El rechazo espa?ol a la entrada de armas nucleares bloquea el nuevo convenio con EE UU
Espa?a y Estados Unidos mantienen diferencias "pol¨ªticas" respecto al nuevo convenio de amistad y cooperaci¨®n actualmente en negociaci¨®n, dijeron ayer fuentes diplom¨¢ticas, que admitieron que las divergencias "no pudieron soslayarse" durante la conversaci¨®n que mantuvieron ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz. El deseo espa?ol de hacer constar en el convenio su voluntad de no permitir la entrada de armas nucleares en su territorio sigue siendo una fuente de fricciones, a?adieron estos medios, que recalcaron que Washington "transige con el fondo, pero no con la forma" en que Espa?a desea plasmar esta exigencia.
Lo que fue considerado y calificado d¨ªas atr¨¢s como "meras cuestiones de detalle" y "flecos" en la negociaci¨®n entre Espa?a y Estados Unidos para llegar a la firma de un nuevo convenio que sustituya al que expir¨® el pasado 14 de mayo parece haberse convertido ahora en serias discrepancias pol¨ªticas. Estados Unidos trata de evitar que Espa?a consume su deseo de expresar en el texto del convenio la prohibici¨®n de "introducir, almacenar o instalar" armas nucleares en territorio nacional, conforme con el mandato contenido en el dec¨¢logo del refer¨¦ndum de 1986 sobre la permanencia de Espa?a en la OTAN.Fuentes diplom¨¢ticas espa?olas se?alaron ayer que Estados Unidos "admite" que se incluya alguna frase en este sentido, pero no con la rotundidad con que pretende hacerlo el Gobierno espa?ol, que "no se conforma con menos de lo expresado en la segunda propuesta de la pregunta del refer¨¦ndum".
Junto a esta divergencia que aparentemente adquiere volumen seg¨²n pasan los d¨ªas -Washington trata de evitar que otros pa¨ªses sigan en este punto el ejemplo espa?ol, mientras los aliados atl¨¢nticos siguen con atenci¨®n la pugna- subsisten tambi¨¦n otras que afectan a cuestiones de estatuto de personas y otros temas menores relacionados con la soberan¨ªa de una u otra parte sobre el territorio de las bases. El destino y la seguridad laboral de los espa?oles que actualmente trabajan en las bases es otro de los puntos concretos en litigio.
El hecho de que, contra lo que inicialmente fue anunciado, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y Shultz, en su encuentro de ayer, de una hora de duraci¨®n, no hablasen sino de la marcha de las negociaciones del convenio y no de Oriente Pr¨®ximo y otros temas, resulta ya suficientemente sintom¨¢tico sobre las dificultades surgidas en el camino. La voluntad inicial de firmar el texto coindiendo con la presencia de Shultz en la reuni¨®n del Consejo Atl¨¢ntico en Madrid qued¨® pronto olvidada, y ahora ya nadie se atreve siquiera a citar una fecha para la conclusi¨®n de las negociaciones, aunque arnbas partes conf¨ªan en que sea "antes de las vacaciones", mostr¨¢ndose los norteamericanos algo m¨¢s optimistas que los espa?oles. Fern¨¢ndez Ord¨®?ez quisiera que el texto del convenio fuese remitido a las Cortes antes de las vacaciones parlamentarias, para que su debate se iniciase cuanto antes dentro del pr¨®ximo per¨ªodo de sesiones.
Escasas declaraciones
Shultz y Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se mostraron ayer particularmente parcos a la hora de las declaraciones; tras su encuentro, al que asistieron tambi¨¦n los dos representantes de las delegaciones negociadoras (el embajador Reginal Bartolomew y el ex secretario de pol¨ªtica exterior del Ministerio de Exteriores, M¨¢ximo Cajal), Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se limit¨® a considerar "constructiva y positiva" la conversaci¨®n. Por su parte, Shultz dijo, en una declaraci¨®n de veinte segundos de duraci¨®n, tras la cual no se permitieron preguntas, que estos encuentros "son buenos". Ninguno de los dos habl¨®, en absoluto, de avances en las negociaciones ni quisieron entrar en m¨¢s detalles. Tampoco Bartolomew o Cajal fueron m¨¢s expl¨ªcitos.
Concluido su encuentro en el Palacio de Santa Cruz, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y Shultz se dirigieron a la Moncloa, donde el secretario de Estado norteamericano fue recibido por Felipe Gonz¨¢lez. En los 45 minutos que dur¨® la conversaci¨®n, con int¨¦rprete, se habl¨®, seg¨²n un portavoz oficial de Presidencia, de Oriente Pr¨®ximo, de la cumbre entre Reagan y Gorbachov, de las relaciones Este-Oeste y del reciente viaje del presidente del Gobierno espa?ol a Filipinas e Indonesia.
Tambi¨¦n se expres¨®, dijo textualmente el portavoz, "la voluntad clara de completar el proceso negociador en curso en un t¨¦rmino razonable". El portavoz remiti¨® a las "conversaciones espec¨²cas sobre temas bilaterales", entre los dos ministros de Exteriores cualquier detalle sobre la negociaci¨®n del convenio, dado que "son cuestiones menores, que no se tratan a nivel de presidente de Gobierno".
Shultz, ¨²nico de los 16 ministros de Exteriores de la Alianza Atl¨¢ntica que se re¨²nen a partir de hoy en Madrid, distinguido con una audiencia privada del jefe del Estado y del jefe del Gobierno, se dirigi¨®, tras su encuentro con Goriz¨¢lez, a la Zarzuela, donde mantuvo una entrevista con el Rey, de la que tampoco se ofreci¨® informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- George Shultz
- III Legislatura Espa?a
- Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Pol¨ªtica defensa
- OTAN
- Contactos oficiales
- Instalaciones militares
- Fuerzas armadas
- PSOE
- Armas nucleares
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Defensa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Eventos
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica