En 1988 se dejar¨¢n de crear 100.000 empleos por el d¨¦ficit comercial
El secretario de Estado de Comercio, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, estim¨® ayer en 100.000 empleos los que se dejar¨¢n de crear en Espa?a este a?o, de mantenerse el d¨¦ficit comercial en el objetivo previsto, es decir, 2,4 billones de pesetas. Por otra parte, a ra¨ªz del crash de las bolsas en octubre del a?o pasado, se ha registrado una desinversi¨®n extranjera en cartera -la menos estable- de 50.000 millones de pesetas.Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se?al¨® que el origen del d¨¦ficit comercial espa?ol, que se duplic¨® el pasado a?o, est¨¢ en el tir¨®n de la demanda interna. Calific¨®, sin embargo, de "disparate" la idea de reducir la inversi¨®n y el consumo nacionales como medida para aminorar la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Se trata de "los mejores resultados" que se pueden conseguir teniendo en cuenta la evoluci¨®n de los costes, la productividad, el tipo de cambio de, la peseta y la demanda externa.
El secretario de Estado de Comercio a?adi¨® que el sector exterior ha restado al crecimiento econ¨®mico 3,3 puntos en 1987, pero que "posiblemente sea beneficioso que un determinado porcentaje del producto interior bruto se vaya fuera", si es consecuencia de que la inversi¨®n y el consumo internos han tomado el relevo. La composici¨®n del d¨¦ficit comercial espa?ol "es buena" si se tiene en cuenta que de los 1,5 billones registrados en 1987, 700.000 millones proceden de importaciones no energ¨¦ticas, y 400.000 millones, de compras de bienes de equipo.
Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se?al¨® que Espa?a deber¨ªa abrirse tambi¨¦n a las importaciones de bienes de consumo y que los empresarios tendr¨ªan que cambiar para ser m¨¢s competitivos.
Cambio de orientaci¨®n
La pol¨ªtica de Comercio para este a?o va a cambiar su orientaci¨®n. No se va a fomentar tanto que los empresarios salgan a buscar mercados ex¨®ticos, cuando hay otros m¨¢s cerca, como Marruecos, Argelia y T¨²nez, o los de la EFTA, adonde se dirigir¨¢ el fomento de la exportaci¨®n.
En cuanto a las inversiones extranjeras, los datos facilitados por Transacciones Exteriores apuntan que, a 19 de octubre de 1987 -fecha del crash de las bolsas-, las inversiones extranjeras en cartera estaba en 484.000 milones de pesetas, mientras que a final de a?o quedaron en 434.000 nillones, lo que sit¨²a el efecto de a crisis en una salida de 50.000 millones de pesetas. Con todo, este tipo de inversi¨®n aument¨® en 1987 un 212% respecto al a?o nterior. En cuanto a la inversi¨®n lirecta -la menos especulativa-, a finales de 1987 registr¨® na entrada de 321.490 millones e pesetas, con un incremento el 13,5%. El total de inversi¨®n xtranjera en Espa?a en 1987 )z¨® el bill¨®n de pesetas, con un tcremento del 51,5% respecto del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.