El Papa advierte ante la clase dirigente boliviana contra "la fuga de capitales"

, Juan Pablo II lleg¨® anoche a Santa Cruz, ciudad intelectual y comercial y centro ferroviario que une Bolivia con Argentina y Brasil. Su primer encuentro fue precisamente con la clase intelectual y dirigente del pa¨ªs, a la que puso en guardia contra la "fuga de cerebros y capitales", que podr¨ªa empobrecer el pa¨ªs. En Cochabamba, por primera vez en su viaje, el Papa abord¨® la cuesti¨®n de la droga en una advertencia a los j¨®venes, si bien no toc¨® el espinoso asunto de la producci¨®n de coca, y se espera que lo haga en Santa Cruz antes de abandonar Bolivia.
En la ma?ana de ayer, el Papa dej¨® la preciosa ciudad de Cochabamba, donde la distracci¨®n de un polic¨ªa que hab¨ªa dejado olvidada una bolsa con armas en la iglesia de San Francisco, en cuyo convento se hospedaba el Papa, cre¨® un momento de p¨¢nico que puso por unas horas en jaque a polic¨ªa y autoridades.Antes de llegar a Santa Cruz, que ser¨¢ la ¨²ltima etapa de su gira boliviana, Juan Pablo II se detuvo en Sucre, llamada la ciudad de los cuatro nombres, situada a 2.790 metros de altitud en el tri¨¢ngulo monta?oso entre la cordillera Real y la de Cocha bamba. En la antigua Ciudad de la Plata, como la bautiz¨® en 1538 Pedro Ans¨²rez, lugarteniente de Pizarro, empez¨® la evangelizaci¨®n de Bolivia.
Juan Pablo II no ha abordado hasta el momento el delicado tema de la coca, planta de la que Bolivia es la mayor productora del mundo, una cuesti¨®n que fue objeto de debate en el avi¨®n entre el Papa y los periodistas norteamericanos, y se piensa que este asunto va a tratarlo aqu¨ª en Santa Cruz cuando est¨¦ ya a punto de irse de Bolivia.
Una bofetada a los campesinos
Filam¨®n Escoba, responsable cultural de la Central Obrera Boliviana (COB), que aglutina todas las organizaciones sindicales del pa¨ªs, considera que la dificultad a que se enfrenta Pablo II para abordar dicho tema aqu¨ª en Bolivia es que "si condena la producci¨®n de coca ser¨¢ una bofetada a los campesinos indios de Bolivia".
Escoba fue quien organiz¨® la reciente huelga de hambre de 10.000 trabajadores, entre ellos los productores de coca, para protestar contra la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. En su rostro se advert¨ªa a¨²n la huella de los 12 d¨ªas de huelga de hambre, aplazada durante la visita de Juan Pablo II.
"La visita del Papa", dijo el l¨ªder sindical, "puede ser positiva, porque al fin y al cabo habla contra la injusticia y defiende a los pobres. Y eso ya no es poco". Aunque a?ade: "La impresi¨®n de nosotros, los indios, es que al Papa le ser¨¢ muy dif¨ªcil, a pesar de todo, entender a este pa¨ªs. De hecho, en sus discursos, desde que ha llegado, ha hablado s¨®lo como un occidental a este proletariado que en su mayor¨ªa es ind¨ªgena. El indio campesino, cuando va a la f¨¢brica, sigue siendo antes que nada indio, y cuando deja la f¨¢brica vuelve contento al campo. Y a este proletariado indio que ama a sus hijos, que si puede tener 10 no se contenta con seis, no hace m¨¢s que hablarle contra el aborto, que es algo que desconoce".
El indio quechua o aymara, seg¨²n el l¨ªder sindical, no quiere "compasi¨®n" ni tampoco "paternalismo". Lo que quiere es que se le reconozca, dijo, su derecho a la autonom¨ªa, a ser naci¨®n, a vivir seg¨²n las costumbres y los valores de sus antepasados. Y en este contexto, explic¨®, no se puede olvidar que la coca es el s¨ªmbolo de su identidad. Es algo ritual que no se les puede quitar sin destruir su alma m¨¢s profunda. Para los indios, empezar por la ma?ana con el s¨ªmbolo de la coca antes del trabajo es como el persignarse para un cristiano fervoroso. O, si se quiere en clave m¨¢s laica, es como quitarles de golpe los espaguetis a los italianos.
Detenciones en Paraguay
[En Asunci¨®n, entretanto, ciudad que el Papa visitar¨¢ dentro de tres d¨ªas, la polic¨ªa reprimi¨® una manifestaci¨®n contraria al r¨¦gimen del general Alfredo Stroessner en Arroyito, 580 kil¨®metros al norte de Asunci¨®n y detuvo al l¨ªder opositor, Domingo La¨ªno, seg¨²n la esposa de ¨¦ste, Rafaela, informa Reuter.
En Sucre, el portavoz del Vaticano Joaqu¨ªn Navarro Valls, expres¨® su "sorpresa" por la "decisi¨®n sin precedentes" del Gobierno paraguayo de suspender un encuentro entre el Papa y un grupo de dirigentes opositores -La¨ªno inclu¨ªdo-, que deb¨ªa tener lugar en Asunci¨®n.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.