El 78% de los futbolistas tiene miedo, de acercarse a las gradas en los partidos
El 78% de los futbolistas de Primera Dvisi¨®n, Segunda A y Segunda B -ocho de cada 10- afirman pasar miedo por su seguridad f¨ªsica en los lances del juego pr¨®ximos a las gradas, seg¨²n una encuesta realizada por la empresa Intergallup con una muestra real de 646 respuestas sobre un universo de 2.640 jugadores. Los porteros -el 85%- son los m¨¢s aterrorizados por esta situaci¨®n, y los jugadores de Primera, los m¨¢s protegidos. Tres de cada 10 futbolistas admiten que son alineados por su condici¨®n de hombres violentos y dos de cada 10 han sido incitados, a la violencia por los directivos.
Seg¨²n la encuesta, el conjunto de factores que explica la aparici¨®n de la violencia, tanto en el terreno de juego como fuera de ¨¦l, "escapa a la voluntad concreta del jugador, ya que el fen¨®meno se desarrolla en un en frentamiento p¨²blico local-¨¢rbitro". Los propios jugadores, en un 29%, el p¨²blico en un 20%, los ¨¢rbitros en un 19%, la prensa en un 6% y las autoridades deportivas en un 2% -no contesta el 24%- son los agentes principales de la violencia.Tres de cada 10 jugadores (aproximadamente 800 individuos dentro del colectivo), "son alineados por su condici¨®n de hombres violentos" y tres de cada 10 entrevistados opina que el entrenador acepta el juego violento, siendo cuatro de cada 10 en Segunda B.
Por otra parte, el futbolista es consciente de que los clubes no adoptan medidas disciplinarias rigurosas ante casos de violencia. Azkargorta, entrenador del Sevilla, se?al¨®: "Es norma generalizada que las multas de las tarjetas ense?adas por hablar las paguen los propios futbolistas, mientras que si es por una acci¨®n violenta el club se hace cargo de su cuant¨ªa, lo que se produce por la ignorancia de los directivos".
Los ¨¢rbitros, p¨¦simos
Seg¨²n la encuesta, "resulta preocupante que dos de cada 10 jugadores manifiesten haber sido incitados a actuar violentamente por directivos en el descanso de un partido en alguna ocasi¨®n", y la opini¨®n generalizada sobre los ¨¢rbitros es p¨¦sima: "No tienen preparaci¨®n t¨¦cnica -seg¨²n el 70% de los jugadores-, ni f¨ªsica -el 60%-, los hay parciales el 45%-, los que influyen decisivamente en la aparici¨®n del juego violento -el 63%-, y los que persiguen a determinados jugadores -el 65%.Tambi¨¦n se se?ala que el nivel actual de violencia ha aumentado con respecto a hace cinco o seis a?os, que el 78% de los jugadores sienten miedo real a acercarse a las gradas -85% de los porteros, 81% de los defensas, 72% de los medios y 79% de los delanteros-, que el p¨²blico local acepta la pr¨¢ctica del juego violento por parte de su equipo, y que el enga?o al ¨¢rbitro se utiliza como un recurso normal -el 57%, mientras que el 17% lo considera inadmisible-.
Por ¨²ltimo, hay mayor¨ªa de cr¨ªticas -61%- sobre las bandas ultras, siendo los m¨¢s condescendientes los defensas, y los menos, los porteros. Respecto a la prensa, su influencia en la violencia es positiva seg¨²n un 19%, negativa para un 41 % y neutra para un 28%, mientras que el 72% de los futbolistas -siete de cada 10 en general y ocho de cada 10 entre los de Primera- consideran que se "manipulan" sus declaraciones.
La encuesta fue presentada ayer en Madrid en la asamblea de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), y cont¨® con varias ponencias de jugadores, ¨¢rbitros, entrenadores, periodistas y del Consejo Superior de Deportes. Result¨® especialmente significativa una frase del jugador Jorge Valdano: "Si los entrenadores y los futbolistas nos lo proponemos, la violencia y el dop¨ªng terminar¨ªan ma?ana", mientras que el ¨¢rbitro Jim¨¦nez Mu?oz censur¨® las continuas diferencias de criterios de los comit¨¦s sancionadores de la federaci¨®n y el de disciplina deportiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.