Gorbachov pide la aplicaci¨®n de la reforma

PILAR BONET, El l¨ªder sovi¨¦tico Mijail Gorbachov ha apremiado a poner en marcha cuanto antes la reforma pol¨ªtica aprobada por la 19? Conferencia del PCUS el viernes, por temor a que cualquier retraso pueda perjudicarla. La prisa y el temor fueron expresados por el l¨ªder durante la clausura de la conferencia que, en votaci¨¢n abierta, aprob¨® -por mayor¨ªa absoluta y con s¨®lo 209 votos en contra- la concentraci¨®n del cargo de secretario general y presidente del Soviet Supremo en una misma persona.
Este punto, contenido en una de las siete resoluciones finales fue aprobado individualmente en unas votaciones que se hicieron a mano alzada con ayuda de unos contables que dividieron en sectores a los 5.000 delegados reunidos en el Palacio de Congresos del Kremlin. As¨ª lo explicaron el viernes de madrugada Gueorgui Razumovski y Anatoli Lukianov, los dos altos dirigentes del partido, que dieron a conocer a la Prensa la aprobaci¨®n de la reforma. Las resoluciones, cuya publicaci¨®n es esperada hoy, fueron elaboradas en comisiones especiales de trabajo."Hemos aprobado un conjunto de decisiones profundamente reflexionadas y responsables Pero, si nos demoramos en su realizaci¨®n -y esta es nuestra enfermedad cr¨®nica de la que a¨²n no nos hemos liberado y que ha aparecido en los primeros a?os de la perestroika-, muchas cosas pueden ser en balde", dijo Crorbachov. "Construyamos toda la vida del partido de acuerdo con las resoluciones de la conferencia, sin esperar a que el congreso introduzca todo esto en lo estatutos [del PCUS]", a?adi¨® el l¨ªder sovi¨¦tico.
Concentraci¨®n de cargos
La concentraci¨®n de los cargos de jefe de organizaci¨®n del partido y presidente del Soviet, a todos los niveles de la estructura jer¨¢rquica, desde el distrito hasta el Estado, provoc¨® la discusi¨®n m¨¢s viva entre los delegados. Esta idea no estaba en las 10 tesis b¨¢sicas publicadas antes de la conferencia, pero apareci¨® el 28 de mayo en el informe de Mijail Gorbachov. Seg¨²n Anatoli Lukianov, secretario del Comit¨¦ Central, la propuesta de reconiendar al primer secretario del partido como presidente del Soviet, surgi¨® en los tres encuentros mantenidos por Mijail Gorbachov con los primeros secretarios de las rep¨²blicas, los distritos y las regiones. Lukianov parec¨ªa referirse a las reuniones que Gorbachov mantuvo los d¨ªas 11, 14 y 18 de abril con tales funciorarios, de las que inform¨® de forma suscinta el peri¨®dico Pravda, ¨®rgano central del PCUS, el 21 de abril. Las tesis fueron publicadas el 28 de mayo, es decir, un mes antes de la Conferencia.
"La propuesta no fue inclu¨ªda en las tesis, porque se encontraba en estado de elaboraci¨®n", dijo Lukianov, sin dar m¨¢s detalles.
El calendario de reformas aprobado prev¨¦ elecciones secretas con varios candidatos en los comit¨¦s del partido el pr¨®ximo oto?o, una sesi¨®n del Soviet Supremo en noviembre, para enmendar la Constituci¨®n y aprobar una ley electoral. Tambi¨¦n prev¨¦ unas elecciones en abril de 1989 para elegir a los diputados populares y elecciones a los soviets supremos de las rep¨²blicas en oto?o de ese a?o. Los diputados populares formar¨¢n el Congreso de los Diputados Populares o foro anual de 2.250 miembros, que eligir¨¢ al Soviet Supremo (un parlamento permanente de 400 o 450 miembros) y al presidente del Soviet Supremo, con amplios poderes estatales, inclu¨ªda la pol¨ªtica exterior, la supervisi¨®n de programas socioecon¨®micos y la direcci¨®n del Consejo de Defensa.
La transferencia de las decisiones econ¨®micas concretas desde el partido a los soviets producir¨¢ una reestructuraci¨®n del aparato del PCUS y una reducci¨®n del n¨²mero de funcionarios empleados en el mismo. Por el momento, no est¨¢ clara cu¨¢l ser¨¢ la reducci¨®n de plantilla en estos organismos ni el destino de la mano de obra redundante. De hecho, desaparecen del PCUS las llamadas organizaciones de rama, que vigilaban e interfer¨ªan en la labor econ¨®mica de otras organizaciones.
Mayores prerrogativas
Todos los dirigentes, sin excepciones, podr¨¢n permanecer en sus cargos un m¨¢ximo de 10 a?os, o dos mandatos. Este periodo cornenzar¨¢ a contar, aparenterriente, a partir del momento en que se produzca la elecci¨®n, lo que supone que Mijail Gorbachov tiene al menos diez a?os desde el momento en que, previsiblemente, sea elegido como cabeza de la nueva estructura estatal, en sustituci¨®n de Andrei Gromiko, pero con m¨¢s prerrogativas que ¨¦ste.
Los soviets, a todos los niveles, votar¨¢n a sus presidentes en secreto de acuerdo con las propuestas sometidas por el comit¨¦ del partido. Si el jefe del partido candidato es rechazado, el comit¨¦ del partido debe "examinar las causas de esto y sacar las conclusiones pertinentes", dijo Razumovski. "Despu¨¦s de esto, el Soviet, de la forma m¨¢s democr¨¢tica, resuelve la cuesti¨®n de su presidente". Seg¨²n Razumovski, las candidaturas alternativas al puesto de presidente son posibles. No queda claro si estas son presentadas sucesivamente por el partido o si el Soviet tiene, adem¨¢s del derecho a veto y a proponer sus candidatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
