La reserva de divisas aumenta en 4.845 millones de d¨®lares
Las reservas de divisas han aumentado en los cuatro primeros meses del a?o en 4.845 millones de d¨®lares, seg¨²n los datos del registro de caja facilitados por el Banco de Espa?a, situ¨¢ndose el nivel de reservas en 35.017 millones de d¨®lares. El crecimiento del nivel de reservas de la econom¨ªa espa?ola mantuvo, aunque contenida, su tasa de crecimiento en el pasado mes de abril lo que permite un cierto respiro para las autoridades econ¨®micas antes de tomar medidas de control para evitar la entrada de divisas.
La balanza de pagos, seg¨²n el Banco de Espa?a, muestra en el pasado mes de abril el mantenimiento de fuertes tasas de crecimiento de las importaciones -el 32% a pesar de la ca¨ªda de la factura petrol¨ªfera- y de las exporaciones, por encima del 21%, lo que provoca un empeoramiento del d¨¦ficit comercial que se acerca a los 3.500 millones de d¨®lares, frente a una cifra inferior a los 3.000 millones en el mismo mes del a?o anterior. La balanza por cuenta corriente refleja un d¨¦ficit en abril de 675 millones de d¨®lares, mientras que en 1987 presental, a un super¨¢vit de 64 millones de d¨®lares.
Capital a largo plazo
El aumento de divisas registrado se debe a las entradas de capital a largo plazo por inversiones directas y cr¨¦ditos a organismos y empresas espa?olas y a pesar de una cierta disminuci¨®n de la presi¨®n del dinero especulativo a corto plazo, que registr¨® salidas netas de capital. En los cuatro primeros meses del a?o el crecimiento de las ex portaciones y de las importaciones se ha acercado sustancialmente ya que mientras las compras al exterior han aumentado en un 31,4%, las ventas al exterior lo han hecho en casi un 27%, aunque el d¨¦ficit comercial se ha situado en casi 4.000 millones de d¨®lares. Este d¨¦ficit de la balanza comercial se ha compensado en sus dos terceras partes por las entradas netas del turismo y la balanza por cuenta corriente presenta un d¨¦ficit acumulado de 1.187 millones de d¨®lares. En estos meses se est¨¢ produciendo una desaceleraci¨®n en el crecimiento de las importaciones.El fuerte aumento de las entradas netas de capital a largo plazo, por el incremento de las inversiones directas y del endeudamiento de la econom¨ªa espa?ola compensa con creces el d¨¦ficit de la balanza por cuenta corriente, mientras que la variaci¨®n del capital a corto plazo aporta, en los primeros cuatro meses del a?o, casi 2.000 millones de d¨®lares adicionales al nivel de reservas centrales.
El cambio de tendencia en la entrada de capitales a largo plazo, especialmente en lo que se refiere a nuevos pr¨¦stamos exteriores, se explica por la diferencia de tipos de inter¨¦s existente entre el mercado espa?ol y los internacionales -unida a la tendencia a la apreciaci¨®n de la peseta- favorable a endeudarse en el exterior.
La cesi¨®n al Banco de Espa?a de posiciones en divisas contra pesetas por parte de las entidades delegadas disminuy¨® sustancialmentte, al situarse en 73 millones de d¨®lares frente a los 888 millones contabilizados en el mismo per¨ªodo del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.