La pugna por el control de Ebro, en su recta final
El equipo directivo de la azucarera juzga irregular la actuaci¨®n de la Bolsa de Madrid al aprobar la OPA
La oferta p¨²blica de adquisici¨®n de acciones (OPA) presentada por la cabeza de puente espa?ola de la Kuwait Investment Office (KIO), Torras Hostench, sobre el grupo azucarero Ebro est¨¢ pr¨¢cticamente cubierta y comenzar¨¢ a decantarse despu¨¦s de Semana Santa, seg¨²n la oficina kuwait¨ª en Espa?a. Al tiempo, la actual direcci¨®n de Ebro ha centrado sus esfuerzos para oponerse a la ofensiva de KIO en el terreno legal, al considerar que la Bolsa de Madrid dio luz verde a la OPA pese a una serie de defectos de forma que vulneran los intereses de sus accionistas.
Torras Hostench -que ha presupuestado unos 24.000 millones de pesetas para llevar adelante la operaci¨®n- es en la actualidad el principal accionista de Ebro, con algo menos de un 20% de participaci¨®n directa. Su posici¨®n de accionista m¨¢s importante se ha visto reforzada, adem¨¢s, por una serie de paquetes accionariales en manos fieles que han ido tomando posiciones antes de la presentaci¨®n de la OPA.El segundo paquete en importancia est¨¢ en manos de la familia Lozano, que posee el 2,5%.
Como paso previo a su irrupci¨®n en el mercado agroalimentario, el hombre fuerte de KIO en Espa?a realiz¨® una serie de consultas ante los ministerios de Industria, Agricultura y Econom¨ªa, que no pusieron objeciones a la operaci¨®n.
La divergencia de intereses respecto al futuro de Ebro y la paulatina degradaci¨®n, a lo largo de los ¨²ltimos meses, de las relaciones entre la minor¨ªa de control y el equipo gestor de la sociedad precipitaron la presentaci¨®n de la OPA en una de las empresas espa?olas m¨¢s expuestas al tiburoneo, dada la dispersi¨®n de su capital (m¨¢s de 7.000 accionistas) y la desproporci¨®n entre su capital y sus recursos reales.
La entrada gradual de la Kuwait Investment Office en el capital de la azucarera se realiz¨®, en principio, con la aquiescencia del actual equipo directivo, hasta el punto de que ¨¦ste Reg¨® a representar los derechos pol¨ªticos del grupo kuwa¨ªt¨ª en el consejo. Desde el pasado mes de septiembre, sin embargo, el distanciamiento entre accionistas y gestores comenz¨® a, hacerse patente. Torras-KIO solicit¨® entonces su representaci¨®n en el consejo de administraci¨®n y recibi¨® un fr¨ªo "ya est¨¢ cubierto" como respuesta.
Diez d¨ªas antes de la presentaci¨®n de la OPA, la direcci¨®n de Ebro contrat¨® los servicios jur¨ªdicos de Lazard Fr¨¦res, una actitud tildada de "hostil" por el accionista de la sociedad.
Las dificultades surgidas en las relaciones y, sobre todo, la divergencia planteada respecto al futuro de Ebro se vieron agravadas ante las gestiones -desmentidas por la actual direcci¨®nrealizadas por la familia Lozano ante los ocho grandes -bancos para acceder a un cr¨¦dito de 3.000 millones de pesetas sindidado por el Banco del Progreso La guerra, a juicio de Torras-KIO, estaba servida.
La oferta de Torras, presenta da el pasado d¨ªa 16 al 6.000% mejoraba el valor de los t¨ªtulos de la azucarera en m¨¢s de un 50% respecto a la cotizaci¨®n inmediatamente anterior. La OPA contaba como avalista al Banco Santander, tradicionalmente vinculado a Ebro, por un total de 25.000 millones de pesetas. El texto aprobado por la Bolsa de Madrid recog¨ªa, sin embargo que se daba curso a la presentaci¨®n de la OPA "sin que conste el informe favorable" de la sociedad.
El valor real de Ebro
Una vez presentada la OPA, el equipo gestor de Ebro cerr¨® filas en tomo a su presidente, justificando su actitud en la defensa de los accionistas y del car¨¢cter espa?ol de la empresa. A trav¨¦s de una serie de comunicados emitidos a diario, la direcci¨®n de Ebro recomend¨® a su disperso accionariado no acudir a una "oferta parcial" realizada por "un grupo extranjero sin experiencia en el sector azucarero". La direcci¨®n consider¨®, adem¨¢s, que la oferta de Torras Hostench no ten¨ªa en cuenta el valor real de la empresa, un hecho incuestionable, dado el relativamente escaso capital social de la compa?¨ªa y su conservadora pol¨ªtica de dividendos.El actual consejo de Ebro intent¨® corregir esta desproporci¨®n, una vez presentada la OPA, con una ampliaci¨®n de capital, con cargo a reservas, que elevaba el valor nominal di las acciones de 500 a 700 pesetas. La operaci¨®n, de car¨¢cter eminentemente contable, "no afecta al precio expresado por acci¨®n ni al valor patrimonial de la sociedad", seg¨²n un comunicado recientemente emitido por Torras Hostench.
Paralelamente a la estrategia de defensa en el campoecon¨®mico, Ebro abri¨® el frente jur¨ªdico al considerar que la Junta Sindical de la Bolsa de Madrid hab¨ªa aprobado la oferta con una serie de defectos de forma que dejaban indefenso al peque?o accionista de la empresa. La azucarera apel¨®, en este sentido, tanto al s¨ªndico de la bolsa, Enrique de Benito, como al Ministerio de Econom¨ªa, para que bloquearan la operaci¨®n, que, sin embargo sigui¨® adelante. La acusaci¨®n fundamental se basa en el hecho de que los responsables de Ebro no han tenido acceso, en el momento de presentaci¨®n de la oferta, al conocimiento de la misma.
El viernes pasado, la Audiencia Territorial de Madrid admiti¨® a tr¨¢mite el recurso interpuesto por Ebro contra el acuerdo de la Junta Sindical de la Bolsa de Madrid, sobre el que ha de alegar el Ministerio de Econom¨ªa durante esta semana.
Igualmente, antes del viernes, el ministerio fiscal y la abogac¨ªa del Estado deber¨¢n pronunciarse sobre un segundo recurso presentado por Ebro, instando a la suspensi¨®n de los efectos de la OPA.
Virtualmente cubierta
Paralelamente al contencioso, el mercado ha registrado durante esta primera semana un escaso movimiento'de acciones. De acuerdo con las estimaciones de fuentes burs¨¢tiles, a lo largo de estos d¨ªas han cambiado de manos entre 40.000 y 50.000 acciones en el mercado, una cifra que supone alrededor de un 1,5% del capital de Ebro.La cotizaci¨®n de la azucarera, que alcanz¨® el tope del 6.000% el pasado lunes, registr¨® p¨¦rdidas de 250 puntos a lo largo de la semana. En medios de la bolsa se atribuyen estas ventas, por debajo del precio garantizado por Torras-KIO, a la voluntad de los peque?os inversores de liquidar ganancias considerables de forma inmediata. Con ello pagan un precio para evitar el prorrateo y la tramitaci¨®n de la OPA. Seg¨²n medios kuwait¨ªes, "los objetivos de la oferta est¨¢n ya virtualmente cubiertos, y en el curso de estos d¨ªas hemos recibido ofertas de paquetes muy importantes".
La decantaci¨®n definitiva de la oferta se producir¨¢ despu¨¦s de Semana Santa, con la entrada en vigor de hecho de la OPA, al margen de las operaciones de mercado que han venido realiz¨¢ndose en estos d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.