los actores en la puesta en escena de Piotr Szulkin.
Que dos de los cuatro actores no hablen franc¨¦s no supone una dificultad insalvable; han trabajado mucho en la pronunciaci¨®n, gram¨¢tica y, sobre todo, sentido de lo que dicen y, en efecto, es preciso saberlo para sospecharlo. Ese contacto con el texto de Jarry les ha permitido adem¨¢s familiarizarse con el idioma. Seg¨²n dicen, el hecho de que tampoco hable polaco el director del texto, Jean collomb, no ha incidido en el resultado final.
Aficionado desde ni?o a hacerse notar, la vida de Jarry es tan sugerente como su obra. Ciclista y espadach¨ªn, aficionado a la moda y a cualquier novedad, su vida se rigi¨® por la norma de "No intentes nada o ves hasta el final". A la se?ora preocupada por los disparos de revolver que hac¨ªa sin cuidado, y que pod¨ªan poner en peligro a sus hijos, le dec¨ªa: "Si tal desgracia ocurriera ya nos ocupar¨ªamos de hacer m¨¢s".
Exhausto por una vida de exageraciones y de afici¨®n al ajenjo, Jarry muri¨® en Par¨ªs a causa de una meningitis tuberculosa en 1907. Su ¨²ltimo deseo fue que le dieran un mondadientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.