Pujol afirma que su prudencia pol¨ªtica ha evitado la reforma del Estatut
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifest¨® ayer en la presentaci¨®n del programa electoral de CiU -la coalici¨®n que gobierna Catalu?a desde 1980- que gracias a su prudencia personal se han sorteado las voces cr¨ªticas en la sociedad catalana que piden la revisi¨®n del Estatut. Pujol, que se presenta el pr¨®ximo 29 de mayo a la reelecci¨®n para un tercer mandato, insisti¨® en la necesidad de que Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) renueve la mayor¨ªa absoluta en el Parlament: "Es la ¨²nica garant¨ªa de que preservemos nuestra libertad de acci¨®n en el conjunto del Estado".Pujol mantuvo una actitud globalmente moderada y conciliadora en sus alusiones al Gobierno socialista. No descendi¨®, como es habitual en ¨¦l, a referencias directas a los diferentes ministerios excepto para hablar de la ley de Costas que ha elaborado el de Obras P¨²blicas y que supone, a su juicio, "una mutilaci¨®n de las competencias estatutarias".
La actitud de Pujol supone un repliegue evidente despu¨¦s de la polvareda que levantaron sus cr¨ªticas en Italia a la pol¨ªtica exterior de Espa?a y que se vio obligado, m¨¢s tarde, a rectificar.
El presidente catal¨¢n repiti¨® que la aplicaci¨®n que hace el Gobierno del Estatut no se corresponde con el pacto pol¨ªtico que se produjo en 1979. Pujol recuper¨® una idea fija en anteriores campa?as auton¨®micas y que parec¨ªa olvidada ¨²ltimamente, al plantear la necesidad de que se impongan los partidos "que no est¨¢n dirigidos desde fuera", en alusi¨®n a las vinculaciones del PSC, PSUC, AP y CDS.
Nacionalizar Catalu?a
Pujol destac¨® que en el pr¨®ximo mandato debe profundizarse de una manera decidida "en la nacionalizaci¨®n del pueblo catal¨¢n". Seg¨²n el presidente de la Generalitat, se debe superar el techo institucional, ya que todas las perspectivas son favorables y "el hecho catal¨¢n ha sido admitido por la sociedad catalana".Aludi¨® en tono sarc¨¢stico a las cr¨ªticas formuladas desde diferentes sectores de la sociedad catalana, que le acusan de pretender una Catalu?a cerrada tras el caso Mariscal y las cr¨ªticas por la actuaci¨®n del Els Joglars en el programa de Javier Gurruchaga en TVE. "En Catalu?a tenemos m¨¢s humor que en muchos sitios", se?al¨®. "El pa¨ªs se ha abierto bajo un Gobierno de Converg¨¨ncia i Uni¨®", a?adi¨®. Tambi¨¦n dijo que Catalu?a es en estos momentos un modelo para el resto de los pueblos de Espa?a y un pa¨ªs con prestigio en Europa.
Los principales ataques al Gobierno socialista corrieron a cargo del secretario general por delegaci¨®n de CDC, Miquel Roca, que se ceb¨® en sus cr¨ªticas al vicepresidente Alfonso Guerra. Tras recordar la posici¨®n del Gobierno contraria a asumir una partida de 5.500 millones de pesetas que la Generalitat reclama en concepto de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, Roca exclam¨® con vehemencia: "Alfonso Guerra ha asumido el liderazgo de los que quieren impedir que el catal¨¢n se ense?e en Catalu?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.