Telef¨®nica solicita una subida de tarifas del 2% para el pr¨®ximo a?o
Telef¨®nica de Espa?a ha presupuestado una subida de tarifas del 2% para 1989, de acuerdo con los planes de inversiones que tendr¨¢ que afrontar la compa?¨ªa el a?o pr¨®ximo y que alcanzan un importe de medio bill¨®n de pesetas.El prop¨®sito de Telef¨®nica para el a?o que viene se concreta en obtener una subida media del 2% en sus tarifas, cuya pro puesta ha sido convenientemente presentada al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda con objeto de que pueda hacerse efectiva desde principios de a?o. Hasta ahora, las tarifas telef¨®nicas han sido revisadas tradicionalmente en abril de cada a?o, si bien en esta ocasi¨®n la empresa tiene a su favor el hecho de que en el presente a?o no ha habido ning¨²n aumento de precios.
Por otra parte, Telef¨®nica tratar¨¢ de aprovechar esta revisi¨®n para dar un paso adelante en el proceso de reestructuraci¨®n de tarifas que Luis Solana viene propugnando infructuosamente desde hace a?os.
La intenci¨®n de la empresa consiste en apoyar el aumento de precios sobre las llamadas locales, compensando su efecto con un descenso de los precios correspondientes a las llamadas de larga distancia, principalmente las conferencias internacionales que son en Espa?a mucho m¨¢s caras que en el resto de Europa.
Nuevas l¨ªneas
Las carencias del servicio telef¨®nico, con una lista de espera superior a las 530.000 l¨ªneas, exige ahora un enorme esfuerzo a la compa?¨ªa que preside Luis Solana. El plan cuatrienal de Telef¨®nica para el per¨ªodo 1989-1992 alcanza una cifra de casi 2,2 billones de pesetas.En 1989, Telef¨®nica tratar¨¢ de batir todos sus r¨¦cords en lo que a instalaci¨®n de l¨ªneas se refiere. Para ello, la compa?¨ªa ha presentado ya a sus dos suministradores, Alcatel Standard El¨¦ctrica e Intelsa, un programa de objetivos que contempla pedidos de 2.321.000 l¨ªneas urbanas equivalentes. De esta cifra hay que deducir el desmontaje anual que alcanzar¨¢ 364.000 l¨ªneas, de tal modo que el incremento neto de la oferta que trata de presentar Telef¨®nica para 1989 se sit¨²a en 1.957.000 l¨ªneas.
Estas necesidades son las que motivan un brusco salto cuantitativo de la cifra de inversiones que alcanzar¨¢ 500.000 millones en 1989, frente a los 330.000 millones presupuestados para el presente ejercicio.
La financiaci¨®n de estos fondos se cubrir¨¢ en un 70% con los propios recursos generados por Telef¨®nica. El cash flow (beneficios m¨¢s amortizaciones) previsto por la compa?¨ªa para 1989 asciende a 350.000 millones de pesetas. El resto, 50.000 millones, ser¨¢ financiado v¨ªa ampliaciones de capital con prima de ampliaci¨®n e incremento de tarifas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Tarifas tel¨¦fono
- Precios
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Telef¨®nica
- Ministerios
- Telefon¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Empresas
- Telecomunicaciones
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaciones
- Econom¨ªa
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa