Los comunistas yugoslavos debaten la cr¨ªtica situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica
La Liga de los Comunistas de Yugoslavia comenz¨® ayer una conferencia nacional de tres d¨ªas en la que se esperan dur¨ªsimos enfrentamientos entre las diversas tendencias internas en los debates sobre la dram¨¢tica situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica del pa¨ªs balc¨¢nico y sus eventuales soluciones. Con un partido dividido, desacreditado y desmovilizado, los comunistas yugoslavos intentar¨¢n hacer frente al desmoronamiento de un sistema socialista autogestionario que, tras d¨¦cadas de presentarse como alternativa v¨¢lida al socialismo sovi¨¦tico y al capitalismo, es cuestionado dentro y fuera del partido.
Los representantes de las Rep¨²blicas septentrionales de Eslovenia y Croacia acuden a la conferencia nacional a dar la batalla contra las "tendencias centralistas y hegemonistas" de los comunistas de Serbia, la mayor Rep¨²blica y con Belgrado como sede del Gobierno federal. Eslovenia y Croacia son las Rep¨²blicas m¨¢s desarrolladas, y han formado un frente en favor de una mayor liberalizaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica. Serbia por su parte, dirigida por el nacionalista ortodoxo Slobodan Milosevic, intenta recortar las competencias de las Rep¨²blicas en beneficio del Gobierno central y acusa a los comunistas de las dos rep¨²blicas m¨¢s ricas de "minar el socialismo autogestionario".El jefe del partido ¨²nico, Bosko Krunic, conden¨® ayer las propuestas de reformas radicales hacia un sistema pol¨ªtico pluripartidista de corte occidental, que calific¨® de "realmente contrarrevolucionarias".
La conferencia fue inaugurada ayer en Belgrado en un marco de creciente tensi¨®n, entre informaciones sobre amenazas de la c¨²pula militar a la rep¨²blica federada de Eslovenia, un d¨ªa despu¨¦s de una devaluaci¨®n del 24% del dinar y fuertes aumentos de precios energ¨¦ticos.
Amenazas del Ej¨¦rcito
En las pasadas semanas, pese a desmentidos oficiales, han proliferado las informaciones sobre amenazas del Ej¨¦rcito al Gobierno de Eslovenia. La c¨²pula militar de Belgrado advirti¨® a los comunistas eslovenos que de continuar los cada vez m¨¢s fuertes ataques contra el Gobierno central se ver¨ªa obligado a reprimir con el Ej¨¦rcito las "manifestaciones secesionistas y antisocialistas".Ante cerca de 800 delegados de las seis rep¨²blicas federadas y dos provincias aut¨®nomas, Krunic declar¨® que las propuestas de reformas "contrarrevolucionarias" del sistema yugoslavo sumir¨ªan al pa¨ªs en "conflictos nacionales conocidos en el pasado". Krunic insisti¨® en la necesidad de salvaguardar el sistema aun con la creaci¨®n de un mercado libre del capital y el trabajo. Reconoci¨® que "muchos funcionarios creen que con estas medidas fomentamos la anarqu¨ªa y enterramos el socialismo" y que "consideran que la entrada de capital extranjero para incrementar la producci¨®n supone un peligro para la propiedad social". El jefe del partido rechaz¨® estas reticencias y advirti¨® que las reformas necesarias provocar¨¢n "grandes conmociones sociales". "No obstante", dijo, "de fracasar las reformas las consecuencias para el pa¨ªs ser¨ªan mucho mas graves".
El s¨¢bado, las autoridades yugoslavas decretaron, en el marco de las dr¨¢sticas medidas de ahorro acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el incremento de los precios del petr¨®leo y derivados (36,1%), el carb¨®n (30,3%) y el fluido el¨¦ctrico (31,4%).
Recientemente, el Gobierno del primer ministro Branko Mikulic anunci¨® la liberalizaci¨®n de los precios del 61% del mercado interno. El 39% de los productos a¨²n tiene precios congelados por este mismo Gobierno desde el pasado a?o en un intento bald¨ªo por frenar la espiral de la inflaci¨®n, que super¨® el 150% en 1987. Yugoslavia tiene una deuda exterior de m¨¢s de 21.000 millones de d¨®lares (2,3 billones de pesetas). El Fondo Monetario Internacional acord¨® con Belgrado una renegociaci¨®n de la deuda bajo la condici¨®n de diversas medidas liberalizadoras de precios y congelaci¨®n de salarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.