Los estudios n¨¢uticos se integrar¨¢n en la Universidad
Las ense?anzas n¨¢uticas impartidas por las escuelas superiores de la Marina Civil, que depend¨ªan hasta ahora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pasar¨¢n a integrarse plenamente en la Universidad y, por tanto, a depender del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, en un plazo no superior a los seis meses. Este cambio esencial que han perseguido a lo largo de los ¨²ltimos cinco a?os todas las partes implicadas en estas ense?anzas ha sido posible gracias a la aprobaci¨®n por el Parlamento, el pasado d¨ªa 20, de la ley de Modificaci¨®n de la Ley de Reforma de la Funci¨®n P¨²blica -conocida como Ley 30-, que permite la 1 ntegraci¨®n del profesorado de las escuelas n¨¢uticas en el cuerpo docente universitario. Pedro Montalbo, inspector general de Ense?anzas N¨¢uticas, reconoce que esta integraci¨®n "es fundarnental" para conseguir el despegue de estas ense?anzas, que atraviesan una cierta crisis en nuestro pa¨ªs. "S¨®lo est¨¢n pendientes el propio decreto de integraci¨®n y los decretos de transferencias de cinco de las siete escuelas superiores de n¨¢utica radicadas en comunidades aut¨®nomas con competencias en materia educativa para que el proceso culmine", se?ala Montalbo, quien considera que para el curso 1989-1990 la integraci¨®n de las ense?anzas n¨¢uticas en la Universidad ser¨¢ plena.
Menos alumnos
En los ¨²ltimos a?os, el n¨²mero de alumnos en las escuelas superiores de la Marina Civil ha descendido hasta no superar actualmente los 2.700. El n¨²mero de profesores es algo superior a los 200, aunque el 40% con car¨¢cter de interinos. Este hecho, unido a la situaci¨®n del profesorado titular, sin catalogar actualmente, y al malestar generalizado por el largo proceso de integraci¨®n en el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, ha provocado algunas acciones de protesta, incluidos encierros en la Direcci¨®n General de la Marina Mercante, en Madrid, en diciembre del pasado a?o y a comienzos del actual.Una sentencia del Tribunal Constitucional, del pasado verano, exig¨ªa que la norma por la que hab¨ªa de producirse el cambio de rango en el profesorado de escuelas n¨¢uticas deb¨ªa tener categor¨ªa de ley. Ello supuso un nuevo retraso en la integraci¨®n de estas ense?anzas.
La ley finalmente -aprobada por el Parlamento da un plazo de cinco a?os al profesorado de escuelas n¨¢uticas que no haya realizado la tesis doctoral para redactarla e incorporarse as¨ª al cuerpo docente universitario.
En Espa?a existen siete escuelas superiores de la Marina Civil que imparten estudios superiores equiparables a los ur¨ª?versitarios. Cinco de estas escuelas, enclavadas en el Pa¨ªs Vasco, Galicia, Catalu?a, Andaluc¨ªa y Canarias, ser¨¢n transferidas a los respectivos Gobiernos aut¨®nomos, mientras las de Gij¨®n y Santander depender¨¢n del Ministerio de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.