Desconcierto pol¨ªtico en Pakist¨¢n, por la s¨²bita convocatoria de elecciones
La clase pol¨ªtica paquistan¨ª est¨¢ desconcertada con la s¨²bita decisi¨®n de presidente, general Mohamed Zia Ul Haq, de disolver la Asamblea Nacional. Corrupci¨®n, nepotismo y mala administraci¨®n fueron aducidos por Zia el dominio, en un discurso a la naci¨®n, para poner fin a los tres a?os de mandato del primer ministro, Mohamed Jan Junejo, y su Gabinete. Las acusaciones son compartidas por la mayor¨ªa de los paquistan¨ªes, pero una gran parte de ¨¦stos responsabiliza a los ocho a?os de ley marcial sufridos con Zia del caos existente.
La cautela reina en la oposici¨®n, que espera que Zia desvele las reglas bajo las cuales se celebrar¨¢n las elecciones generales para pronunciarse sobre la actuaci¨®n del general en jefe de las fuerzas armadas paquistan¨ªes y presidente de esta Rep¨²blica isl¨¢mica. El temor a que Zia trate de perpetuar su poder y de endurecer el r¨¦gimen a trav¨¦s del fundameritalismo isl¨¢mico es patente entre los partidos pol¨ªticos.La Prensa paquistan¨ª recoge las declaraciones de Sadar Abdul Quayum Jan, presidente del disputado Estado indio de Jarnu y Cachemira, de que Zia debe volver al sistema presidencial de Gobierno. "El general Zia tiene todas las cualidades que necesita un presidente, y espero que se convierta en presidente de por vida y que dirija siempre el pa¨ªs", se?ala Quayum Jan.
"Es injusto acusar s¨®lo a Junejo de la actual situaci¨®n de la naci¨®n. La triste verdad es que la creciente inestabilidad, el desorden, el alto nivel de inflaci¨®n y el aumento de la violencia entre las diversas comunidades son el resultado directo de una pol¨ªtica inepta formulada conjuntamente por Zia y Junejo", afirma el secretario general del opositor Partido Popular de Pakist¨¢n (PPP), el general retirado Tika Jan.
Tika Jan se?ala que no tiene raz¨®n alguna para defender a Junejo o a su gente, pero que Zia "no debe olvidar" que fue ¨¦l quien llev¨® a los trabajadores pol¨ªticos "a las c¨¢rceles y a las celdas de tortura".
Junejo, que se entrevist¨® el lunes con el presidente, despu¨¦s de que ¨¦ste comunicara antes a la Prensa que a su primer ministro la decisi¨®n de destituirle se ha limitado a indicar que la actuaci¨®n de Zia, si bien es arbitraria, no ha dejado de ser constitucional.
Oportunidad hist¨®rica
Los observadores recuerdan que cuando Zia, en 1977, dio el golpe de Estado contra el primer Gobierno electo en Pakist¨¢n -el de Zulfikar Ali Bhuto, a quien posteriormente envi¨® a la horca- prometi¨®, como ahora, elecciones en tres meses. Sin embargo, ¨¦stas se realizaron a los 90 meses en lugar de a los 90 d¨ªas.La l¨ªder del PPP, Benazir Bhuto, ha indicado que, de no anunciarse una fecha precisa para los comicios y de no celebrarse ¨¦stos de forma absolutamente imparcial, "el pa¨ªs se sumir¨¢ en una crisis m¨¢s profunda de la que padece en la actualidad". Su madre, la begum (honorable viuda) Nusrat Bhuto, podr¨ªa volver a Pakist¨¢n en un futuro pr¨®ximo para encabezar la campar¨ªa electoral del PPP y arrastrar tras de s¨ª a la facci¨®n opuesta a Benazir.
En su editorial, el influyente diario Dawn afirma que Zia, "al disolver la Asamblea Nacional, ha asumido personalmente la total responsabilidad de resolver la crisis del pa¨ªs". Dawn, que se edita en la sure?a provincia de Sind, cuya capital, Karachi, sufre un enfrentamiento ¨¦tnico creciente entre sindis, mohajirs y patanes, sostiene que "el federalismo y la democracia son absolutamente vitales para levantar Pakist¨¢n".
Todos los partidos pol¨ªticos han convocado a sus comit¨¦s para analizar la situaci¨®n. Seg¨²n el Partido Nacional del Pueblo (NNP), se necesitar¨ªa retrasar las elecciones hasta dentro de un a?o para -despu¨¦s de ocho a?os de ley marcial y tres de Gobierno sin partidos- dar tiempo a organizarse y celebrar unas elecciones libres en pie de igualdad entre todas las fuerzas pol¨ªticas. Sin embargo, nadie parece dispuesto a perder esta oportunidad hist¨®rica, en caso de que las intenciones de Zia sean sinceras en cuanto a convocar al pueblo a las urnas.
Las elecciones de febrero de 1985 se realizaron sobre la base de personas independientes y no de partidos, pero Junejo tard¨® menos de un a?o en revitalizar la Liga Musulmana, aunque para ello utilizara dudosos m¨¦todos de influencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.