Naranjas al borde de la crisis
"La saturaci¨®n de los mercados de la CE amenaza la exportaci¨®n de c¨ªtricos
Las naranjas han sido el s¨ªmbolo de esa imagen t¨®pica y poco ajustada a la realidad del Levante feliz agr¨ªcola que se ha promocionado allende nuestras fronteras. Al mismo tiempo representan uno de los sectores punteros de las exportaciones espa?olas. Pero la creciente competencia de Marruecos y otros pa¨ªses y la saturaci¨®n de los mercados de la Comunidad Europea (CE) han provocado una crisis en la exportaci¨®n de c¨ªtricos. La campa?a que ahora finaliza ha sido calificada como desastrosa.
Las condiciones climatol¨®gicas, que han ocasionado inundaciones y heladas en el Pa¨ªs Valenciano y en Murcia, principales zonas productoras, han sido el detonante que ha hecho estallar la crisis que amenaza la exportaci¨®n de c¨ªtricos. Cuando la presente campa?a ,est¨¢ a punto de llegar a su fin, las previsiones no se han cumplido, y las exportaciones de c¨ªtricos apenas rebasar¨¢n los dos millones de toneladas. Fuentes del sector estiman las p¨¦rdidas registradas por la adversa climatolog¨ªa en unas 800.000 toneladas, pero el dato sugiere de inmediato la pregunta m¨¢s preocupante para el futuro de las naranjas. La sobreproducci¨®n hubiera originado m¨¢s problemas si esas toneladas no se hubieran perdido.Leopoldo Ortiz, director del Comit¨¦ de Gesti¨®n para la Exportaci¨®n de Frutos C¨ªtricos, organismo estatal con sede en Valencia, centra en el aumento de la competencia procedente de otros pa¨ªses, como Marruecos e Israel, y en la ausencia de una reestructuraci¨®n de las variedades de c¨ªtricos las causas fundamentales de la crisis. "Hay que ir a codazos", se?ala Ortiz, "para fomentar el consumo de c¨ªtricos en la CE. La demanda es limitada, registra una tendencia a la baja, y la competencia de otros frutos es cada d¨ªa mayor".
Plan nacional
El responsable del citado comit¨¦ se lamenta del escaso apoyo que la Administraci¨®n brinda a los c¨ªtricos, que han aportado 180.000 millones de pesetas en divisas brutas durante la present¨¦ campa?a. Tras los autom¨®viles y los productos derivados del petr¨®leo, los c¨ªtricos ocupan el tercer lugar en volumen de exportaci¨®n.
Tanto Ortiz como Joan Ramon Peris, secretario de la Uni¨® de Llauradors i Ramaders del Pa¨ªs Valenci¨¤, exigen la redacci¨®n urgente de un plan nacional citr¨ªcola, as¨ª como la elaboraci¨®n de un estudio sobre la distribuci¨®n de las variedades de naranjas y limones en las regiones productoras. "Sin un estudio serio", afirma Peris, "resulta imposible orientar la reconversi¨®n del sector y la adaptaci¨®n de la producci¨®n a los mercados exteriores". Comerciantes y agricultores coinciden en reclamar que el per¨ªodo transitorio impuesto por la CE a los c¨ªtricos termine con la puesta en marcha del mercado ¨²nico europeo el 1 de enero de 1993, y no en 1996, como inicialmente est¨¢ previsto.
La convicci¨®n de que el consumo de c¨ªtricos ha tocado techo en los pa¨ªses de la CE ha llevado a la conclusi¨®n de que el reto se encuentra en la Europa oriental, en primer lugar, y en Estados Unidos y en Canad¨¢, en segundo t¨¦rmino. Pero el sector citr¨ªcola sostiene que para abrir nuevos mercados es imprescindible la colaboraci¨®n de la Administraci¨®n.
El conseller de Agricultura de la Generalitat valenciana, Llu¨ªs Font de Mora, se defiende y afirma que tanto el Gobierno central como el Ejecutivo aut¨®nomo demuestran un indudable inter¨¦s por la promoci¨®n de los c¨ªtricos en el extranjero y en Espa?a. No obstante, Font de Mora tambi¨¦n se muestra preocupado por la crisis del sector. "La necesidad de un debate a fondo", dice, "nos ha llevado a la organizaci¨®n en mayo de una conferencia citr¨ªcola".
?nimos encrespados
La reciente firma del convenio bilateral con Marruecos que permite el paso de mercanc¨ªas de aquel pa¨ªs norteafricano por Espa?a ha encrespado los ¨¢nimos de los agricultores y exportadores. Leopoldo Ortiz repasa la lista de agravios y se?ala que la negociaci¨®n del ingreso de Espa?a en la CE sacrific¨® a, los c¨ªtricos en beneficio de otros sectores. "En la presente campa?a", subraya, "hemos pagado m¨¢s de 7.000 millones de pesetas en concepto de aduanas, y las tasas compensatorias y los precios de referencia contin¨²an siendo un grave obst¨¢culo para la buena marcha del sector. A pesar de lo que digan las autoridades, el tr¨¢nsito de c¨ªtricos marroqu¨ªes contribuir¨¢ al descenso de nuestras exportaciones, por que su situaci¨®n como pa¨ªs tercero beneficia a Marruecos ante la CE".
Moneda de cambio
El secretario de la Uni¨® de Llauradors, Joan Ramon Peris, resume una opini¨®n muy generalizada al afirmar: "No queremos convertirnos en moneda de cambio ante un pa¨ªs como Marruecos, al que Espa?a quiere mantener contento por razones geopol¨ªticas". Nadie se atreve a confesarlo p¨²blicamente, pero las reclamaciones marroqu¨ªes sobre Ceuta y Melilla y los conflictos sobre la pesca son las explicaciones aportadas por las organizaciones comerciales y los sindicatos agr¨ªcolas para explicar la firma del convenio bilateral entre Espa?a y Marruecos.
En cambio, el conseller de Agricultura, Llu¨ªs Font de Mora, resta importancia a las consecuencias del paso de los c¨ªtricos marroqu¨ªes. "El convenio suscrito", dice, "incluye muchas restricciones para los marroqu¨ªes, y el tr¨¢nsito es un derecho que no se les puede negar. De todos modos, el efecto sobre los c¨ªtricos ser¨¢ muy reducido". A pesar de la oposici¨®n de los sectores empresariales, en c¨ªrculos del sector se comenta que diversas empresas valencianas del transporte negocian con Marruecos para conducir sus mercanc¨ªas a Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Secano
- Renta per c¨¢pita
- Producci¨®n
- PIB
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Horticultura
- Exportaciones
- C¨ªtricos
- Marruecos
- Frutos secos
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Indicadores econ¨®micos
- Hortalizas
- Regi¨®n de Murcia
- Tratados internacionales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comercio internacional
- Productos agrarios
- Comunidad Valenciana
- Relaciones internacionales
- Magreb
- Gobierno auton¨®mico
- Comercio exterior
- Econom¨ªa agraria
- Pol¨ªtica exterior