El Ministerio de Econom¨ªa volver¨¢ a autorizar la creaci¨®n de nuevos, bancos con capital nacional
SALVADOR ARANCIBIA, Las autoridades econ¨®micas volver¨¢n a dar luz verde a la creaci¨®n de nuevos bancos de capital nacional, "una vez que se puede dar por cerrado el proceso de saneamiento de instituciones financieras" y en base a que no se debe mantener el statu quo bancario, declar¨® ayer el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, en su comparecencia ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda del Congreso de los Diputados. Rubio explic¨® que no se puede mantener que para' acceder a la propiedad de un banco se tenga que pasar por la compra de una ficha bancaria cuyo precio es muy elevado. Si se confirma, la creaci¨®n de nuevos bancos supondr¨¢ un vuelco sustancial, ya que desde hace 10 a?os; no se ha autorizado un nuevo banco.
El anuncio del gobernador del Banco de Espa?a de que la autoridad monetaria est¨¢ dispuesta a informar favorablemente a las posibles peticiones para la constituci¨®n de nuevos bancos de capital nacional provocar¨¢ que en las pr¨®ximas semanas se presenten en el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que es quien debe autorizar finalmente dichas aperturas, solicitudes para que sean examinadas. El cambio de actitud de las autoridades econ¨®micas, no s¨®lo del Banco de Espa?a, se justifica, en primer lugar, por el final del proceso de saneamiento bancario, y a partir de ah¨ª,- porque mantener la situaci¨®n actual por la que se puede acceder a ser propietario de lan banco mediante la compra de una ficha a una instituci¨®n que la tenga sin utilizar es, en definitiva, como reconocen fuentes de la Administraci¨®n, "darle la vuelta a la ley".La legislaci¨®n, se?alan estas fuentes, reconoce como camino .normal la autorizaci¨®n del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, y no la adquisici¨®n de una ficha, "cuyos precios actuales son muy elevados. Ser¨ªa siempre preferible que el dinero pagado a una instituci¨®n financiera por una ficha se destinara mejor a capitalizaci¨®n del banco que se quiere: controlar", a?adieron estas fuentes.
El fuerte crecimiento econ¨®mico de los ¨²ltimos a?os y las perspectivas que se est¨¢n abriendo a la luz de la apertura exterior han provocado que nuevos grupos inversores se acerquen a las autoridades econ¨®micas en busca de un posible banco. Las condiciones que se van a poner para su autorizaci¨®n son que el programa de actuaci¨®n sea coherente y plantee unos objetivos sensatos y, sobre todo, que se acepte "seguir un per¨ªodo de supervisi¨®n especial" en el que el Banco de Espa?a controlar¨ªa, a trav¨¦s de la inspecci¨®n bancaria, la actuaci¨®n de los nuevos gestores. Este per¨ªodo de supervisi¨®n especial ser¨¢ similar al que tienen en la actualidad los grupos bancarios formados a partir de la adquisici¨®n de una ficha bancaria ya existente.
Fusiones
El ¨²ltimo banco con capital nacional que se autoriz¨® fue el Banco de la Peque?a, Mediana Empresa, en 1978. El a?o anterior no se hab¨ªa autorizado ninguno, mientras que en 1976 fueron aprobados dos: el Industrial del Tajo, que sigue existiendo, y el Banco del, Pa¨ªs, al que no se le lleg¨® a conceder la autorizaci¨®n definitiva de instalaci¨®n. En el per¨ªodo 1973-1974 se concedieron autorizaciones de varios bancos -Descuento, Promobanc, Nuevo Banco...-, que en su inmensa mayor¨ªa acabaron en crisis y fueron vendidos a los grandes bancos privados dentro del proceso de saneamiento.
Mariano Rubio afirm¨® que el Banco de Espa?a se ha mostrado partidario de ciertas fusiones bancarias encaminadas a la creaci¨®n de grandes instituciones financieras que puedan poner en marcha la red de servicios de todo tipo que la econom¨ªa espa?ola va a necesitar en los pr¨®ximos a?os ante el proceso de liberalizaci¨®n que tendr¨¢ lugar en 1990 y dos a?os despu¨¦s. El gobernador del Banco de Espa?a declar¨® que se hab¨ªa sido neutral a la hora de los procesos concretos que se hab¨ªan intentado, pero que se hab¨ªa informado favorablemente al Ministerio de Econom¨ªa, tanto en el proceso Bilbao-Banesto -que no lleg¨® a ponerse en marcha- como en el Bilbao-Vizcaya.
Los datos de crecimiento econ¨®mico de 1987 fueron considerados muy positivos por mariano Rubio, quien se?al¨® que para que el problema del paro empiece a tener soluci¨®n -es necesario un crecimiento estable y duradero de la econom¨ªa a unas tasas en torno al 4%, dado el crecimiento demogr¨¢fico, el crecimiento previsto de la poblaci¨®n activa y el aumento de la productividad". Para el gobernador del Banco de Espa?a, un crecimiento mayor, sin garant¨ªa de continuidad en el tiempo, no tiene sentido y acabar¨ªa provocando problemas mayores de los que solucionar¨ªa a corto plazo.
Crecimiento prudente
Esta prudencia es la que enmarca los intentos de freno que las autoridades econ¨®micas vienen realizando en los ¨²ltimos meses para que no se produzca un desbordamiento al alza. El gobernador.del Banco de Espa?a fue tajante a este respecto al se?alar, por ejemplo, que los tipos de inter¨¦s seguir¨¢n relativamente altos mientras prosiga la expansi¨®n econ¨®mica -"el crecimiento de 1987 fue superior al 5%, y esta tendencia se mantiene en estos meses"- y que se actuar¨ªa "de forma clara porque hay margen para bajarlos en el momento en que se viera que estaba disminuyendo la inversi¨®n, -cosa que no est¨¢ ocurriendo en la actualidad".
La ¨²nica forma, en opini¨®n de Mariano Rubio, de asegurar un crecimiento estable en los pr¨®ximos a?os es mantener los objetivos de reducci¨®n de la inflaci¨®n a los niveles que se consideran congruentes con el aumento del producto interior bruto, y para ello, a?adi¨®, no se puede bajar la guardia en tipos de inter¨¦s porque algunos datos parciales puedan ser muy favorables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banca p¨²blica
- Declaraciones prensa
- III Legislatura Espa?a
- Mariano Rubio
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Pol¨ªtica financiera
- Comisiones parlamentarias
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empresas p¨²blicas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Pol¨ªtica bancaria
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Empresas
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa