Las comunidades prev¨¦n disparar un 25% la recaudaci¨®n de los impuestos ligados al ladrillo
Las 11 autonom¨ªas que han presentado proyecto de Presupuestos para 2025 esperan recaudar 6.000 millones de euros por el nuevo auge del ladrillo
![Un bloque de pisos en el barrio de Sanchinarro en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HRR3AU7RRVFMJE52HJ477ZT2PU.jpg?auth=b68048ebaa5827df373b3a97c281a5d6102dbb9e6cf53682620c35225d18ec6e&width=414)
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)
Las comunidades aut¨®nomas prev¨¦n sacar partido econ¨®mico de un mercado inmobiliario que vuelve a animarse y que en 2025 apunta a superar incluso las cifras del a?o 2022, cuando en Espa?a se superaron las 650.000 transacciones de vivienda por primera vez desde el estallido de la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria. Los 11 gobiernos regionales que por ahora han presentado un proyecto de Presupuestos Generales para este a?o prev¨¦n un aumento de los ingresos de m¨¢s del 25% a trav¨¦s de los impuestos de transmisiones patrimoniales (el ITP) y de actos jur¨ªdicos documentados (AJD), los tributos que, en esencia, gravan la compraventa de casas de segunda mano, que son las mayoritarias del mercado. En cifras, la previsi¨®n conjunta implica llegar a los 6.000 millones de euros de recaudaci¨®n, cuando en 2024 el mismo grupo rondaba los 4.700 millones.
El Ministerio de Hacienda publica cada a?o un documento con la informaci¨®n presupuestaria recopilada de las comunidades del ejercicio en curso. En esta ocasi¨®n analiza un total de 11 territorios, todos salvo Arag¨®n, Baleares, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Murcia y Comunidad Valenciana, que son las autonom¨ªas que por razones de diversa ¨ªndole no han presentado proyecto de cuentas. En ese informe, Hacienda confirma que se prev¨¦n subidas generalizadas en el ITP y el AJD, con la ¨²nica excepci¨®n de Castilla-La Mancha, que presupuesta una ca¨ªda anual del 8%. El resto espera incrementos que en Andaluc¨ªa y Madrid llegar¨ªan al extremo del 33% y el 40%, respectivamente.
Son crecimientos muy llamativos, se?ala Desiderio Romero, economista senior de Funcas, que se explican porque las comunidades prev¨¦n un mercado de la segunda mano muy activo en 2025, siguiendo la tendencia creciente que ya se registr¨® en 2024. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, hasta el pasado mes de noviembre Espa?a acumulaba unas 590.000 transacciones, de las que casi el 80% eran de vivienda usada. Y la estad¨ªstica registral, de la que bebe el INE, ha certificado esta semana que el ejercicio concluy¨® por encima de las 636.000 operaciones.
El ITP y el AJD son dos impuestos de car¨¢cter indirecto que se aplican en Espa?a y que gravan las transacciones inmobiliarias y financieras, respectivamente. Su gesti¨®n y recaudaci¨®n est¨¢n cedidas a las comunidades aut¨®nomas, que pueden modular el gravamen. El primero afecta a las transmisiones de bienes y derechos de car¨¢cter patrimonial, entre los que se incluyen la compraventa de casas, la constituci¨®n de pr¨¦stamos hipotecarios o la cesi¨®n de derechos sobre inmuebles. El AJD, por su parte, grava los documentos notariales y mercantiles, como las escrituras de pr¨¦stamo hipotecario o las p¨®lizas de seguros. Por eso, en un contexto en el que las compraventas y los precios suben, los ingresos fiscales por estas figuras se disparan.
¡°Dado que se espera un crecimiento sostenido de la econom¨ªa en 2025, es previsible un incremento tanto en el n¨²mero de transacciones de vivienda de segunda mano como en el valor de mercado de estos inmuebles, lo que explica la estimaci¨®n al alza en la recaudaci¨®n¡±, explica Mar¨ªa Cadaval, profesora de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela.
Este tir¨®n es el que prev¨¦n aprovechar los territorios para engordar sus n¨²meros. Algunos, como Andaluc¨ªa, reconocen en sus informes econ¨®mico-financieros que incrementar¨¢n los ingresos por estos impuestos en m¨¢s de 550 millones, debido ¡°al dinamismo mayor del esperado¡± que ha presentado el mercado inmobiliario en 2024. Otros, como Galicia, esperan una ¡°evoluci¨®n positiva¡± tanto en las operaciones como en los precios a lo largo del a?o. Es lo mismo que vienen diciendo los analistas desde hace semanas. Las ¨²ltimas previsiones de Caixabank Research barruntaban que el n¨²mero de transacciones se situar¨¢ alrededor de 650.000, igualando el registro de 2022, mientras que los precios repuntar¨¢n casi un 6%.
El coste de la vivienda es el otro punto que destacan los expertos para comprender los n¨²meros que vaticinan las comunidades. ¡°La presi¨®n en el alquiler seguir¨¢ desplazando a los demandantes de vivienda hacia el mercado de la compraventa, que ya de por s¨ª se encuentra saturado¡±, recalca Romero. La tendencia, adem¨¢s de aumentar el n¨²mero de operaciones, recalentar¨¢ los precios y ampliar¨¢ las bases imponibles del ITP, cuya cuota tributaria est¨¢ constituida por el valor de referencia catastral del inmueble o, en el caso de que sea m¨¢s elevado (que suele ser lo habitual), por el precio de la transacci¨®n.
A todo ello se le suma un factor que podr¨ªa incrementar todav¨ªa m¨¢s los ingresos y que las autonom¨ªas no han tenido en cuenta. Cadaval recuerda que el Tribunal Supremo dict¨® el pasado diciembre una sentencia que permite a Hacienda ajustar el valor declarado por el contribuyente al valor de tasaci¨®n, lo que permitir¨ªa incrementar ligeramente las bases imponibles. ¡°Es improbable que el fallo haya sido considerado en las previsiones, dado que la sentencia se emiti¨® a finales de a?o¡±, por lo que su impacto ni siquiera estar¨ªa presupuestado.
Llama la atenci¨®n, a?ade Romero, que la previsi¨®n de subida de ingresos se produzca en un contexto en el que las autonom¨ªas, por regla general, contin¨²an con su pol¨ªtica de rebajas fiscales, ampliando las deducciones y bonificaciones previstas. Es decir, si los territorios aminoran la carga tributaria de los contribuyentes, pero a la vez aumentan las previsiones de ingresos, es porque el mercado seguir¨¢ anotando aumentos en las operaciones y los costes. Los descuentos, matiza Cadaval, suelen enfocarse en colectivos espec¨ªficos, por lo que su efecto es limitado y se ve compensado ¡°con creces¡± con el incremento de la base imponible.
Una tendencia que va a m¨¢s
Seg¨²n los datos consolidados de todas las comunidades aut¨®nomas, disponibles en la central de informaci¨®n econ¨®mico-financiera del Ministerio de Hacienda, la recaudaci¨®n conjunta del ITP y AJD ha ido recuper¨¢ndose desde el par¨®n ocasionado en 2020 por la crisis sanitaria de la covid-19. Tras desplomarse hasta los 7.500 millones de euros en toda Espa?a, los ingresos han ido avanzando y llegaron a los 12.600 millones en 2022, cuando se produjo el subid¨®n de compraventas. En 2024, hasta el mes de noviembre, las comunidades contaban con unos 11.000 millones. Si las previsiones se cumplen, es de esperar que en 2025 puedan superarse todas estas cifras.
Aunque todav¨ªa no hay informaci¨®n oficial disponible de las seis comunidades que no han presentado Presupuestos, el mercado de la vivienda suele comportarse de forma relativamente homog¨¦nea a lo largo del territorio. Por eso, a?ade Romero, es de esperar que esas autonom¨ªas tambi¨¦n proyecten aumentos en l¨ªnea con la media en los ingresos. Sobre todo territorios como Catalu?a, Comunidad Valenciana o las Islas Baleares, que junto a Madrid y Andaluc¨ªa suponen la mayor cuota del mercado. Catalu?a, por ejemplo, presupuest¨® 2.400 millones el a?o pasado, mientras que la Comunidad Valenciana lleg¨® a los 2.000 millones y el archipi¨¦lago alcanz¨® los 850 millones. ¡°En las regiones con mayor n¨²mero de transacciones y un mayor aumento en el valor de mercado de los inmuebles, la recaudaci¨®n ser¨¢ mayor. Adem¨¢s, algunas comunidades han implementado planes de inspecci¨®n m¨¢s rigurosos, lo que podr¨ªa traducirse en un aumento de la recaudaci¨®n por la v¨ªa de la reducci¨®n del fraude fiscal¡±, a?ade Cadaval.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)