Ladrones con poco arte
La polic¨ªa asegura que los delincuentes que saquean el patrimonio art¨ªstico son poco 'profesionales'
Entre 130 y 190 hechos delictivos contra el Patrimonio Art¨ªstico Nacional son denunciados cada a?o, cifra que en medios policiales se considera que no es demasiado elevada. Un experto en este tipo de delincuencia asegura que el robo de obras de arte no tiene inter¨¦s para las organizaciones de corte mafioso. La mayor¨ªa de los golpes est¨¢n poco preparados y son realizados por chorizos carentes de organizaci¨®n. Son ladrones de arte, pero con poco arte.
El robo de seis cuadros del artista Joan Mir¨®, que se expon¨ªan en la fundaci¨®n barcelonesa que lleva su nombre, y su reciente recuperaci¨®n por la polic¨ªa ha puesto nuevamente de actualidad tal especialidad delictiva.El jefe del grupo policial de Delitos contra el Patrimonio Art¨ªstico, subcomisario Enrique de la Puente, manifest¨® a este peri¨®dico que, en contra de otras apreciaciones, aproximadamente el 50% de los robos siguen registr¨¢ndose en las iglesias, donde est¨¢ depositada gran parte de nuestra riqueza art¨ªstica. Dichos recintos carecen de alarmas y sistemas de protecci¨®n, lo que hace que su asalto sea una operaci¨®n f¨¢cil.
El mismo experto reconoce que el expolio del patrimonio art¨ªstico es m¨¢s elevado que lo que pueda parecer a la vista de los 130 ¨® 190 hechos que se denuncian cada a?o. "Hay delitos de los que la polic¨ªa no tiene conocimiento, tales como las excavaciones clandestinas de yacimientos arqueol¨®gicos, las falsificaciones y las exportaciones ilegales de obras de arte", dice De la Puente.
La polic¨ªa considera que muchos de los robos son obra de ladrones ocasionales, sin ning¨²n tipo de especializaci¨®n, que aprovechan la facilidad que se les da para cometer su acci¨®n. ?ste fue el caso de la persona que en octubre de 1985 sustrajo los cuadros de Rubens titulados La Aurora y El Laberinto de Creta, en el museo de Bellas Artes de La Coru?a
Medios 'artesanales'
La mayor parte de los delincuentes catalogados como profesionales son en realidad grupos dispersos, que operan sin planificaci¨®n y con medios artesanales, seg¨²n los expertos policiales. Estas bandas atacan preferentemente las iglesias, las ermitas y peque?os museos de provincias.Incluso el m¨ªtico Eric el Belga, un ladr¨®n de obras de arte que trajo en jaque a las autoridades espa?olas hasta que fue detenido en 1982, era casi un chapucero, seg¨²n fuentes policiales. Este individuo apenas di¨® golpes que necesitaran una planificaci¨®n escrupulosa o unos medios t¨¦cnicos avanzados.
Algunos ladrones de objetos art¨ªsticos "no dudan en trocear un retablo o en envolver sin ning¨²n miramiento un lienzo", lo que demuestra que se trata de chorizos poco preparados y sin conocimiento, real de lo que se traen entre manos, seg¨²n dicen quienes se ocupan de su persecuci¨®n.
El subcomisario De la Fuente sostiene que "las organizaciones mafiosas no est¨¢n interesadas en el robo de obras de arte porque es algo que no deja muchos beneficios". "Tambi¨¦n es dif¨ªcil", a?ade, "manejar una mercanc¨ªa que generalmente es voluminosa y que, adem¨¢s, hay que vender a un precio muy por debajo del real".
Robos tan espectaculares como el perpetrado en enero de 1981 en el museo Victor Balaguer, en Villanova i la Geltr¨² (Barcelona), donde fueron sustra¨ªdos 40 valiosos lienzos, han llevado a otros centros similares a adoptar mayores medidas de vigilancia.
El reforzamiento de las medidas de seguridad en muchos museos y en otros casos la concentraci¨®n de los tesoros art¨ªsticos de diferentes iglesias en un local m¨¢s adecuado han hecho que los ladrones se dirijan ahora contra viejos palacios, castillos, casonas y mansiones privadas.
Las iglesias, sin embargo, guardan todav¨ªa verdaderos tesoros. Los expertos recuerdan el robo perpetrado hace un a?o en la parroquia del pueblo vallisoletano de Olivares de Duero, donde un grupo de ladrones se apoder¨® de las tablas de un retablo de incalculable valor. Posteriormente fue recuperado, gracias a que los delincuentes tuvieron dificultades para venderlas.
El robo del retablo de la ermita de San Miguel de Aralar (Navarra), valorado en unos mil millones de pesetas, demostr¨® tambi¨¦n los problemas con que tropiezan los cacos para vender sus productos. Parte del retablo sustra¨ªdo en octubre de 1979, fue recuperado por la polic¨ªa en Italia, cuando los ladrones no sab¨ªan qu¨¦ hacer con ¨¦l por no hallar compradores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.