Los aeropuertos de Madrid, Palma, M¨¢laga y Barcelona, saturados a finales de siglo
Los cuatro grandes aeropuertos espa?oles -Madrid, Palma de Mallorca, M¨¢laga y Barcelona estar¨¢n saturados a finales de siglo, seg¨²n un estudio efectuado por la Asociaci¨®n Europea de Aerol¨ªneas (AEA), que reagrupa en la capital belga a 22 compa?¨ªas europeas, entre las que figura Iberia.De todos los aeropuertos espa?oles, el caso m¨¢s alarmante es el de El Prat de Barcelona, cuyas llegadas y salidas intemacionales y nacionales estaban ya saturadas el a?o pasado, y, a pesar de su proyectada ampliaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992, sus terminales volver¨¢n a estar congestionadas en 1995.
La AEA baraja tres hip¨®tesis de crecimiento anual del tr¨¢fico de pasajeros: un crecimiento bajo del 3%, otro medio del 5% y otro alto del 7%, pero considera que estas dos ¨²ltimas subidas son las m¨¢s probables en los pr¨®ximos a?os gracias a la liberalizaci¨®n del transporte a¨¦reo.
Al acabar las obras de ampliaci¨®n en v¨ªsperas de los Juegos Olimpicos podr¨¢n transitar en condiciones decentes por las terminales del aeropuerto barcelon¨¦s 8 millones de pasajeros, pero en 1995 el n¨²mero de viajeros que se desplacen por v¨ªa a¨¦rea a trav¨¦s de Barcelona se situar¨¢ entre 10 y 11,9 millones, y en el a?o 2000 la cifra oscilar¨¢ entre 12,8 y 16,7 millones.
Aunque en proporciones menores, otro tanto ocurrir¨¢ en M¨¢laga, cuya nueva terminal internacional, que estar¨¢ acabada en 1991, podr¨¢ acoger en buenas condiciones un m¨¢ximo de 10 millones de personas, una cifra que alcanzar¨¢ cinco o seis a?os despu¨¦s pero que ser¨¢ excedida en el a?o 2000 en 3,6 o incluso 7,5 millones de pasajeros.
En Madrid, la actual terminal internacional, con capacidad para 9 millones de viajeros, funcionar¨¢ a pleno rendimiento en 1999 o 1995, y la nacional, que puede acoger hasta 10 millones, alcanzar¨¢ esa cifra uno o dos a?os antes. Pero por la primera desfilar¨¢n en el a?o 2000 entre 720.000 y 3,7 millones de pasajeros m¨¢s de los deseables, y por la segunda el excedente oscilar¨¢ entre 1,6 y 5,1 millones.
Con una capacidad global de 11 millones de pasajeros, las terminales de Palma de Mallorca quedar¨¢n saturadas este a?o o, como tarde, el pr¨®ximo, y a finales de siglo el n¨²mero de viajeros que transiten por sus dependencias exceder¨¢ las previsiones entre 6 y 8,5 millones.
En Madrid las pistas quedar¨¢n saturadas en 1990 o 1992, en funci¨®n del incremento de los movimientos de aparatos, y M¨¢laga s¨®lo se enfrentar¨¢ con ese problema en 1996 o 1998. Palma de Mallorca goza de una situaci¨®n a¨²n m¨¢s holgada porque el n¨²mero de despegues y aterrizajes s¨®lo rebasar¨ªa la capacidad tolerada m¨¢s all¨¢ del a?o 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.