El pluripartidismo, defendido en una publicaci¨®n oficial sovi¨¦tica
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
La transformaci¨®n del sistema pol¨ªtico sovi¨¦tico de partido ¨²nico en pluripartidista ha sido defendido en la Prensa oficial de la URSS por un prestigioso profesor de historia que ha invitado a celebrar una conferencia estatal sobre esa cuesti¨®n.En unas declaraciones ins¨®litamente publicadas por el peri¨®dico Moskovski Komsomolez, ¨®rgano de las Juventudes Comunistas de Mosc¨², el profesor Lev Antonenkov ha rebatido la tesis de que no hay alternativa al sistema de partido ¨²nico vigente en la URSS. El profesor ha considerado insuficiente el m¨¦todo de cr¨ªtica y autocr¨ªtica por el que se regula el PCUS, ya que la "cr¨ªtica desde abajo no causa gran efecto". Seg¨²n Antonenkov, el pluripartidismo permitir¨¢ resolver m¨¢s f¨¢cilmente los problemas sociales, aunque "hace falta tener valor para estar dispuesto a esto".
Las palabras de Antonenkov aparecieron el 5 de junio, el mismo d¨ªa en que Pravda publicaba un discurso de Egor Ligachov, miembro del Politbur¨® y Secretario del Comit¨¦ Central, quien consideraba el "pluripartidismo" y la "econom¨ªa de mercado" como algo ajeno al socialismo.
Por otra parte, Valera Novodvorskaia, l¨ªder del partido ilegal Uni¨®n Democr¨¢tica, recientemente formado, fue condenada ayer a siete d¨ªas de arresto por participar en una manifestaci¨®n, seg¨²n dijo un portavoz del grupo. Esta organizaci¨®n, de car¨¢cter marginal y menos de un centenar de miembros, pretende ser una alternativa al PCUS.
Uni¨®n Democr¨¢tica fue duramente criticada el jueves en un programa de la televisi¨®n moscovita y varias de sus manifestaciones han sido dispersadas por la polic¨ªa, que no intervino en una marcha del grupo durante la cumbre entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov. La actitud de las autoridades ante Uni¨®n Democr¨¢tica contrasta con la mayor tolerancia en la que se mueven los denominados grupos informales, o clubes que no cuestionan el papel dirigente del PCUS, pero que no acaban de encontrar su espacio pol¨ªtico. Varios de estos clubs organizan m¨ªtines los s¨¢bados en el centro de Mosc¨².
En opini¨®n de medios intelectuales sovi¨¦ticos, el pluripartidismo no tiene posibilidades de ¨¦xito en la actualidad. Una pluralidad de partidos en la URSS, se?alan, es m¨¢s factible a partir de la escisi¨®n del PCUS que de la creaci¨®n de otros fuera de las filas de este.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)