La mayor¨ªa del Poder Judicial propone plantear a Gonz¨¢lez sus reivindicaciones
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidir¨¢ en su sesi¨®n plenaria del pr¨®ximo mi¨¦rcoles el modo de plantear al Ejecutivo las reivindicaciones judiciales asumidas por el Consejo el pasado viernes. La actual mayor¨ªa propondr¨¢ que el CGPJ se dirija al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, dando as¨ª respuesta al reproche realizado por el jefe del Ejecutivo durante el debate sobre el estado de la naci¨®n respecto a la pasividad del ¨®rgano de gobierno de los jueces. Asimismo, en los pr¨®ximos d¨ªas el vocal Pablo Castellano contestar¨¢ a lo que considera "injustas descalificaciones" de la minor¨ªa llamada ledesmista.
Seg¨²n fuentes oficiosas del Consejo, el debate del pr¨®ximo d¨ªa 4 de mayo se espera tenso, como continuaci¨®n de la dura discusi¨®n que se produjo en el pleno del pasado viernes, con el resultado de un acuerdo aprobado por mayor¨ªa de 14 votos frente a seis consejeros, que suscribieron un documento de discrepancia (ve¨¢se EL PA?S del 30 de abril ¨²ltimo). Por su parte, Pablo Castellano, uno de los vocales de la mayor¨ªa, se reserv¨® expresamente su derecho a hacer llegar a los medios de comunicaci¨®n social una declaraci¨®n para contestar a "las injustas descalificaciones para todos el que mantenga la tesis contraria" a la de los seis consejeros de la minor¨ªa seguidores de la pol¨ªtica judicial del ministro de Justicia, Fernando Ledesma.La propuesta de que el CGPJ presente directamente al presidente del Gobierno las reivindicaciones judiciales ser¨¢ justificada por sus proponentes por el alto nivel que corresponde a las relaciones del ¨®rgano de gobierno del poder judicial con la m¨¢xima representaci¨®n del poder ejecutivo. Asimismo, entienden que mediante este procedimiento se soslayar¨¢ el problema suscitado por los representantes de las asociaciones judiciales sobre el derecho de las mismas a negociar directamente con el Ministerio de Justicia, derecho no reconocido por este departamento.
Un argumento de fondo que avala la propuesta es la conveniencia, manifestada por varios consejeros, de dar una respuesta adecuada a las palabras pronunciadas por Felipe Gonz¨¢lez en el Parlamento el pasado 25 de febrero, durante el debate sobre estado de la naci¨®n. Gonz¨¢lez acus¨® entonces al CGPJ de no haber puesto en marcha un programa para el desarrollo de sus competencias. La mayor¨ªa del Consejo, con su presidente Antonio Hern¨¢ndez Gil a la cabeza, desea comprobar si el jefe del Ejecutivo admite que tales competencias se desarrollen "con los jueces" y no "contra los jueces" como parece desear la minor¨ªa denominada ledesmista.
Los seis consejeros minoritarios reprocharon a la mayor¨ªa la institucionalizaci¨®n de un "sistema de gobierno compartido o co-gobierno del Consejo y las asociaciones". Por el contrario, la mayor¨ªa estima conveniente para acometer la reforma de la justicia contar con quienes constitucionalmente son los titulares del poder judicial, a trav¨¦s de los colectivos asociativos que representan a jueces y magistrados.
Participaci¨®n asociativa
De ah¨ª que en la sesi¨®n plenaria que celebrar¨¢ el Consejo el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, se crear¨¢ una comisi¨®n, "formada por representantes del CGPJ y de las asociaciones profesionales de jueces y magistrados", para la coordinaci¨®n de la elaboraci¨®n del m¨®dulo sobre el volumen de trabajo exigible a cada ¨®rgano judicial. El Consejo invitar¨¢ tambi¨¦n al Ministerio de Justicia, "como responsable de la dotaci¨®n de medios de toda clase a juzgados y tribunales", para que participe en estas tareas.Igualmente, para la elaboraci¨®n de un plan de urgencia que normalice la "preocupante situaci¨®n de numerosos ¨®rganos jurisdiccionales", la mayor¨ªa del Consejo "estima esencial la participaci¨®n de los presidentes de las audiencias y de los propios jueces y magistrados".
Entre otras, las medidas propuestas consisten en la entrada en funcionamiento de "nuevos juzgados que existen en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), pero que est¨¢n sin inaugurar", en palabras de un consejero; cobertura prioritaria de los juzgados con mayor carga de trabajo; concesi¨®n de comisiones de servicio para reforzar determinados juzgados; aumento del personal colaborador y ampliaci¨®n de los servicios comunes. En el seguimiento del plan de urgencia participar¨¢n los representantes de las asociaciones judiciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.