Paso poco afortunado
EL INGRESO de Espa?a en la Uni¨®n Europea Occidental (UEO) parece cosa hecha, de: acuerdo con la intenci¨®n reiteradamente expresada pori el Gobierno. Habr¨¢ un per¨ªodo de negociaciones m¨¢s o menos prolongado, pero todo indica que han sido aceptadas ya las principales condiciones puestas a nuestra entrada. Es un paso que afecta a la sustancia de nuestros compromisos internacionales en materia de defensa. Ser¨ªa absurdo interpretar este paso como un nuevo ¨¦xito espa?ol en el proceso de nuestra integraci¨®n en Europa por el hecho de haberse superado algunas reticencias iniciales de determinados pa¨ªses. El lugar de la UEO ha sido y es marginal en la edificaci¨®n europea. Pa¨ªses importantes, tanto de la CE como de la OTAN, est¨¢n fuera de la UEO. Nuestro ingreso debe valorarse en funci¨®n, primero, de lo que la UEO significa en la actual coyuntura, y segundo, de lo que implica ingresar en ella en relaci¨®n con la pol¨ªtica de paz y seguridad definida por Espa?a a partir de los puntos del refer¨¦ndum de 1986.La UEO no es simplemente -como se dice en la nota que Exteriores distribuy¨® ayer- un "foro europeo para la reflexi¨®n y el debate sobre asuntos de seguridad y defensa". El tratado que la constituye establece la obligaci¨®n autom¨¢tica para todos sus miembros, en caso de agresi¨®n a uno de ellos, de ayudarle "por todos los medios, militares y otros". Este automatismo del compromiso militar modifica nuestra situaci¨®n actual, ya que tal automatismo no existe en el tratado de la OTAN. Podemos hacer filigranas para que nuestra aportaci¨®n a la OTAN no suponga "integraci¨®n en su estructura militar" y en cambio, a resultas de la pertenencia a la UEO vemos constre?idos a tomar medidas militares como el env¨ªo de tropas espa?olas fuera del territorio nacional. De hecho, la UEO sirvi¨® en su d¨ªa para coordinar el env¨ªo de nav¨ªos europeos al golfo P¨¦rsico, en apoyo a operaciones decididas por Estados Unidos.
El Gobierno esgrime como argumento la necesidad de estar presentes en todos los centros en los que se forja una pol¨ªtica europea de seguridad. Pero es muy dudoso que la UEO est¨¦ llamada a ser "el pilar europeo" de la seguridad occidental, que desde luego Espa?a debe contribuir a crear y consolidar. La UEO ha pasado d¨¦cadas en estado de letargo; ahora ciertos pa¨ªses desean "revitalizarla", pero no est¨¢ claro el papel que puede desempe?ar. En la actitud de pa¨ªses decisivos para la seguridad europea, como Francia y la RFA, destaca el esfuerzo por crear nuevos caminos de cooperaci¨®n en el terreno de la seguridad. La estructura vetusta de la UEO se "revitaliza" m¨¢s bien para temas puntuales. Nada indica que sirva para afirmar una pol¨ªtica europea independiente de la de EE UU. M¨¢s bien lo contrario. Lo demostr¨® la reuni¨®n de La Haya de octubre de 1987, que fue utilizada para apoyar a EE UU y presionar sobre Espa?a en la negociaci¨®n sobre los F-16.
El aspecto m¨¢s preocupante es que el ingreso en la UEO est¨¢ sirviendo, en la pr¨¢ctica, para socavar el punto del refer¨¦ndum sobre la OTAN relativo a la no nuclearizaci¨®n de nuestro territorio. La UEO reiter¨® en octubre de 1987 su apoyo total a una estrategia basada en el arma nuclear. Es evidente que un pa¨ªs que se niega "a instalar, almacenar o introducir armas nucleares" tiene dificultades para respaldar esa estrategia. Ello nos ha obligado a tener en el seno de la OTAN actitudes ambiguas, pero sin un abandono neto de nuestra posici¨®n de principio. Pero ahora resulta, seg¨²n ha declarado Manuel Sassot, embajador de Espa?a en La Haya, que Espa?a, para ingresar en la UEO, aceptar¨¢ el posible tr¨¢nsito de armas nucleares por su territorio.
El juego sem¨¢ntico consistente en alegar que esas armas pueden transitar por Espa?a sin ser introducidas en Espa?a es un atentado al sentido com¨²n. Como lo es la distinci¨®n introducida ayer por Serra entre tr¨¢nsito y escala -en referencia a los buques que tocan en nuestros puertos, sin que nadie se interese sobre la eventual presencia de armamento nuclear a bordoNo es la primera vez que el Gobierno recurre a la logomaquia en casos similares. Pero deber¨ªa convencerse de que tal hipocres¨ªa es impropia de una pol¨ªtica seria. Si el ingreso en la UEO llevase al abandono del principio de la no introducci¨®n de armas nucleares en Espa?a conviene que se diga claramente. Y que se expliquen las razones de que se pretenda anular algo decidido por refer¨¦ndum.
Espa?a ha dado pasos serios para realizar, dentro de la OTAN y como miembro fiel de la Alianza, una pol¨ªtica exterior con particularidades propias, derivadas de nuestra historia y de nuestra situaci¨®n geogr¨¢fica. En la medida en que hemos tenido una posici¨®n clara, como en el acuerdo con EE UU sobre Torrej¨®n, hemos avanzado, elevando el prestigio de Espa?a. Pero cabe temer que el ingreso en la UEO sirva m¨¢s bien para introducir incongruencias en nuestra pol¨ªtica exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Ministerio de Defensa
- Pol¨ªtica nacional
- UEO
- III Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica defensa
- OTAN
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica