El Congreso acepta debatir la proposici¨®n socialista sobre la fecundaci¨®n 'in vitro'
El Pleno del Congreso de los Diputados acept¨® ayer a tr¨¢mite la proposici¨®n de ley del Grupo Socialista sobre t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida (inseminaci¨®n artificial, fecundaci¨®n in vitro, transferencia de embriones y transferencia intratub¨¢rica de gametos), pese a la postura contraria de Alianza Popular (AP) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). No obstante, 13 diputados de AP votaron contra la opini¨®n de su grupo y seis se abstuvieron, al amparo de la libertad de voto, debido a las diferencias de criterios entre los parlamentarios de AP.
El texto alternativo propuesto por el Grupo Parlamentario Popular fue rechazado por 211 votos en contra, 27 abstenciones y 43 votos a favor, mientras que el del PNV obtuvo 205 votos en contra, 28 a favor y 47 abstenciones. Defendi¨® la propuesta del Grupo Popular el diputado Ricardo Mena, y Emilio Olabarr¨ªa hizo lo propio con el texto alternativo del PNV.La libertad de voto concedida por la direcci¨®n del Grupo Popular a los diputados conservadores fue plenamente ejercida por ¨¦stos, hasta el punto de que entre ellos se produjeron abiertas contradicciones respecto a la enmienda alternativa propuesta por su grupo.
As¨ª, mientras unos diputados votaron a favor del texto, otros lo hicieron en contra. Entre estos ¨²ltimos se encontraron Isabel Tocino y Luis Ramallo (portavoz adjunto del Grupo Popular), Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n, C¨¦sar Huidobro y Jos¨¦ Antonio Trillo y L¨®pez Mancisidor. Entre los diputados de AP que se abstuvieron figuraban Alfonso Osorio, Elena Garc¨ªa Bot¨ªn y ?lvaro Lapuerta.
Isabel Tocino atribuy¨® su actitud a razones "no s¨®lo religiosas y eclesi¨¢sticas, sino tambi¨¦n a motivaciones jur¨ªdicas" que, no obstante, eludi¨® precisar, pese a las solicitudes de los medios informativos. La diputada conservadora rehuy¨® conceder declaraciones para no alimentar la pol¨¦mica sobre las discrepancias en el seno de Alianza Popular en relaci¨®n con esta proposici¨®n de ley.
Luis Ramallo reconoci¨® asimismo que hab¨ªa hecho uso de la libertad de voto permitida en esta ocasi¨®n en el Grupo Popular e indic¨® que hab¨ªa votado en contra de la propuesta aliancista "por razones de conciencia", sin entrar en mayores precisiones.
Seg¨²n algunas fuentes, gran parte de la oposici¨®n de algunos diputados aliancistas al texto de su propio partido derivaba de la equiparaci¨®n que se hac¨ªa en dicho texto alternativo del matrimonio con la llamada pareja estable. El art¨ªculo 2 del texto de AP se refer¨ªa a que el empleo de las t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida "se realizar¨¢ en el seno del matrimonio o de la pareja heterosexual estable, entendi¨¦ndose por tal la que ofrezca una relaci¨®n entre sus miembros y con respecto a la atenci¨®n de los hijos similar a la que es propia del matrimonio". Tambi¨¦n recog¨ªa el texto de AP la posibilidad de la fecundaci¨®n heter¨®loga; es decir, con semen u ¨®vulos de una tercera persona ajena a la pareja.
Mujeres solas
Los grupos parlamentarios situados a la derecha del PSOE, excepto el CDS, se mostraron en contra de que las mujeres solas puedan tener hijos por medio de dichas t¨¦cnicas y de que se permita la investigaci¨®n con preembriones vivos (o embriones con menos de 14 d¨ªas de vida). Los grupos AP, PNV, Minor¨ªa Catalana, Democracia Cristiana y Partido Liberal se manifestaron en contra de que se permita la fecundaci¨®n post mortem; es decir, que una mujer viuda pueda ser inseminada con el semen, previamente conservado, de su marido cuando viv¨ªa. Izquierda Unida apoy¨® el texto socialista y el CDS pidi¨® que se produzca consenso cuando se discuta en comisi¨®n esta proposici¨®n de ley.Los servicios de la C¨¢mara observaron errores en la votaci¨®n, probablemente como consecuencia de haberse dejado la llave metida en el cajet¨ªn de votaci¨®n electr¨®nico.
De esta manera quedaron registrados como votos favorables a la propuesta de AP los de Alfonso Guerra, Javier Solana, Fernando Ledesma, Virgilio Zapatero y Manuel Chaves.
Para el representante del PNV, el texto socialista es jur¨ªdicamente ambiguo e impreciso, "y no resuelve los problemas porque est¨¢ redactado por profesionales del bistur¨ª, y no por profesionales del derecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Grupos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- EAJ-PNV
- Congreso Diputados
- PSOE
- Reproducci¨®n asistida
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Legislaci¨®n
- Sanidad
- Salud
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica