Los sindicatos sanitarios no convocar¨¢n de momento movilizaciones en el sector

Los sindicatos con implantaci¨®n en la sanidad p¨²blica (CEMSATSE, UGT, CC OO, CSIF y ELA-STV) se reunieron ayer por la tarde dentro de la mesa sectorial con representantes del Ministerio de Sanidad y del Insalud, bajo la amenaza de una huelga. No obstante, los sindicatos acordoran tras la reuni¨®n no convocar por ahora movilizacio nes en el sector, informa Efe.
Por su parte, la Administraci¨®n propuso a los sindicatos del sector iniciar la discusi¨®n de determinados aspectos referentes al estatuto marco de la sanidad p¨²blica, a partir del pr¨®ximo lunes. Durante la reuni¨®n, que dur¨® cuatro horas, los representantes del ministerio evitaron aceptar las otras dos propuestas unitarias de los sindicatos, relativas a las retribuciones del a?o 1988 y a la revisi¨®n de los acuerdos del Consejo de Ministros del 29 de abril.
En un documento aprobado por los representantes sin dicales, se emplaza a la Administraci¨®n a concluir antes del 30 de septiembre la negociaci¨®n de los temas contenidos en la propuesta presentada ayer por ¨¦stos.
Los sindicatos reclaman que se negocie y revise la subida salarial de este a?o (4%) y el modelo retributivo fijado por el Consejo de Ministros el 29 de abril para profesionales de atenci¨®n primaria y servicios de urgencia por entender que, en ambos casos, ha habido una "imposici¨®n unilateral" por parte de la Administraci¨®n. Tambi¨¦n exigen que se abran negociaciones sobre las condiciones laborales de todos los profesionales de la sanidad p¨²blica de las distintas administraciones p¨²blicas.
No en vano, afirman que el Insalud ha transferido ya a las comunidades aut¨®nomas la mitad de sus recursos. En este sentido, Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Andaluc¨ªa y Valencia han asumido la gesti¨®n de la red del Insalud en su territorio. Y los sindicatos se muestran dispuestos a presionar en esas regiones para conseguir un modelo laboral homog¨¦neo en toda Espa?a, con independenria de si el personal depende de la administraci¨®n central o auton¨®mica.
Un punto com¨²n entre los sindicatos es que el colectivo de enfermer¨ªa es el que peor parado ha salido con el nuevo modelo retributivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Insalud
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Personal sanitario
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Seguridad Social
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Ministerio de Sanidad