Los tabaqueros admiten que se proh¨ªba la publicidad en televisi¨®n
Los tabaqueros est¨¢n dispuestos a limitar la publicidad sobre el tabaco en televisi¨®n hasta llegar a su completa supresi¨®n en el pr¨®ximo mes de septiembre, seg¨²n consta en el principio de acuerdo al que han llegado la Administraci¨®n y representantes de las industrias del tabaco. Seg¨²n consta en este acuerdo, a partir del pr¨®ximo 1 de septiembre se prohibir¨¢ la publicidad del tabaco en televisi¨®n.
El acuerdo, previo a la aprobaci¨®n parlamentaria de la ley general de la Publicidad -remitida a finales de 1987 por el Ejecutivo a las C¨¢maras-, ha retrasado la aplicaci¨®n de otras medidas restrictivas del tabaco, que afectar¨¢n fundamentalmente a los menores de edad y al consumo en transportes y lugares p¨²blicos. Fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo han asegurado que dicha normativa no va a estudiarse en las pr¨®ximas reuniones del Consejo de Ministros.
Seg¨²n las mismas fuentes, este a?o entrar¨¢ en vigor un decreto ley que restringir¨¢ el consumo de tabaco. Precisamente el pr¨®ximo oto?o se va a celebrar en Madrid la I Conferencia de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) sobre el Tabaco.
Autorregulaci¨®n
Representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo han mantenido contactos con una comisi¨®n de los industriales tabaqueros (Tabacalera, SA, y las multinacionales British and American Tobaccos, Reynolds y Philip Morris) para alcanzar un acuerdo de autorregulaci¨®n de la publicidad del tabaco. Desde el pasado d¨ªa 1 existe un principio de acuerdo que se va a trasladar a otros industriales del sector, como los tabaqueros canarios. Fuentes de Tabacalera han informado que en un plazo de 15 d¨ªas podr¨ªa quedas suscrito el acuerdo definitivo.En principio, los tabaqueros est¨¢n dispuestos a limitar la publicidad de los cigarrillos en televisi¨®n, hasta su completa supresi¨®n en el pr¨®ximo mes de septiembre. Sin embargo, se oponen a la reducci¨®n obligatoria en el contenido de alquitr¨¢n de ciertas labores, como los cigarrillos negros de sabor intenso.
Seg¨²n fuentes de Tabacalera, SA, el fumador habituado a una marca concreta de cigarrillos puede reaccionar negativamente ante el cambio de las caracter¨ªsticas del tabaco, que no deber¨¢ superar los 15 miligramos de alquitr¨¢n. Marcas tan populares como Celtas o Habanos se ver¨ªan entre las m¨¢s afectadas. La p¨¦rdidla de esa cuota de mercado acarrear¨ªa, adem¨¢s, graves perjuicios a los cultivadores de tabaco espa?oles, mayoritariamente dedicados a la producci¨®n de tabaco negro. La OMS recomienda que el contenido de alquitr¨¢n de los cigarrillos no supere los 15 miligramos. El vicepresidente espa?ol de la Comisi¨®n Europea, Manuel Mar¨ªn, propuso recientemente prohibir, en el ¨¢mbito comunitario, la venta de cigarrillos que superen los niveles de alquitr¨¢n eistablecidos por la OMS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Tabaco
- Gobierno de Espa?a
- Tabaquismo
- Pol¨ªtica industrial
- Adicciones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Publicidad
- PSOE
- Ministerios
- Enfermedades
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Industria
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Salud
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Ministerio de Sanidad