M¨¢s del 77% del profesorado estatal rechaza el preacuerdo firmado con el Ministerio de Educaci¨®n
M¨¢s del 70% de los profesores de la ense?anza estatal, seg¨²n datos de UGT, y el 77.33%, seg¨²n CC OO, rechaz¨® ayer con sus votos el preacuerdo firmado entre el Ministerio de Educaci¨®n y cuatro de los sindicatos m¨¢s representativos del sector (ANPE, CSIF, FETE-UGT y UCSTE), el pasado 4 de mayo. Estos datos, ofrecidos por FETE-UGT sobre un censo escrutado del 50%, y en el caso de CC 00 -que funcion¨® con m¨¢s rapidez-, sobre el 63% del censo total, fueron calificados por los representantes sindicales que pactaron el texto con Educaci¨®n como un voto de castigo para el ministerio".
LOLA GAL?N, Javier Doz, secretario general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO, anunci¨® que todos los sindicatos se reunir¨¢n hoy para intentar restablecer la unidad sindical, perdida a causa de la pol¨ªtica ministerial de "pudrir" el conflicto. Tambi¨¦n reiter¨® la convocatoria de huelga prevista por CC OO para ma?ana y el jueves, convocatoria que no cuenta en principio con el respaldo de los restantes sindicatos. A este respecto, Daniel C¨¦spedes, presidente de ANPE, manifest¨® que los cuatro sindicatos no tienen por qu¨¦ sumarse a una convocatoria hecha unilateralmente por otra central.Fuentes de Educaci¨®n manifestaron ayer que ese ministerio "lamenta que la no ratificaci¨®n del acuerdo anunciada por los sindicatos invalide una salida razonable a este conflicto". La misma fuente a?adi¨® de forma textual que "el ministerio est¨¢ a la espera de conocer las decisiones que adopten los sindicatos representativos, para saber cu¨¢les son sus propuestas respecto a la soluci¨®n de este conflicto". La nota parece abrir m¨¢s expectativas de negociaci¨®n de las que permit¨ªan suponer las ¨²ltimas declaraciones del ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, el pasado 9 de mayo en el Congreso, cuando record¨® a los profesores que "el preacuerdo es el l¨ªmite de lo negociable".
Satisfacci¨®n en CC OO
En la sede madrile?a de la Federaci¨®n de Ense?anza de Comisiones Obreras la satisfacci¨®n era general ante los ¨²ltimos datos, todav¨ªa incompletos y provisionales. Javier Doz y el secretario general de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, manifestaron su satisfacci¨®n por un resultado que coincide con las tesis defendidas por este sindicato.
Guti¨¦rrez a?adi¨® que el triunfo del no en este refer¨¦ndum revela la preocupaci¨®n del profesorado por la calidad de la ense?anza, "pese a que el ministerio, de forma irresponsable, ha querido dar la impresi¨®n de que las huelgas no ten¨ªan otra pretensi¨®n que la retributiva. Los profesores han mostrado su rechazo a la totalidad del preacuerdo". Guti¨¦rrez critic¨® tambi¨¦n la pol¨ªtica de "desgobierno" de los socialistas, "que est¨¢n abriendo conflictos en todos los sectores sociales".
Aunque todos los sindicatos contaban con la posibilidad de tener datos definitivos sobre la consulta a las once de la noche de ayer, el c¨®mputo result¨® bastante m¨¢s lento. Los datos pormenorizados de la consulta ofrecidos por CC OO inclu¨ªan los de la Comunidad Valenciana, donde s¨®lo uno de los cuatro sindicatos firmantes del preacuerdo, CSIF, se sum¨® a una convocatoria cuya validez no reconoc¨ªan ayer los portavoces de FETE-UGT, ANPE ni UCSTE.
Por ello, para estos ¨²ltimos sindicatos la cifra total de votantes se situaba en torno a los 230.000 profesores, mientras CC OO la situ¨® en torno a los 257.000. Los resultados no dejaban lugar a dudas sobre el triunfo de la postura defendida por CC OO desde que se convoc¨® el refer¨¦ndum. Los partidarios del s¨ª eran en todo el territorio el 13,70%, frente al 77,33% que vot¨® no y al 6,7% que vot¨® en blanco. La cifra de abstenciones se situaba en tomo al 2%. Estos datos coinciden aproximadamente con los ofrecidos por UGT, que, sin embargo, evalu¨® las abstenciones en el 10%.
Los porcentajes m¨¢s altos de rechazo los arrojaron las comunidades aut¨®nomas con competencias plenas en Educaci¨®n: Catalu?a, donde el no obtuvo el 80%; Galicia, con porcentaje negativo del 83%; Canarias, con el 83% tambi¨¦n, y Andaluc¨ªa, con el 82%, seg¨²n fuentes de CC OO. Tambi¨¦n Madrid, dentro del territorio gestionado por el MEC, arroj¨® un alto Indice de noes.
Pero quiz¨¢ la ¨²nica sorpresa reside en el comportamiento de las comunidades del territorio gestionado por Educaci¨®n que mantuvieron un seguimiento m¨¢s bajo de la huelga de la pasada semana. As¨ª, y aunque los resultados est¨¢n m¨¢s nivelados entre el s¨ª y el no, los profesores de Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha rechazaron por mayor¨ªa el preacuerdo y, seg¨²n UGT, s¨®lo en la provincia de Burgos el resultado global fue mayoritario para el s¨ª.
Tanto CC OO como los otros cuatro sindicatos manifestaron en conferencias de Prensa independientes la necesidad de reiniciar la negociaci¨®n con el ministerio y restablecer la unidad sindical. En el caso de los que firmaron el preacuerdo, esta decisi¨®n deriva de un resultado claro de rechazo a ese texto, pero en ning¨²n momento reconocieron que se tratase de una victoria de Comisiones Obreras ni de una derrota suya. "El voto de castigo es para el ministerio", se?alaron los portavoces de estos sindicatos, entre los cuales era patente la contrariedad por el resultado del refer¨¦ndum. El presidente de ANPE justific¨® la escasa defensa del preacuerdo que ha hecho su sindicato, el m¨¢s votado en las pasadas elecciones, en aras de la libertad de voto para cada uno de sus afiliados.
Javier Doz, se mostraba ayer exultante, y con el respaldo de m¨¢s del 77% de los votos negativos, con fuerzas suficientes para reiterar la convocatoria de huelga realizada ya la semana pasada por este sindicato y las medidas de desobediencia civil, que Doz prefiri¨® englobar bajo la consigna "desconozcamos al MEC". Ese desconocimiento se revelar¨ªa, seg¨²n el dirigente sindical de CC OO, en una actitud de rechazo por parte de los profesores a todas aquellas actividades que est¨¢n auspiciadas por la Administraci¨®n.
En todo caso, los portavoces de este sindicato han hecho hincapi¨¦ en que las evaluaciones de los alumnos de COU se realizar¨¢n con toda normalidad, ya que su intenci¨®n es causar el menor da?o posible a los estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- UGT
- III Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Ministerios
- Sindicatos
- Comunidad educativa
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes