El a?o pasado presentaron declaraci¨®n de impuestos 800.000 nuevos contribuyentes
El secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, expres¨® ayer su satisfacci¨®n por el hecho de que 800.000 nuevos contribuyentes hayan decidido presentar su declaraci¨®n de impuestos correspondientes a 1986. El exceso de recaudaci¨®n en 902.177 millones de pesetas respecto a lo presupuestado no significa que haya aumentado la presi¨®n fiscal matem¨¢tica, ya que no ha habido cambios normativos durante el ejercicio, pasado. Se debe a una disminuci¨®n del fraude fiscal, a una mayor eficacia en la gesti¨®n y a una mejora de la coyuntura econ¨®mica.
Hasta ayer, el Ministerio de Hacienda ten¨ªa procesadas un total de 7.886.144 declaraciones de renta, frente a las 7.104.000 registradas en septiembre de 1986. Este incremento "espectacular", seg¨²n Borrell, "no s¨¦ muy bien a qui¨¦n agradec¨¦rselo", pero tiene mucho que ver con la implantaci¨®n del IVA y el afloramiento de una parte de la econom¨ªa sumergida.Por tributos, el mayor exceso de recaudaci¨®n respecto a lo presupuestado corresponde al impuesto sobre la renta (444.005 millones de pesetas). Un factor que explica este exceso, adem¨¢s de las nuevas declaraciones, es el adelanto en el pago de las retenciones por las grandes empresas.
En sociedades, la desviaci¨®n ha sido de 213.451 millones de pesetas. Borrell anunci¨® que este impuesto ser¨¢ en 1988 "la estrella" de la gesti¨®n tributaria para conseguir un mayor n¨²mero de declarantes. En los impuestos especiales -exceso de 80.989 millones de pesetas-, el secretario de Estado de Hacienda explic¨® que se debe a que el a?o pasado los espa?oles "bebieron y fumaron m¨¢s y han utilizado m¨¢s el coche".
Respecto a la recaudaci¨®n de los impuestos cedidos a las comunidades aut¨®nomas, alcanz¨® un total de 254.181. millones de pesetas, frente a una previsi¨®n de 190.447 millones de pesetas, lo que arroja una desviaci¨®n del 33,5%.
Jos¨¦ Borrell dio a entender que no eran muy de recibo las cr¨ªticas a los excesos de recaudaci¨®n vertidas por algunos grupos parlamentarios de la oposici¨®n que hoy lideran los obiernos aut¨®nomos. La raz¨®n es que la misma cr¨ªtica podr¨ªan aplic¨¢rsela ellos mismos: en Catalu?a, por ejemplo, se recaud¨® un 33%. m¨¢s de lo previsto.
Gasto aparente
En relaci¨®n al gasto, el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, reconoci¨® "que hay errores de previsi¨®n presupuestaria". Se mostr¨®, sin embargo, disconforme con las cr¨ªticas sobre la discrecionalidad con que el Gobierno estira cada a?o el volumen de gasto aprobado en las Cortes.
El bill¨®n de exceso en el gasto p¨²blico en operaciones no financieras producido el a?o pasado no es lo que aparenta. Es un problema de que algunos, llevados por intereses pol¨ªticos, confunden los conceptos. No es lo ni?smo el cr¨¦dito aprobado que el gasto realizado o que los pagos efectuados.
Si hablamos de cr¨¦ditos aprobados, efectivamente, la desviaci¨®n ha sido de 1,06 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 13,6% respecto de los 7,8 billones aprobados, "lo que no es una desviaci¨®n abismal".
Dentro de la cifra total de gasto -8,92 billones- hay que descontar las ampliaciones de cr¨¦ditos procedentes de compromisos del a?o anterior, en una cantidad de 376.000 millones de pesetas, con lo que ya s¨®lo nos quedan 8,54 billones de gasto total.
Se han producido desviaciones de gasto a trav¨¦s de cr¨¦ditos extraordinarios (179.668 millones), ampliaciones de cr¨¦ditos (469.428 millones) y "otras modificaciones" (40.125 millones). Estos excesos, insiste Borrell, no son consecuencia de que "el Estado tiene mucha cara y se ha quedado con un bill¨®n de m¨¢s", sino que se han destinado a paliar los efectos de las inundaciones, la reconversi¨®n sider¨²rgica, o a que "alg¨²n ni?o tenga maestro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- IRPF
- Impuestos
- Coyuntura econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Tributos
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa