El trasplante cerebral para curar el mal de Parkinson, una revoluci¨®n copernicana, seg¨²n los cient¨ªficos
El trasplante de cerebro a cerebro realizado por un equipo m¨¦dico mexicano para curar la enfermedad de Parkinson es "comparable en importancia a la tesis de Cop¨¦rnico", afirm¨® el neuroc¨ªrujano estadounidense Abraham Lieberman. La operaci¨®n consisti¨® en extraer c¨¦lulas cerebrales de un feto e implantarlas directamente en dos pacientes afectados por el mal, y se realiz¨® en el centro m¨¦dico La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en septiembre pasado, bajo la direcci¨®n del cient¨ªfico mexicano Ignacio Madrazo.Lieberman, presidente de la Asociaci¨®n para el Mal de Parkinson de Estados Unidos, dijo que "todav¨ªa hace falta tiempo para que la humanidad valore en toda su dimensi¨®n el procedimiento que vino a revolucionar la neurocirug¨ªa en el mundo". "El trasplante de cerebro a cerebro, realizado por cient¨ªficos mexicanos, es un descubrimiento equiparable a la tesis de Cop¨¦rnico, quien hacia el a?o 1400 cambi¨® la idea de que el hombre y su planeta eran el centro del universo, tesis que al principio nadie acept¨®", puntualiz¨® Lieberman.
Madrazo y Rene Drucker perfeccionaron, hace unos dos a?os una t¨¦cnica quir¨²rgica precursora de lo ahora realizado, consistente en implantar en el cerebro de personas afectadas por la enfermedad de Parkinson sus propias gl¨¢ndulas suprarrenales, que producen dopamina, un l¨ªquido indispensable para el buen funcionamiento del sistema motor. Este procedimiento produjo avances, aunque ¨¦stos fueron puestos en duda por cient¨ªficos norteamericanos y europeos, lo que no impidi¨® que se haya realizado ya m¨¢s de un centenar de operaciones de ese tipo con buenos resultados en distintas partes del mundo, incluso en Estados Unidos. En septiembre pasado se puso en pr¨¢ctica, por primera vez en el mundo, un implante de c¨¦lulas cerebrales de un feto -producto de un aborto- en el cerebro de dos pacientes: Mario T¨¦llez Mart¨ªnez y Leonor Cruz Bello.
"Ahora corro"
Uno de los pacientes es T¨¦llez Mart¨ªnez, de 50 a?os de edad y padre de seis hijos, quien dijo a la Prensa que "hace nueve a?os no caminaba y ahora corro seis kil¨®metros", gracias a la operaci¨®n cerebral a que fue sometido el 12 de septiembre de 1987.La segunda paciente, Leonor Cruz Bello, de 35 a?os y madre de dos hijos, perdi¨® -como consecuencia de la enfermedad de Parkinson- movilidad y al desplazarse arrastraba un pie, y ahora se encuentra en un per¨ªodo de rehabilitaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.