Castellano recuerda que es el Gobierno el que ha de responder sobre la justicia
La acusaci¨®n de pasividad hecha el jueves pasado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, durante el debate parlamentario sobre el estado de la naci¨®n, fue recibida con sorpresa en medios judiciales y pr¨®ximos al ¨®rgano de gobierno de la magistratura. Aunque no fue posible obtener una reacci¨®n oficial del Consejo, el vocal Pablo Castellano, a t¨ªtulo particular, manifest¨® su dificultad para entender a Gonz¨¢lez, dado que "es el Gobierno", dijo, "el que tiene en sus manos la mayor¨ªa de las competencias sobre la justicia, de las que debe responder".Gonz¨¢lez se?al¨® el jueves que "todav¨ªa no esta en marcha en Espa?a un proyecto del ¨®rgano de gobierno ole los jueces para el desarrollo de su ¨¢mbito de competencias" (ver EL PA?S de ayer). Preguntado por este peri¨®dico, el socialista Castellano record¨® que las escasas competencias del CGPJ est¨¢n dise?adas en la ley org¨¢nica del Poder Judicial y que su desarrollo no es responsabilidad del Consejo.
"Las medidas legislativas y administrativas en relaci¨®n con el servicio p¨²blico de la justicia corresponden al Gobierno y al grupo mayoritario de las C¨¢maras", afirm¨® Castellano, quien dijo no entender la declaraci¨®n de Gonz¨¢lez, "a no ser que contenga un reproche a su propio Gobierno". A?adi¨® que incluso la capacidad reglamentaria del CGPJ "est¨¢ reducida a su reglamento interno, de modo que si dese¨¢ramos regular ya los tribunales superiores de justicia o la nueva oficina judicial", dijo, "no podr¨ªamos por falta de competencias para ello".
Desconocimiento
En opini¨®n de Pablo Castellano, "si al calor de un debate parlamentario en el que se critica al servicio p¨²blico de la justicia, se pretende desviar la atenci¨®n del Ejecutivo y el Legislativo hacia el Consejo Gen.eral del Poder Judicial", subray¨®, "se est¨¢ demostrando un cierto desconocimiento de lo que es esta instituci¨®n". Insisti¨® en que al ¨®rgano de gobierno del poder judicial s¨®lo corresponden las funciones de calificaci¨®n, inspecci¨®n, disciplina, nombramientos, concursos y traslados, "sin facultades para el dise?o legislativo, la administraci¨®n de los medios materiales, la organizaci¨®n de oposiciones para cubrir las vacantes de funcionarios y sin siquiera posibilidad de decidir sobre los edificios judiciales o los posibles incentivos a los jueces y magistrados".Castellano reproch¨® al jefe del Gobierno que no saca partido a este ¨®rgano, ya que, a trav¨¦s de su ministro de Justicia, "s¨®lo cuenta con el Consejo para lo estrictamente reglado". Record¨® que el Gobierno no suele recabar la opini¨®n del Consejo m¨¢s que cuando la ley le obliga a ello y, en concreto, se?al¨® que mientras el Consejo promueve experiencias piloto sobre el jurado en los ¨®rganos judiciales, el ministro Virgilio Zapatero "nos deja con el culo al aire", se?al¨® Castellano, "al anunciar que el Gobierno no piensa por ahora establecer esta instituci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.