El Ministerio de Trabajo interviene en el conflicto de los autobuses interurbanos
El director provincial de Trabajo, ?ngel Rubio, se comprometi¨® ayer a mediar en el conflicto entre patronal y trabajadores de los autobuses interurbanos, que hoy vuelven a la huelga durante tres d¨ªas. Los empresarios han evaluado los destrozos causados por los piquetes durante los tres d¨ªas de paro de la semana pasada en m¨¢s de cuatro millones de pesetas y han pedido protecci¨®n policial para que se respeten los servicios m¨ªnimos.
La huelga, que afecta a unos 200.000 usuarios, tendr¨¢ probablemente mayores consecuencias hoy, despu¨¦s del largo par¨¦ntesis de la Semana Santa. La gran mayor¨ªa de las 40 empresas afectadas por los paros cubren los servicios entre Madrid y las localidades del ¨¢rea metropolitana, por lo que miles de viajeros tendr¨¢n que recorrer hoy el trayecto al trabajo en el ferrocarril de cercan¨ªas o en veh¨ªculos privados.Un portavoz de la Asociaci¨®n Empresarial de Transporte Interurbano afirm¨® ayer que se han remitido hasta el momento cerca de 20 telegramas y escritos a las autoridades para pedir protecci¨®n policial que garantice el cumplimiento de los servicios m¨ªnimos, fijados entre el 25% y el 50%.
La patronal teme que hoy se reproduzca la acci¨®n de piquetes que impidi¨® la salida de autobuses en varias l¨ªneas la semana pasada. Las centrales sindicales convocantes de la huelga, UGT y CC OO, afirman que sus afiliados tienen orden de respetar los servicios m¨ªnimos.
"La actuaci¨®n de piquetes es ajena a los sindicatos", afirm¨® ayer un portavoz de los trabajadores, "aunque en la actuaci¨®n de estos elementos incontrolados influye sin duda la falta de informaci¨®n y la discrecionalidad con la que algunas empresas han interpretado el cumplimiento de los servicios m¨ªnimos".
Los empresarios mantuvieron ayer una reuni¨®n para evaluar las p¨¦rdidas ocasionadas por las tres jornadas de huelga de la semana pasada, que coincidieron con la operaci¨®n salida de la Semana Santa. La patronal calcula "entre cuatro y cinco millones de pesetas" los destrozos causados por la acci¨®n violenta de piquetes.
Lunas rotas
Un total de 121 lunas rotas, 148 ruedas pinchadas y 30 autobuses pintados es el sombr¨ªo panorama que dejaron tras de s¨ª estas actuaciones, seg¨²n datos facilitados por un portavoz empresarial. La patronal se?ala que la violencia hizo aparici¨®n el primer d¨ªa de huelga -el martes pasado- en las l¨ªneas que unen Madrid con el sur del ¨¢rea metropolitana. "Los piquetes", seg¨²n las mismas fuentes "parecen estar organizados, y se extendieron el mi¨¦rcoles y jueves a la zona Norte". Varias l¨ªneas de autobuses tuvieron que prestar los servicios m¨ªnimos escoltados por furgones policiales.El citado portavoz a?adi¨® que las p¨¦rdidas totales son .muy superiores" a la evaluaci¨®n realizada ayer, "ya que al menos cinco de las 40 empresas afectadas cubren trayectos con el resto de las provincias y han dejado de ingresar cientos de miles de pesetas en los d¨ªas fuertes de la operaci¨®n saIida".
Para estas l¨ªneas, que cubren fundamentalmente el servicio entre Madrid y zonas de Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha, no han sido fijados servicios m¨ªnimos al considerar el Ministerio de Transporte que existen v¨ªas alternativas para llegar a esos destinos.
Sindicatos y patronal se encuentran enzarzados en un tira y afloja desde primeros de a?o y suspendieron sus conversaciones a mediados de marzo.
Los sindicatos han calificado de "provocativa" la actitud de los empresarios al pedir al Gobierno una ley de huelga y negarse a atender sus reivindicaciones.
El director provincial de Trabajo, ?ngel Rubio, recibi¨® ayer a una representaci¨®n de los sindicatos, que han pedido su mediaci¨®n en el conflicto. Fuentes de la patronal afirmaron ayer la buena disposici¨®n de los empresarios a aceptar la mediaci¨®n de Trabajo.
Los sindicatos piden un aumento salarial de 11.000 pesetas lineales (el sueldo medio de los conductores ronda las 60.000 pesetas), mientras que la patronal ofrece una subida del 5,5%. Juli¨¢n Garc¨ªa, portavoz de CC OO, insisti¨® ayer en la necesidad de regular tambi¨¦n los descansos obligatorios y pidi¨® que la Guardia Civil "detenga autom¨¢ticamente a todos los conductores que lleven trabajando m¨¢s de nueve horas seguidas".
Manuel Mariscal, portavoz de UGT, afirm¨® ayer que la mediaci¨®n de Trabajo es "un paso adelante", aunque se mostr¨® pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo para desconvocar las huelgas de hoy, del mi¨¦rcoles y del jueves. Los paros siguen convocados tambi¨¦n para los d¨ªas 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Piquetes
- Patronal
- Huelgas sectoriales
- Organizaciones empresariales
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte pasajeros
- Sindicatos
- Huelgas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Transporte carretera
- Sindicalismo
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Econom¨ªa
- Trabajo