La CE estudiar¨¢ el fin de semana la creaci¨®n del gran espacio financiero europeo
Los ministros de Finanzas de la Comunidad Europea (CE) intentar¨¢n este fin de semana llegar a un consenso sobre la liberalizaci¨®n total de los movimientos de capitales en el ¨¢mbito comunitario. Fuentes de la Comisi¨®n Europea destacaron ayer en Bruselas la importancia de esta reuni¨®n informal para la creaci¨®n del gran espacio financiero europeo, objetivo del que depende el ¨¦xito de la pr¨®xima cumbre, que se celebrar¨¢ en Hannover a finales de junio.
Tambi¨¦n se encuentran sometidos a debate otros grandes temas, como la correcci¨®n de la diferencia de fiscalidad y la creaci¨®n de un banco central europeo y una moneda com¨²n, que de momento se enfrentan a diferencias insalvables. La reuni¨®n informal de ministros de Finanzas, que se celebrar¨¢ entre el viernes y el domingo en la localidad de Travem¨¹nde (RFA), va a ser un indicador de las posibilidades de ¨¦xito de la cumbre de Hannover. Tras la aprobaci¨®n de la reforma de la CE en la reuni¨®n extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno el pasado 13 de febrero en Bruselas, la presidencia de turno alemana occidental est¨¢ empe?ada ahora en lograr la liberalizaci¨®n total de los movimientos de capitales. Con ello, la RFA pasar¨ªa a la historia de la Comunidad como el pa¨ªs que ha colocado los cimientos en la construcci¨®n del gran mercado interior que se anuncia para despu¨¦s de 1992.
Liberalizaci¨®n total
La liberalizaci¨®n de los movimientos de capitales se inici¨® de hecho en noviembre de 1986, en una primera fase que impon¨ªa el fin de las restricciones sobre las operaciones de capital y la interconexi¨®n de los mercados burs¨¢tiles. Aunque esto no se ha conseguido por completo, ahora las propuestas de la comisi¨®n persiguen extender ese proceso de apertura a todos los flujos financieros, incluidos los pr¨¦stamos financieros, las operaciones de cuentas corrientes y la colocaci¨®n de t¨ªtulos a corto plazo. El objetivo es que, a partir de 1989, esa desregulaci¨®n general entre en vigor en ocho de los 12 Estados miembros de la CE. Se trata de Francia, RFA, Italia, Reino Unido, Dinamarca, B¨¦lgica, Holanda y Luxemburgo, que representan m¨¢s del 90% de los flujos de capitales dentro del Mercado Com¨²n.
Para evitar los fuertes desajustes sobre sus econom¨ªas, los pa¨ªses d¨¦biles gozar¨¢n de un r¨¦gimen transitorio que les permita mantener gran parte de los actuales controles. En concreto, Espa?a e Irlanda pueden continuar con sus actuales normas nacionales hasta finales de 1990, y Grecia y Portugal, hasta 1992. El ministro espa?ol de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, ha defendido repetidamente la necesidad de avanzar con prudencia en este campo, por los problemas monetarios y fiscales que conlleva.
La excepci¨®n temporal para permitir una adaptaci¨®n gradual a los pa¨ªses que resultar¨ªan m¨¢s perjudicados, as¨ª como las diversas salvaguardias permitidas al resto para evitar fluctuaciones desestabilizadoras de sus econom¨ªas, dan pie al optimismo con vistas a la aprobaci¨®n de este proyecto en el pr¨®ximo consejo europeo de Hannover. El punto m¨¢s controvertido es la propuesta de la Comisi¨®n de dotar a la CE de competencias para actuar aut¨®nomamente en caso de graves desequilibrios financieros.
La resistencia de la mayor¨ªa de los pa¨ªses a ceder parte de su soberan¨ªa es a¨²n m¨¢s aguda en los otros temas que ser¨¢n discutidos en la reuni¨®n de Travem¨¹nde. En lo que refiere al reforzamiento del Sistema Monetario Europeo (SME), el problema principal lo plantea la marginaci¨®n de la libra esterlina, pues todos dan por hecho que la integraci¨®n de la peseta en el sistema se anunciar¨¢ durante el primer trimestre de 1989, coincidiendo con la presidencia de turno de la Comunidad que ejercer¨¢ Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.