EE UU aument¨® su d¨¦ficit comercial en 600 millones de d¨®lares
El d¨¦ficit de la balanza comercial de Estados Unidos ascendi¨® en mayo a 10.900 millones de d¨®lares. Esta cifra representa un aumento de 600 millones de d¨®lares respecto al d¨¦ficit de abril, seg¨²n inform¨® ayer el departamento de Comercio nortearmericano.El incremento de los n¨²meros rojos de la balanza comercial norteamericana no caus¨® sorpresa en medios econ¨®micos, ya que se hab¨ªa pronosticado que oscilar¨ªa entre 10.500 a 11.500 millones de d¨®lares.
En mayo, las exportaciones norteamericanas aumentaron un 2,3% para situarse en un total de 26.600 millones -su nivel m¨¢s alto desde marzo-, pero las importaciones subieron un 3,4%.
Como resultado de estas cifras, el ministerio de Comercio revis¨® al alza la cifra de d¨¦ficit comercial correspondiente al pasado mes de abril. As¨ª, se ha fijado para el ¨²ltimo mes en 10.300 millones de d¨®lares, aunque se hab¨ªa anunciado en marzo la cifra de 9.900 millones de d¨®lares, la m¨¢s baja de los tres ¨²ltimos a?os.
Este anuncio provoc¨® un alza sustancial del d¨®lar en los mercados de cambios y una subida inmediata de la bolsa.
Tras la noticia del d¨¦ficit comercial correspondiente al mes de mayo, la Bolsa de Nueva York comenz¨® a bajar, a pesar de que hab¨ªa iniciado la jornada con una tendencia al alza.
A media sesi¨®n, el promedio Dow Jones sobre las cotizaciones de las 30 empresas m¨¢s importantes, ced¨ªa 3,02 puntos respecto al cierre de la v¨ªspera y se situaba a 2.110,60. Despu¨¦s de la publicaci¨®n del d¨¦ficit, la bolsa neoyorquina reaccion¨® al alza y, al cierre, el Dow Jones se situaba en el 2.127,13, a casi 13,5 puntos de la cotizaci¨®n del jueves. La subida de esta ¨²ltima sesi¨®n es la mayor responsable de la ganancia semanal, en total 15,29 puntos de ganancia.
Durante el mes de junio, el crecimiento de los precios al por mayor subi¨® s¨®lo un 0,4%, pese al fuerte incremento de los precios de algunos productos debido a la sequ¨ªa, la m¨¢s grave que ha sufrido aquel pa¨ªs en los ¨²ltimos cincuenta a?os. El precio de los productos energ¨¦ticos, por su parte, baj¨® ese mes.
El d¨®lar sigue revaluandose en los mercados internacionales. La apertura en Tokio de esta divisa fue al alza, se revaloriz¨® 0,55 yenes. Poco despu¨¦s de que la noticia del d¨¦ficit saltara a los teletipos, el d¨®lar se dispar¨® alcanzando los 1,88 marcos frente a los 1,85 del d¨ªa anterior.
El d¨®lar tambi¨¦n se ha revaluado frente a la peseta; fij¨® un cambio base de 123,117 pesetas frente a las 122,4 del jueves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.