Multas de m¨¢s de 1.000 millones para la red de evasores de Catalu?a
La Audiencia Nacional ha condenado a 17 industriales de Barcelona y uno de Bilbao a penas que oscilan entre los tres a?os de c¨¢rcel y multa de 575 millones y la sanci¨®n de 1.500.000 pesetas por su participaci¨®n en una red de evasi¨®n de capitales a Suiza y Luxemburgo, v¨ªa Andorra. El total de las multas impuestas supera los 1.000 millones de pesetas. El italiano residente en Barcelona Giuseppe Mussi, que tambi¨¦n estaba acusado de delito monetario, ha sido absuelto. Otro de los procesados, Evaristo Segur, diplom¨¢tico costarricense, acusado de la evasi¨®n de 532 millones, no fue juzgado pues se encuentra en rebeld¨ªa.La sentencia condena a los principales implicados como autores de un delito monetario continuado y complejo, por la realizaci¨®n constante, permanente y sucesiva de evasiones de dinero espa?ol.
Las condenas impuestas por la Audiencia Nacional han sido de tres a?os de prisi¨®n y multa de 575 millones para Ignacio Suris, que era quien recaudaba el dinero y lo pasaba personalmente por la frontera situ¨¢ndolo en bancos de Andorra; un a?o de c¨¢rcel y multas de 130 millones para Daniel Pinilla y Justo Ferrer; un a?o de privaci¨®n de libertad y 75 millones para Antonio Barnola; dos meses de arresto y 38 millones de multa para Adela Clemente y Vicente Pedret; dos meses de arresto y 18 millones para Joaqu¨ªn Rodoreda, y dos meses y ocho millones para Carlos Fradera. Los restantes industriales han sido condenados ¨²nicamente a penas de multa.
El industrial textil bilba¨ªno Jos¨¦ Luis Zubicaray, que argument¨® en el juicio que el dinero evadido era para pagar el impuesto revolucionario, ha sido condenado a una multa de cinco millones de pesetas.
'Impuesto revolucionado'
El tribunal no ha estimado la eximente de miedo insuperable como justificante de la evasi¨®n por el pago exigido por una organizaci¨®n terrorista. Esta tesis, que los magistrados hab¨ªan aceptado en alg¨²n proceso anterior, ha sido rechazada en este caso porque se limit¨® a exponer la situaci¨®n, pero no acredit¨® la amenaza grave al procesado ni se aport¨® dato alguno sobre el hecho que el tribunal pudiera valorar.La sentencia declara probado que Ignacio Suris, propietario de la empresa Blaumar de Barcelona, dedicada al negocio inmobiliario, se dedicaba desde 1979 a sacar moneda espa?ola al extranjero, principalmente a Andorra, operaci¨®n por la que percib¨ªa de sus clientes una comisi¨®n del 4%. El dinero, una vez en Andorra, se cambiaba por divisas y se transfer¨ªa a cuentas corrientes de Suiza y Luxemburgo o incluso de la propia Andorra.
El 26 de marzo de 1984, Suris fue detenido en la frontera de La Seo d'Urgel cuando intentaba evadir 25 millones de pesetas escondidos en un doble fondo de su coche. El total del dinero evadido personalmente por este procesado supera los 1.000 millones de pesetas, de los que 532 pertenec¨ªan a Segur, 241 a Ferrer y Pinilla, 74 al matrimonio Pedret-Clemente, 37 de Rodoreda y 21 de Barnola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.