El Banco de Bilbao increment¨® sus beneficios en mas de un 30% en el ejercicio de 1987
Los beneficios antes de Impuestos del Banco de Bilbao ascendieron a 32.490 millones de pesetas en 1987, con un centro del 30% sobre los alcanzados un a?o antes, seg¨²n los datos facilitados ayer por la entidad. Los recursos generados por el cuarto banco privado se situaron en 87.682 millones de pesetas, con un crecimiento de pesetas del 18,7%. El Bilbao pagar¨¢ un dividendo por acci¨®n de 240 pesetas, lo que supone destinar para este concepto un total de 11.411 millones de los resultados tados obtenidos.
El grupo financiero, que incluye al banco matriz, los bancos filiales y toda una serie de sociedades financieras y parafinancieras vinculadas, obtuvo unos beneficios antes de impuestos superiores a los 52.000 millones de pesetas, con un crecimiento superior al 32% sobre los obtenidos un a?o antes. Las reservas del grupo aumentar¨¢n, una vez se apruebe la distribuci¨®n de los resultados, en algo menos de 25.000 millones de pesetas.El crecimiento de los resultados se ha logrado en 1987 por el fuerte aumento de la inversi¨®n crediticia del conjunto del grupo, 275.000 millones de pesetas, y un aumento de los dep¨®sitos captados cuyo coste medio fue inferior al de un a?o antes. De esta forma el margen financiero del grupo ha sido superior a los 151.000 millones de pesetas. "El ejercicio ha sido francamente bueno", se?al¨® ayer Emilio de Ybarra, vicepresidente y consejero delegado del banco, quien subray¨® que era el tercer ejercicio consecutivo que el Bilbao registraba fuertes incrementos en sus resultados partiendo de cifras absolutas ya muy elevadas.
Los dep¨®sitos de clientes del Bilbao se han situado en torno a los 1,7 billones de pesetas, con un incremento del 11,33% respecto al ejercicio de 1986. La inversi¨®n, por su parte, ha crecido en cotas r¨¦cord, para alcanzar los 274.954 millones de pesetas, con un aumento del 20,62% sobre 1986.
El margen financiero del grupo, a pesar del aumento de los tipos de inter¨¦s registrado en casi todo el ejercicio, se ha mantenido por encima de los 151.800 millones de pesetas (92.489 millones en el Banco de Bilbao, con un crecimiento del 12,77%), gracias a que se ha seguido la pol¨ªtica del grupo de ampliar en lo posible la base de clientela, que le permite mantener los costes m¨¢s bajos de la banca.
El grupo tiene hechas provisiones para hacer frente al riesgo-pa¨ªs por un porcentaje del total de la deuda superior al 63%, muy por encima del 35%, establecido por el Banco de' Espa?a. Las provisiones para el riesgo interno superan el 93% del riesgo total y se ha cubierto totalmente el fondo de pensiones para los trabajadores ya jubilados y la sexta parte de los fondos necesarios para los trabajadores en activo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.