El Santander obtiene la mayor¨ªa del capital de sus cinco sociedades de cartera
El Banco Santander controla ya, a una semana de que acabe el plazo legal de las ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n de acciones, la mayor¨ªa de las cinco sociedades de cartera (Bansaliber, Carmosa, Norvasa, Cevasa y Fibansa), por las que ofreci¨® recientemente un canje de acciones por t¨ªtulos del propio banco. Los porcentajes alcanzados por ahora oscilan entre el 64% en el caso de Norvasa y el 76% en el de Fibansa. Varios de los grupos minoritarios en las sociedades de cartera han procedido ya a comunicar su decisi¨®n de ir al canje.
Las cinco ofertas de adquisici¨®n de acciones que el Santander plante¨® para hacerse con el control de las sociedades de cartera que tradicionalmente estaban bajo su influencia provocaron diversos problemas en la dos primeras semanas de validez de la OPA, por considerar algunos grupos que la valoraci¨®n que se hac¨ªa de las sociedades era muy bajo, inferior a su valor liquidativo. Esta minusvaloraci¨®n, a su juicio, perjudicaba a los accionistas de las sociedades de cartera, que en gran n¨²mero coincide con los propios accionistas del banco.Algunas sociedades de administraci¨®n de patrimonios y otros accionistas minoritarios plantearon la posibilidad de iniciar acciones legales en contra de la OPA como forma de presi¨®n para ver si se modificaban al alza las proporciones del canje ofrecido por el Santander. Las posibilidad lleg¨® incluso a concretarse en un borrador de recurso contra la oferta, finalmente descartado por los interesados: El canje de acciones supon¨ªa un 25% de revalorizaci¨®n de los t¨ªtulos de las sociedades de cartera en relaci¨®n al ¨²ltimo d¨ªa de cotizaci¨®n, al que hay que sumar un 6% adicional por la subida que han tenido las acciones del Banco Santander desde entonces.
Algunos de los grupos minoritarios han optado finalmente por acudir al canje en esas condiciones, como reconoc¨ªan fuentes cercanas a la sociedad Gestemar (administradora de patrimonios del grupo March), sin plantearse ning¨²n tipo de negociaci¨®n paralela que pudiera llevar aparejado un precio mayor para estos paquetes. Otros, sin embargo, podr¨ªan seguir apostando por una valoraci¨®n paralela de los t¨ªtulos.
Estos grupos minoritarios han optado por buscar una soluci¨®n entre caballeros, evitando un lamentable debate p¨²blico sobre un punto que reviste una naturaleza fundamentalmente privada", se?alaba una fuente pr¨®xima al conflicto que ha tensado las relaciones entre el Santander y diversas sociedades gestoras de fondos e instituciones financieras presentes en el accionariado de las sociedades de cartera.
La posici¨®n negociadora de estos grupos, no obstante, ha perdido toda fuerza una vez logrado el control de las sociedades opadas por parte del propio banco.
A trav¨¦s de un complejo sistema que combina la presencia directa en el accionariado como un entramado de participaciones cruzadas en Bansaliber, Carmosa, Norvasa, Cevasa y Fibansa, el Banco Santander controla importantes paquetes de t¨ªtulos en empresas industriales con actividades en distintos negocios. Entre las participaciones m¨¢s destacadas que ostenta el banco presidido por Emilio Bot¨ªn por medio de sus instituciones de cartera figura la Compa?¨ªa Espa?ola de Petr¨®leos, SA (CEPSA), controlada por el Banco Central, as¨ª como distintas empresas presentes en el sector el¨¦ctrico. Las cinco empresas opadas constituyen una pieza clave en la estrategia del banco en sectores como el azucarero, donde juega un papel preponderante a trav¨¦s de sus participaciones en las empresas l¨ªderes de esta industria. Adicionalmente, las cinco entidades de cartera hist¨®ricamente vinculadas al Santander son tenedoras de un importante paquete de t¨ªtulos de deuda p¨²blica.
Con un capital global de algo m¨¢s de 3.500 millones de pesetas, las cinco sociedades opadas hab¨ªan venido registrando importantes bajas en los mercados de valores antes de la oferta realizada por el Banco Santander, que ostenta en ellas una participaci¨®n capaz de hacer oscilar su precio de cotizaci¨®n burs¨¢til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.